Voy a mudarme de casa: esto es lo que hay que hacer con el contrato de luz, agua y el gas

Cuando llega el momento de hacer una mudanza, además de lo tediosa que puede resultar por sí sola, también hay que enfrentarse al papeleo. Tanto en la vivienda que dejas como en la que vas a ocupar existen contratos de luz, agua y, posiblemente, gas que también debes gestionar. Se trata de cambiar la titularidad de estos contratos o darlos de alta, trámites que, afortunadamente, en muchos casos ya puedes realizar de forma online. Lo que no cambia es su importancia, ya que hacerlo correctamente evita problemas e incluso posibles cobros indebidos. Si te vas a mudar de casa, es fundamental que gestiones adecuadamente los contratos de luz, agua y gas tanto de la vivienda que dejas como de la nueva. Puedes optar por cambiar la titularidad de los contratos de luz, gas o agua, o bien darlos de baja si ya no vas a necesitarlos. Índice de Contenidos (4) Para la vivienda que dejas Para la vivienda nueva Qué ocurre en caso de estar de alquiler Ventajas de cambiar de titularidad Para la vivienda que dejas Imagen | Romain Dancre en Unsplash Tanto, si la vivienda era en propiedad, como si estabas de alquiler y los contratos estaban a tu nombre, debes realizar las gestiones oportunas. En este caso, si eres el titular del contrato, tienes dos opciones: Solicitar la baja del suministro si ya no se va a usar. Hacer o solicitar un cambio de titularidad si otra persona se quedará en la casa. Es fundamental no dejar el contrato a tu nombre, ya que podrías ser responsable de posibles impagos futuros. Para realizar cualquiera de estas gestiones, puedes contactar con tu comercializadora (Iberdrola, Endesa, Repsol, Naturgy, etc.) a través de su web o teléfono. Por regla general esta será la documentación necesaria: Datos personales del nuevo titular del contrato: nombre, apellidos, DNI y teléfono. Datos personales del antiguo titular del contrato: nombre, apellidos y DNI. Dirección exacta Código CUPS (está en cualquier factura del anterior titular) Lectura actual del contador IBAN para domiciliación bancaria En el caso de dar de baja el contrato, el nuevo propietario de la vivienda deberá volver a darlo de alta, y esto es algo que normalmente tiene un coste. Por eso, en muchos casos, sobre todo en el alquiler, lo que se suele realizar es un cambio de titular en el que el nuevo inquilino se hace cargo del suministro. En Xataka Smart Home La OCU alerta sobre el cruce de CUPS. Un error que puede costarte un dineral en la factura de la luz y el gas A la hora de cambiar de titular, la CNMC deja claro los pasos a seguir en los que es necesario aportar la siguiente información: Datos del nuevo titular del contrato: nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto. Datos del antiguo titular del contrato: nombre, apellidos y DNI. CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) o, en su defecto, la dirección completa del inmueble. Copia de la escritura de la propiedad o del contrato de alquiler (cuando sea requerido). Número de cuenta bancaria para la domiciliación de los pagos. El plazo para efectuar el cambio de titularidad varía entre 1 y 20 días hábiles, ya que la compañía debe esperar al cierre del periodo de facturación vigente para hacerlo efectivo. En Xataka Smart Home La ley me obliga a cambiar el contador de agua y no quiero tener un multazo. ¿Debo pagarlo yo? Esto es lo que tengo que saber El antiguo titular recibirá una factura correspondiente a los consumos realizados hasta la fecha del cambio, mientras que el nuevo titular será responsable de los pagos a partir de dicha fecha. Para la vivienda nueva En cuanto a la nueva vivienda, si el suministro ya está activo, lo que debes hacer es un cambio de titularidad para que el contrato esté a tu nombre. Esto también te da la posibilidad de revisar la tarifa contratada o incluso cambiar de compañía. En cambio, si el suministro está dado de baja o no ha tenido contrato previamente, deberás solicitar un alta nueva tanto para la luz, el agua y en caso necesario para el gas. Este proceso conlleva el pago de derechos de alta y puede tardar algunos días. Además, pueden pedirte el boletín eléctrico o de gas, especialmente si la instalación es antigua o nueva. Alta nueva y boletín eléctrico. El “boletín eléctrico” o Certificado de Instalación Energética (CIE), es el documento que acredita que la instalación cumple la normativa vigente. Incluye un esquema de la instalación, la potencia contratada y la máxima admisible. Este certificado cuesta, de media, unos 150 euros, dependiendo de la empresa, el

