Meta recopila tus datos para alimentar al círculo azul de Meta AI. Si quieres, puedes evitarlo
Si has visto un círculo azul en tu Instagram o WhatsApp, estás ante Meta AI, la IA de la compañía americana que como el mismo ChatGPT puede responder cualquier petición. Después de desaparecer repentinamente, volvió a todos los móviles, aunque ahora está en el punto de mira de las regulaciones europeas. Una preocupación tanto de la Unión Europea como de los usuarios en lo relativo a Meta AI es la privacidad. ¿Qué datos recopila? Meta ha anunciado que empezará a recopilar información del usuario de la UE para entrenar a sus modelos de IA. Por suerte, puedes no participar si así lo deseas. Meta AI necesita nuestros datos No es una novedad que los grandes modelos de lenguaje se entrenen con datos de Internet, tampoco que emplee la propia actividad del usuario. Meta hizo ayer por la tarde un anuncio oficial: a partir de esta semana, comenzará a obtener datos de sus usuarios. El objetivo: entrenar a Meta AI. El círculo azul no se puede quitar, pero en este caso, sí podemos evitar que la compañía americana consiga nuestros datos de actividad. Primero, recibiremos una notificación vía correo electrónico y en su familia de aplicaciones. En ella, se informará sobre qué datos se recopilarán, además de traer consigo un formulario que podremos completar para no participar en este proceso. "Hemos hecho que este formulario de objeción sea fácil de encontrar, leer y usar, y respetaremos todos los formularios de objeción que ya hayamos recibido, así como los recién enviados", dice Meta. En Xataka Móvil El gobierno de Estados Unidos quiere que Meta venda Instagram y WhatsApp. Comienza un juicio histórico para las grandes tecnológicas Según afirma Meta, solo utilizará los datos que recopile de las publicaciones públicas y de nuestras interacciones con Meta AI: no usará mensajes privados, ni ningún tipo de interacción publica o privada de usuarios menores de 18 años. ¿Por qué quiere usar datos de la UE? La compañía comenta que esta información le permitirá afinar sus modelos futuros para servir mejor a los europeos. Meta señala que otras empresas, como Google con su Gemini o OpenAI con ChatGPT han usado de la misma manera los datos de los usuarios. Imagen de portada | Generada con Gemini (editada) En Xataka Móvil | He probado lo que hace el círculo azul de Meta AI y ChatGPT en WhatsApp y tengo claro qué IA funciona mejor En Xataka Móvil | Llevo dos semanas usando Meta AI en WhatsApp: cinco funciones que merecen mucho la pena y cinco que necesita mejorar - La noticia Meta recopila tus datos para alimentar al círculo azul de Meta AI. Si quieres, puedes evitarlo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .

Si has visto un círculo azul en tu Instagram o WhatsApp, estás ante Meta AI, la IA de la compañía americana que como el mismo ChatGPT puede responder cualquier petición. Después de desaparecer repentinamente, volvió a todos los móviles, aunque ahora está en el punto de mira de las regulaciones europeas.
Una preocupación tanto de la Unión Europea como de los usuarios en lo relativo a Meta AI es la privacidad. ¿Qué datos recopila? Meta ha anunciado que empezará a recopilar información del usuario de la UE para entrenar a sus modelos de IA. Por suerte, puedes no participar si así lo deseas.
Meta AI necesita nuestros datos
No es una novedad que los grandes modelos de lenguaje se entrenen con datos de Internet, tampoco que emplee la propia actividad del usuario. Meta hizo ayer por la tarde un anuncio oficial: a partir de esta semana, comenzará a obtener datos de sus usuarios.

El objetivo: entrenar a Meta AI. El círculo azul no se puede quitar, pero en este caso, sí podemos evitar que la compañía americana consiga nuestros datos de actividad. Primero, recibiremos una notificación vía correo electrónico y en su familia de aplicaciones.
En ella, se informará sobre qué datos se recopilarán, además de traer consigo un formulario que podremos completar para no participar en este proceso. "Hemos hecho que este formulario de objeción sea fácil de encontrar, leer y usar, y respetaremos todos los formularios de objeción que ya hayamos recibido, así como los recién enviados", dice Meta.
Según afirma Meta, solo utilizará los datos que recopile de las publicaciones públicas y de nuestras interacciones con Meta AI: no usará mensajes privados, ni ningún tipo de interacción publica o privada de usuarios menores de 18 años.
¿Por qué quiere usar datos de la UE? La compañía comenta que esta información le permitirá afinar sus modelos futuros para servir mejor a los europeos. Meta señala que otras empresas, como Google con su Gemini o OpenAI con ChatGPT han usado de la misma manera los datos de los usuarios.
Imagen de portada | Generada con Gemini (editada)
En Xataka Móvil | He probado lo que hace el círculo azul de Meta AI y ChatGPT en WhatsApp y tengo claro qué IA funciona mejor
En Xataka Móvil | Llevo dos semanas usando Meta AI en WhatsApp: cinco funciones que merecen mucho la pena y cinco que necesita mejorar
-
La noticia
Meta recopila tus datos para alimentar al círculo azul de Meta AI. Si quieres, puedes evitarlo
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Pepu Ricca
.