Starlink se ha hecho grande por lanzar satélites más baratos que cualquier rival. SpinLaunch promete ser más económico y eficiente

En esto de las constelaciones de satélites en órbita baja, que ofrecen conexión a internet desde el cielo con una calidad equiparable a la fibra óptica, Starlink no solo lleva años de ventaja, sino que ha sido el único con la capacidad de hacer que sus lanzamientos de satélites al espacio sean mucho más baratos que los de cualquier otro rival. El motivo es que Starlink, en lugar de construir un cohete nuevo por cada misión, reutiliza la primera etapa de sus cohetes Falcon 9 para ahorrar costes. Además, es capaz de lanzar decenas de satélites en un solo lanzamiento, haciendo que el coste medio por satélite se encuentre muy por debajo del de otras constelaciones. Meridian Space, la nueva constelación low cost Además de la constelación de Amazon Kuiper, que planea ofrecer servicio este mismo año, a Starlink le ha salido otro competidor en su territorio. Se trata de SpinLaunh, empresa con una revolucionaria tecnología de lanzamiento de satélites en órbita baja que afirma reducir el precio de los lanzamientos en hasta 20 veces. El innovador sistema de SpinLaunch está basado en energía cinética. Utiliza una gigantesca centrífuga sellada al vacío para acelerar un proyectil (que puede contener un satélite) hasta velocidades supersónicas, aproximadamente 8.000 km/h. Una vez alcanzada esta velocidad, el proyectil se libera y asciende por la atmósfera. Al llegar a unos 60 km de altitud, se enciende un pequeño motor de cohete para completar la inserción orbita hasta unos 500 Km. Al prescindir de la primera etapa de propulsión química, que suele ser la más costosa, SpinLaunch estima que cada lanzamiento alcanzará cifras inferiores a 500.000 dólares. Y como el sistema requiere hasta cuatro veces menos combustible que los métodos tradicionales, también implica un menor impacto ambiental. En Xataka Móvil El Starlink chino más ambicioso viene pisando fuerte y será el más barato si se cumplen las filtraciones La simplicidad mecánica del sistema permitiría realizar múltiples lanzamientos diarios, facilitando una rápida reposición de satélites en órbita. Aunque el sistema no es adecuado para cargas sensibles o misiones tripuladas debido a las altas aceleraciones involucradas (hasta 10.000 g), es ideal para lanzar microsatélites robustos destinados a comunicaciones, observación terrestre o monitoreo climático. SpinLaunch ha construido una instalación de pruebas en Spaceport America, Nuevo México, donde ha realizado varios lanzamientos de prueba con un acelerador de 33 metros de diámetro, aproximadamente un tercio del tamaño previsto para el sistema final. En estas pruebas, se han alcanzado velocidades superiores a los 1.600 km/h, demostrando la viabilidad del concepto. De 40.000 a 1.000 dólares por Gbps en tres años SpinLaunch ha anunciado planes para desplegar su propia constelación de satélites, llamada Meridian Space, con el objetivo de proporcionar servicios de banda ancha de alta velocidad a nivel global. Estará compuesta por 250 microsatélites de alto rendimiento y tendrá una capacidad global superior a 2 Tbps. Actualmente, OneWeb (Eutelsat) tiene una capacidad inicial de 7 Tbps con 648 satélites, O3b mPower (SES) planea una capacidad total de 55 Tbps cuando complete su constelación, mientras que Starlink y Pryecto Kupier planean ofrecer 100 Tbps para 2028. Gracias a las innovaciones en lanzamientos y a las economías de escala, el precio por Gbps ha caído de 300 millones de dólares en 2004 a 40.000 dólares en 2024, y se estima que para el año 2028, el precio caiga hasta los 1.000 dólares por Gbps. Más información | SpinLaunh. En Xataka Móvil | Europa necesitaba una alternativa a Starlink: IRIS² y GOVSATCOM son la doble apuesta para conseguirlo. - La noticia Starlink se ha hecho grande por lanzar satélites más baratos que cualquier rival. SpinLaunch promete ser más económico y eficiente fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .

Abr 15, 2025 - 13:42
 0
Starlink se ha hecho grande por lanzar satélites más baratos que cualquier rival. SpinLaunch promete ser más económico y eficiente

Starlink se ha hecho grande por lanzar satélites más baratos que cualquier rival. SpinLaunch promete ser más económico y eficiente

En esto de las constelaciones de satélites en órbita baja, que ofrecen conexión a internet desde el cielo con una calidad equiparable a la fibra óptica, Starlink no solo lleva años de ventaja, sino que ha sido el único con la capacidad de hacer que sus lanzamientos de satélites al espacio sean mucho más baratos que los de cualquier otro rival.

El motivo es que Starlink, en lugar de construir un cohete nuevo por cada misión, reutiliza la primera etapa de sus cohetes Falcon 9 para ahorrar costes. Además, es capaz de lanzar decenas de satélites en un solo lanzamiento, haciendo que el coste medio por satélite se encuentre muy por debajo del de otras constelaciones.

Meridian Space, la nueva constelación low cost

Meridian Space

Además de la constelación de Amazon Kuiper, que planea ofrecer servicio este mismo año, a Starlink le ha salido otro competidor en su territorio. Se trata de SpinLaunh, empresa con una revolucionaria tecnología de lanzamiento de satélites en órbita baja que afirma reducir el precio de los lanzamientos en hasta 20 veces.

El innovador sistema de SpinLaunch está basado en energía cinética. Utiliza una gigantesca centrífuga sellada al vacío para acelerar un proyectil (que puede contener un satélite) hasta velocidades supersónicas, aproximadamente 8.000 km/h. Una vez alcanzada esta velocidad, el proyectil se libera y asciende por la atmósfera. Al llegar a unos 60 km de altitud, se enciende un pequeño motor de cohete para completar la inserción orbita hasta unos 500 Km.

Al prescindir de la primera etapa de propulsión química, que suele ser la más costosa, SpinLaunch estima que cada lanzamiento alcanzará cifras inferiores a 500.000 dólares. Y como el sistema requiere hasta cuatro veces menos combustible que los métodos tradicionales, también implica un menor impacto ambiental.

La simplicidad mecánica del sistema permitiría realizar múltiples lanzamientos diarios, facilitando una rápida reposición de satélites en órbita. Aunque el sistema no es adecuado para cargas sensibles o misiones tripuladas debido a las altas aceleraciones involucradas (hasta 10.000 g), es ideal para lanzar microsatélites robustos destinados a comunicaciones, observación terrestre o monitoreo climático.

SpinLaunch ha construido una instalación de pruebas en Spaceport America, Nuevo México, donde ha realizado varios lanzamientos de prueba con un acelerador de 33 metros de diámetro, aproximadamente un tercio del tamaño previsto para el sistema final. En estas pruebas, se han alcanzado velocidades superiores a los 1.600 km/h, demostrando la viabilidad del concepto.

De 40.000 a 1.000 dólares por Gbps en tres años

SpinLaunch ha anunciado planes para desplegar su propia constelación de satélites, llamada Meridian Space, con el objetivo de proporcionar servicios de banda ancha de alta velocidad a nivel global. Estará compuesta por 250 microsatélites de alto rendimiento y tendrá una capacidad global superior a 2 Tbps.

Actualmente, OneWeb (Eutelsat) tiene una capacidad inicial de 7 Tbps con 648 satélites, O3b mPower (SES) planea una capacidad total de 55 Tbps cuando complete su constelación, mientras que Starlink y Pryecto Kupier planean ofrecer 100 Tbps para 2028.

Gracias a las innovaciones en lanzamientos y a las economías de escala, el precio por Gbps ha caído de 300 millones de dólares en 2004 a 40.000 dólares en 2024, y se estima que para el año 2028, el precio caiga hasta los 1.000 dólares por Gbps.

Más información | SpinLaunh.

En Xataka Móvil | Europa necesitaba una alternativa a Starlink: IRIS² y GOVSATCOM son la doble apuesta para conseguirlo.

-
La noticia Starlink se ha hecho grande por lanzar satélites más baratos que cualquier rival. SpinLaunch promete ser más económico y eficiente fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .