Ironwood: el nuevo chip de IA de Google con 192 GB de memoria HBM
Google anunció un nuevo chip de IA, el cual recibe el nombre de Ironwood. Este se trata del séptimo procesador de IA que desarrolla Google. O dicho de otra forma, la 7ª Generación de su chip de IA que busca la independencia tecnológica de NVIDIA. Google lleva años invirtiendo miles de millones de dólares en La entrada Ironwood: el nuevo chip de IA de Google con 192 GB de memoria HBM aparece primero en El Chapuzas Informático.
Google anunció un nuevo chip de IA, el cual recibe el nombre de Ironwood. Este se trata del séptimo procesador de IA que desarrolla Google. O dicho de otra forma, la 7ª Generación de su chip de IA que busca la independencia tecnológica de NVIDIA. Google lleva años invirtiendo miles de millones de dólares en el desarrollo y fabricación de chips de IA. Y es que la compañía lleva ya 10 años en el negocio de los chips de IA. Por ahora recurre a NVIDIA y otros fabricantes de la industria. Pero Google comenzará a recuperar dinero cuando ofrezca servicios de computación en la nube de IA basado íntegramente en su tecnología. Ya que dejará de pagar cientos de millones de dólares a NVIDIA cada año en hardware para invertirlo en sí misma.
Junto a Google, tenemos a otros líderes de la industria en el mundo de la computación en la nube, centros de datos, o servidores, que están desarrollando sus propios chips de IA. Los ejemplos más rápidos son Amazon y Microsoft. Dejando claro que la industria está buscando su propio camino en vez de depender casi exclusivamente del hardware de NVIDIA. Lo que se traduce en escasez de GPU para IA, altos tiempos de entrega, y precios cada vez más elevados. En este caso concreto, Google Cloud se beneficiará de estos nuevos chips de IA.
Un vistazo de cerca a Ironwood, la 7ª Generación de chips de IA de Google
Resumiendo la información al máximo, el chip de IA Google Ironwood, alardea de ofrecer 192 GB de memoria HBM, eso son 6 veces más memoria que el Google Trillium, la 6ª Generación de unidades de procesamiento Tensor (TPU) de Google. Hablamos de que de un año a otro, han multiplicado por 6 la cantidad de memoria integrada por chip. Además de experimentar una mejora de rendimiento y consumo energético. Y es que hablamos de haber multiplicado por dos el rendimiento ofrecido por vatio consumido.
La memoria es lo más importante, conociendo que este chip ofrece un ancho de banda de 7,2 Tbps por chip. Google no dice nada, pero sabiendo el ancho de banda, podemos confirmar que los chips de IA Ironwood utilizan una memoria HBM3. Esto implica ofrecer 4,5 veces más ancho de banda que su predecesor. Para evitar cuellos de botella, se han estrenado nuevas tecnologías de interconexión. El chip de interconexión ICI se ha mejorado para ofrecer un ancho de banda de hasta 1,2 Tbps de forma bidireccional. Lo que implica una mejora del 50% respecto a su predecesor.
Hasta 24 veces más potente en IA respecto al superodenador más potente del mundo
Amin Vahdat, el vicepresidente de Google, reveló más detalles importantes del chip de IA Ironwood. En concreto, indicó que este chip, configurado en módulos de 9.216 chips, es capaz de ofrecer 42,5 Exaflops de potencia de procesamiento. Esto es más de 24 veces la capacidad computacional de El Capitan. El que se trata, en el momento de la redacción, en el superordenador más potente del mundo. El cual ofrece una rendimiento de únicamente 1,7 Exaflops por pod.
Ironwood ofrece la enorme potencia de procesamiento paralelo necesaria para las cargas de trabajo de IA más exigentes, como los modelos LLM o MoE densos de tamaño supergrande con capacidades de pensamiento para entrenamiento e inferencia. Cada chip tiene una capacidad de cálculo máxima de 4.614 TFLOPs. Esto representa un salto monumental en la capacidad de IA. La arquitectura de memoria y red de Ironwood garantiza que los datos adecuados estén siempre disponibles para soportar un rendimiento máximo a esta escala masiva.
Ironwood también incorpora un SparseCore mejorado, un acelerador especializado para procesar incrustaciones de gran tamaño, habituales en cargas de trabajo avanzadas de clasificación y recomendación. El soporte ampliado de SparseCore en Ironwood permite acelerar una gama más amplia de cargas de trabajo, lo que incluye ir más allá del dominio tradicional de la IA para abarcar los ámbitos financiero y científico.
Los chips de IA Google Ironwood se aprovecharán en sus inicios para potenciar la postura de Google en el mercado de la IA. En concreto, para dar vida a los principales modelos de pensamiento del mercado, que son Gemini 2.5 y AlphaFold. Ambos de Google.
La entrada Ironwood: el nuevo chip de IA de Google con 192 GB de memoria HBM aparece primero en El Chapuzas Informático.