Tras los bloqueos de LaLiga llegan los bloqueos del Ministerio de Cultura: "Está usted intentando acceder a un sitio web ilegal"
La lucha contra el contenido considerado como ilegal tiene varios frentes, aunque no hay duda de que Internet plantea el más amplio. LaLiga es un buen ejemplo de dicha lucha: no hay fin de semana sin ración de bloqueos. Pero no es el único organismo que los pide: el Ministerio de Cultura tiene un listado con más de mil dominios ilegales. Y veremos una advertencia cuando intentemos acceder a ellos. Cada cual accede al contenido que desea bajo su propia responsabilidad, aunque existen determinadas páginas web cuyo acceso queda restringido por decisión de las autoridades o por resoluciones judiciales. Ya sea por considerarlas ilegales o por quedar afectadas de manera colateral, cada fin de semana asistimos a nuevos ejemplos: los bloqueos de LaLiga son un buen ejemplo. Y el Ministerio de Cultura también dispone de un mecanismo propio con efectos similares. El Ministerio de Cultura publica una lista de webs a bloquear Advertencia unificada del Ministerio de Cultura La Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual es el organismo encargado de tramitar las solicitudes de retirada de contenidos no autorizados. Este órgano, dependiente del Ministerio de Cultura, actúa amparado en la Ley de Propiedad Intelectual española y colabora con los operadores de Internet para impedir el acceso a los sitios que infringen los derechos de autor. En Xataka Móvil Mientras LaLiga tropieza con Cloudflare en España, DAZN logra un bloqueo revolucionario contra la piratería en Bélgica La Comisión mantiene un registro actualizado con todas las acciones realizadas, incluyendo los dominios cancelados, bloqueados y aquellos que se encuentran en tramitación. El último boletín, correspondiente al resumen de 2024, suma un total de 1.194 dominios repartidos entre esas tres categorías. Según el documento, 298 de ellos siguen activos pese a estar identificados como infractores. Las listas se actualizan dinámicamente, de forma similar a como lo hace LaLiga con los dominios «espejo» de las webs que fueron objeto de bloqueo. Estas webs detectadas por el Ministerio deben ser bloqueadas por los operadores, aunque la efectividad técnica de ese bloqueo no siempre es total. Hasta ahora, podíamos ver el mensaje en inglés de «File unavailable For Legal Reasons». Con la unificación de criterios veremos una pantalla homogénea creada por el Ministerio Hemos comprobado que algunos de los dominios registrados por la Sección Segunda se cargan con normalidad bajo ciertos proveedores, mientras que otros devuelven errores, redirecciones erráticas o, incluso, un aviso en inglés por contenido ilegal. Según reveló BandaAncha, los operadores están implementando el aviso oficial estandarizado; que debería aparecer conforme intentemos acceder a las webs categorizadas como ilegales. La nueva pantalla de bloqueo comienza a extenderse a los operadores Este nuevo aviso del Ministerio de Cultura no es una novedad: ya fue avistado el pasado diciembre. Lo que sí es actualidad es su progresiva adopción, que apunta a una estandarización del proceso de bloqueo a través de una misma interfaz oficial. El funcionamiento de dicho bloqueo es el siguiente: Cuando el usuario intenta acceder a un dominio catalogado como ilegal por el Ministerio de Cultura, el operador intercepta la solicitud. La conexión es redirigida automáticamente a la página bloqueadaseccionsegunda.cultura.gob.es. Allí, el usuario recibe un aviso genérico indicando que la web ha sido bloqueada. El «ESTÁ USTED INTENTANDO ACCEDER A UN SITIO WEB ILEGAL» lo dice todo. Este sistema ya está en marcha con varios operadores y se espera que se extienda a todos en los próximos meses. Hemos contactado con algunas compañías para ampliar la información, actualizaremos este artículo conforme obtengamos respuesta. Imagen de portada | Iván Linares En Xataka Móvil | El Ministerio de Cultura apuesta por el contenido audiovisual español y presenta una nueva plataforma que podemos usar gratis - La noticia Tras los bloqueos de LaLiga llegan los bloqueos del Ministerio de Cultura: "Está usted intentando acceder a un sitio web ilegal" fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Iván Linares .

La lucha contra el contenido considerado como ilegal tiene varios frentes, aunque no hay duda de que Internet plantea el más amplio. LaLiga es un buen ejemplo de dicha lucha: no hay fin de semana sin ración de bloqueos. Pero no es el único organismo que los pide: el Ministerio de Cultura tiene un listado con más de mil dominios ilegales. Y veremos una advertencia cuando intentemos acceder a ellos.
Cada cual accede al contenido que desea bajo su propia responsabilidad, aunque existen determinadas páginas web cuyo acceso queda restringido por decisión de las autoridades o por resoluciones judiciales. Ya sea por considerarlas ilegales o por quedar afectadas de manera colateral, cada fin de semana asistimos a nuevos ejemplos: los bloqueos de LaLiga son un buen ejemplo. Y el Ministerio de Cultura también dispone de un mecanismo propio con efectos similares.
El Ministerio de Cultura publica una lista de webs a bloquear

La Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual es el organismo encargado de tramitar las solicitudes de retirada de contenidos no autorizados. Este órgano, dependiente del Ministerio de Cultura, actúa amparado en la Ley de Propiedad Intelectual española y colabora con los operadores de Internet para impedir el acceso a los sitios que infringen los derechos de autor.
La Comisión mantiene un registro actualizado con todas las acciones realizadas, incluyendo los dominios cancelados, bloqueados y aquellos que se encuentran en tramitación. El último boletín, correspondiente al resumen de 2024, suma un total de 1.194 dominios repartidos entre esas tres categorías. Según el documento, 298 de ellos siguen activos pese a estar identificados como infractores.
Las listas se actualizan dinámicamente, de forma similar a como lo hace LaLiga con los dominios «espejo» de las webs que fueron objeto de bloqueo. Estas webs detectadas por el Ministerio deben ser bloqueadas por los operadores, aunque la efectividad técnica de ese bloqueo no siempre es total.
Hemos comprobado que algunos de los dominios registrados por la Sección Segunda se cargan con normalidad bajo ciertos proveedores, mientras que otros devuelven errores, redirecciones erráticas o, incluso, un aviso en inglés por contenido ilegal. Según reveló BandaAncha, los operadores están implementando el aviso oficial estandarizado; que debería aparecer conforme intentemos acceder a las webs categorizadas como ilegales.
La nueva pantalla de bloqueo comienza a extenderse a los operadores
Este nuevo aviso del Ministerio de Cultura no es una novedad: ya fue avistado el pasado diciembre. Lo que sí es actualidad es su progresiva adopción, que apunta a una estandarización del proceso de bloqueo a través de una misma interfaz oficial.
El funcionamiento de dicho bloqueo es el siguiente:
- Cuando el usuario intenta acceder a un dominio catalogado como ilegal por el Ministerio de Cultura, el operador intercepta la solicitud.
- La conexión es redirigida automáticamente a la página bloqueadaseccionsegunda.cultura.gob.es.
- Allí, el usuario recibe un aviso genérico indicando que la web ha sido bloqueada. El «ESTÁ USTED INTENTANDO ACCEDER A UN SITIO WEB ILEGAL» lo dice todo.
Este sistema ya está en marcha con varios operadores y se espera que se extienda a todos en los próximos meses. Hemos contactado con algunas compañías para ampliar la información, actualizaremos este artículo conforme obtengamos respuesta.
Imagen de portada | Iván Linares
En Xataka Móvil | El Ministerio de Cultura apuesta por el contenido audiovisual español y presenta una nueva plataforma que podemos usar gratis
-
La noticia
Tras los bloqueos de LaLiga llegan los bloqueos del Ministerio de Cultura: "Está usted intentando acceder a un sitio web ilegal"
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Iván Linares
.