Abr 15, 2025 - 13:45
 0
Voy a mudarme de casa: esto es lo que hay que hacer con el contrato de luz, agua y el gas

Voy a mudarme de casa: esto es lo que hay que hacer con el contrato de luz, agua y el gas

Cuando llega el momento de hacer una mudanza, además de lo tediosa que puede resultar por sí sola, también hay que enfrentarse al papeleo. Tanto en la vivienda que dejas como en la que vas a ocupar existen contratos de luz, agua y, posiblemente, gas que también debes gestionar.

Se trata de cambiar la titularidad de estos contratos o darlos de alta, trámites que, afortunadamente, en muchos casos ya puedes realizar de forma online. Lo que no cambia es su importancia, ya que hacerlo correctamente evita problemas e incluso posibles cobros indebidos.

Si te vas a mudar de casa, es fundamental que gestiones adecuadamente los contratos de luz, agua y gas tanto de la vivienda que dejas como de la nueva. Puedes optar por cambiar la titularidad de los contratos de luz, gas o agua, o bien darlos de baja si ya no vas a necesitarlos.

Índice de Contenidos (4)

Para la vivienda que dejas

Romain Dancre Doplsdelx7e Unsplash Imagen | Romain Dancre en Unsplash

Tanto, si la vivienda era en propiedad, como si estabas de alquiler y los contratos estaban a tu nombre, debes realizar las gestiones oportunas. En este caso, si eres el titular del contrato, tienes dos opciones:

  • Solicitar la baja del suministro si ya no se va a usar.
  • Hacer o solicitar un cambio de titularidad si otra persona se quedará en la casa.

Es fundamental no dejar el contrato a tu nombre, ya que podrías ser responsable de posibles impagos futuros. Para realizar cualquiera de estas gestiones, puedes contactar con tu comercializadora (Iberdrola, Endesa, Repsol, Naturgy, etc.) a través de su web o teléfono.

Por regla general esta será la documentación necesaria:

  • Datos personales del nuevo titular del contrato: nombre, apellidos, DNI y teléfono.
  • Datos personales del antiguo titular del contrato: nombre, apellidos y DNI.
  • Dirección exacta
  • Código CUPS (está en cualquier factura del anterior titular)
  • Lectura actual del contador
  • IBAN para domiciliación bancaria

En el caso de dar de baja el contrato, el nuevo propietario de la vivienda deberá volver a darlo de alta, y esto es algo que normalmente tiene un coste. Por eso, en muchos casos, sobre todo en el alquiler, lo que se suele realizar es un cambio de titular en el que el nuevo inquilino se hace cargo del suministro.

A la hora de cambiar de titular, la CNMC deja claro los pasos a seguir en los que es necesario aportar la siguiente información:

  • Datos del nuevo titular del contrato: nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto.
  • Datos del antiguo titular del contrato: nombre, apellidos y DNI.
  • CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) o, en su defecto, la dirección completa del inmueble.
  • Copia de la escritura de la propiedad o del contrato de alquiler (cuando sea requerido).
  • Número de cuenta bancaria para la domiciliación de los pagos.

El plazo para efectuar el cambio de titularidad varía entre 1 y 20 días hábiles, ya que la compañía debe esperar al cierre del periodo de facturación vigente para hacerlo efectivo.

El antiguo titular recibirá una factura correspondiente a los consumos realizados hasta la fecha del cambio, mientras que el nuevo titular será responsable de los pagos a partir de dicha fecha.

Para la vivienda nueva

Contador

En cuanto a la nueva vivienda, si el suministro ya está activo, lo que debes hacer es un cambio de titularidad para que el contrato esté a tu nombre. Esto también te da la posibilidad de revisar la tarifa contratada o incluso cambiar de compañía.

En cambio, si el suministro está dado de baja o no ha tenido contrato previamente, deberás solicitar un alta nueva tanto para la luz, el agua y en caso necesario para el gas. Este proceso conlleva el pago de derechos de alta y puede tardar algunos días. Además, pueden pedirte el boletín eléctrico o de gas, especialmente si la instalación es antigua o nueva.

Alta nueva y boletín eléctrico. El “boletín eléctrico” o Certificado de Instalación Energética (CIE), es el documento que acredita que la instalación cumple la normativa vigente. Incluye un esquema de la instalación, la potencia contratada y la máxima admisible. Este certificado cuesta, de media, unos 150 euros, dependiendo de la empresa, el tamaño de la vivienda, el tipo de instalación y las tasas autonómicas.

Si el CIE tiene más de 20 años, la distribuidora puede requerir uno nuevo, para lo cual será necesario contratar a un técnico autorizado, cuyo coste puede oscilar entre 50 y 200 euros; conviene comparar presupuestos.

Además del CIE, en el caso de una vivienda que nunca haya tenido luz o que lleve más de tres años de baja, puede ser necesario solicitar a la distribuidora un Expediente de Acometida (con coste regulado según las características del inmueble).  Tal y como aclaran en e-distribución “para hacer llegar la energía eléctrica a un nuevo suministro es necesario habilitar un punto de conexión a la red de distribución y realizar la instalación hasta el suministro eléctrico del cliente. Este trabajo necesario de conexión entre cliente y red, se conoce técnicamente como acometida”.

Además, en el caso del gas, también se debe contactar con la distribuidora y obtener el Certificado de Instalación Individual de Gas, cuyo precio suele oscilar entre 90 y 150 euros.

Qué ocurre en caso de estar de alquiler

Gabrielle Henderson Hjckknwcxxq Unsplash Imagen | Gabrielle Henderson en Unsplash

Cambiar el titular de los suministros cada vez que se produce un cambio de inquilino es un trámite esencial y habitual en los contratos de alquiler. Es una gestión que corresponde al arrendador y, como en el caso anterior, resulta clave para evitar complicaciones futuras, como impagos o reclamaciones.

Al alquilar una vivienda, puedes encontrarte con dos situaciones: que los suministros estén activos o que todavía no se hayan dado de alta. Si ya están activos, pueden darse, a su vez, otras dos situaciones:

  • Están a nombre del propietario
  • Están a nombre de un inquilino anterior (esto no es lo normal).

Cuando un inquilino se va y el contrato estaba a su nombre, lo ideal siempre es cambiar la titularidad, ya que, si el arrendatario deja facturas sin pagar, el responsable de abonarlas ante la reclamación de la empresa suministradora será el titular registrado, o lo que es lo mismo, el dueño. En caso de impago, la empresa puede incluso llegar a cortar el suministro hasta que se abone lo pendiente.

Aunque la ley no obliga a cambiar el titular del suministro energético, es muy aconsejable hacerlo siempre. Si te vas de alquiler a una nueva vivienda, lo normal es que el arrendador incluya en el contrato una cláusula en la que se establezca un tiempo determinado para realizar el cambio de titularidad.

En este caso, a la hora de dar de alta el nuevo contrato en un piso de alquiler, lo más habitual es que sea el inquilino el encargado de realizar el cambio, pero eso sí, bajo la supervisión del arrendador.

Otra cosa que puede realizar el inquilino es modificar las tarifas o la potencia contratada. En este caso, será él quien deba cubrir los costes y, a la hora de abandonar la vivienda, deberá dejar los servicios tal y como estaban en el momento en que inició el arrendamiento.

A la hora de hacer el cambio de titularidad, lo normal es que los datos que se pidan sean los mismos que ya hemos visto antes. Basta con contactar con las compañías (luz, gas, agua, internet…) y facilitar los datos del nuevo y del anterior titular, además de los datos de la vivienda, la lectura del contador y comprobar que no haya deudas pendientes. Aunque es un trámite gratuito, puede tardar unos días en hacerse efectivo.

Ventajas de cambiar de titularidad

El proceso de cambiar la titularidad ofrece importantes ventajas tanto para el anterior como para el nuevo titular, ya se trate de una compraventa o de un contrato de alquiler. Una de las principales es que todas las partes quedan protegidas frente a posibles impagos.

En el caso de una vivienda alquilada, el inquilino también se beneficia al poder adaptar la tarifa y el consumo a sus hábitos y necesidades. Además, cuando finalice el contrato y abandone la vivienda, podrá dar de baja el servicio sin depender del propietario.

Imagen de portada | SHVETS production

En Xataka SmartHome | Vivo de alquiler y toca pasar la revisión del gas y de la caldera. Esto es lo que dice la Ley sobre quién debe pagarla

-
La noticia Voy a mudarme de casa: esto es lo que hay que hacer con el contrato de luz, agua y el gas fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .