Le roban el iPhone con 2TB de datos y dice que la culpa es de Apple. La compañía ha optado por el silencio
Que alguien nos robe el iPhone es una desgracia siempre. Sin embargo, se puede convertir en tragedia mayor si encima esto implica que perdamos todos nuestros datos personales. Desde documentos de trabajo hasta fotografías con seres queridos que ya no están. Y esta es la razón por la que varias víctimas de robos acaban de demandar a Apple. Todos ellos sufrieron, no solamente el robo de sus iPhone, sino también de sus datos. Los ladrones pudieron acceder a su información y generar una nueva clave de recuperación, lo que impidió que los legítimos propietarios pudiesen recuperarlos. Y aunque esto deja a Apple con un papel complicado, lo cierto es que sirve también como lección de cara a ser previsor antes incluso de que sucedan las desgracias. "Perdí mi vida digital al completo, incluida la de mi familia" 2 TB de datos son los que Michael Mathews, de 53 años, perdió cuando le robaron el iPhone. Era toda su vida digital. O al menos así se lo reportó a The Washington Post, quienes han analizado varios casos en los que los ladrones de iPhone se han llevado algo más que un simple móvil. De todos los casos, destaca el de Robin Davis, quien acudió a una fiesta en un club nocturno de Nueva York y, según su testimonio, el ladrón se hizo pasar por camarero para ganarse su confianza y posteriormente drogarle. Un hecho clave para facilitar el robo del iPhone y la obtención del código de seguridad del mismo. En Applesfera He descubierto la mejor forma de evitar el spam en el correo. Resulta que ya la tenía Apple Todas las víctimas comparten ese problema de haber sufrido también el robo de sus datos. Teniendo el código de seguridad de los mismos, los ladrones pudieron desactivar las opciones de seguridad del dispositivo, quedándose así con sus respectivas cuentas de Apple e impidiendo que pudiesen recuperar los datos. Esto último es lo que les ha llevado a considerar que existe una negligencia por parte de Apple. Han demandado a la compañía y les acusan de no querer devolverles el acceso a sus cuentas, pese a demostrar que son sus legítimos propietarios. Así funcionan las copias encriptadas de Apple Apple permite cifrar las copias de seguridad de iCloud para que solo el usuario pueda acceder a ella, eximiéndose así de culpa en estos casos. Al activar dicha encriptación, se genera un código aleatorio que únicamente tiene el usuario, siendo la clave (literalmente) para poder desbloquearla y acceder a ella. Todo queda sellado bajo una contraseña de 28 caracteres aleatorios que el usuario debe custodiar. Ahora bien, algunos expertos como Thorin Klosowski, activista de privacidad de Electronic Frontier Foundation, señalan que Apple sí puede acceder a las claves necesarias para restaurar la cuenta. Y es aquí donde se señala que la compañía "no ha tenido una consideración profunda sobre el modelo de amenaza que representa que el ladrón tenga acceso físico al dispositivo", dado que está pensada para la protección frente a hackeos. Apple guarda silencio y el proceso judicial podría durar más de medio año Si el usuario ha perdido esa clave, podrá generar una nueva con solo desactivar la opción de protección avanzada en los ajustes y volver a activarla. En este proceso se requiere del código de desbloqueo del iPhone o, en su defecto, de la contraseña de la cuenta de Apple. Los ladrones lograron obtenerla de parte de las víctimas y de ese modo lograron impedir que recuperasen sus datos. Ahora, víctimas como Mathews reclaman alrededor de 5 millones de dólares a Apple como compensación de daños. Las demandas, todas ellas individuales, abrirán un proceso judicial que podría durar hasta ocho meses. Entre tanto, desde Apple no se han querido pronunciar al respecto. Apple ya tomó medidas por casos similares Joanna Stern, conocida periodista de The Wall Street Journal, publicó a finales de 2023 un reportaje en el que analizaba la ingeniería social de la que se valían muchos ladrones de iPhone para obtener el código de seguridad del mismo y que este les sirviese para desvincularlo de la cuenta de su propietario y con ello evitar su bloqueo. Este reportaje trajo cola. Tanta que fue el origen del modo antirrobo que la compañía trajo el pasado año con iOS 17.3, una actualización que nos permite activar una opción que impediría cambiar ciertos credenciales usando solamente el código de seguridad. En Applesfera Llaves de acceso en iPhone: qué son, cómo funcionan y por qué son tu mejor defensa contra el phishing en iOS El reportaje que presenta ahora The Washington Post podría servir también como semilla de futuros cambios en iOS, aunque en este caso, no está tan claro de qué forma. Quizás añadiendo un patrón de seguridad adicional para recuperar el código de las copias encriptadas. Las claves para evitar que un robo de i

Que alguien nos robe el iPhone es una desgracia siempre. Sin embargo, se puede convertir en tragedia mayor si encima esto implica que perdamos todos nuestros datos personales. Desde documentos de trabajo hasta fotografías con seres queridos que ya no están. Y esta es la razón por la que varias víctimas de robos acaban de demandar a Apple.
Todos ellos sufrieron, no solamente el robo de sus iPhone, sino también de sus datos. Los ladrones pudieron acceder a su información y generar una nueva clave de recuperación, lo que impidió que los legítimos propietarios pudiesen recuperarlos. Y aunque esto deja a Apple con un papel complicado, lo cierto es que sirve también como lección de cara a ser previsor antes incluso de que sucedan las desgracias.
"Perdí mi vida digital al completo, incluida la de mi familia"
2 TB de datos son los que Michael Mathews, de 53 años, perdió cuando le robaron el iPhone. Era toda su vida digital. O al menos así se lo reportó a The Washington Post, quienes han analizado varios casos en los que los ladrones de iPhone se han llevado algo más que un simple móvil.
De todos los casos, destaca el de Robin Davis, quien acudió a una fiesta en un club nocturno de Nueva York y, según su testimonio, el ladrón se hizo pasar por camarero para ganarse su confianza y posteriormente drogarle. Un hecho clave para facilitar el robo del iPhone y la obtención del código de seguridad del mismo.
Todas las víctimas comparten ese problema de haber sufrido también el robo de sus datos. Teniendo el código de seguridad de los mismos, los ladrones pudieron desactivar las opciones de seguridad del dispositivo, quedándose así con sus respectivas cuentas de Apple e impidiendo que pudiesen recuperar los datos.
Esto último es lo que les ha llevado a considerar que existe una negligencia por parte de Apple. Han demandado a la compañía y les acusan de no querer devolverles el acceso a sus cuentas, pese a demostrar que son sus legítimos propietarios.
Así funcionan las copias encriptadas de Apple

Apple permite cifrar las copias de seguridad de iCloud para que solo el usuario pueda acceder a ella, eximiéndose así de culpa en estos casos. Al activar dicha encriptación, se genera un código aleatorio que únicamente tiene el usuario, siendo la clave (literalmente) para poder desbloquearla y acceder a ella. Todo queda sellado bajo una contraseña de 28 caracteres aleatorios que el usuario debe custodiar.
Ahora bien, algunos expertos como Thorin Klosowski, activista de privacidad de Electronic Frontier Foundation, señalan que Apple sí puede acceder a las claves necesarias para restaurar la cuenta. Y es aquí donde se señala que la compañía "no ha tenido una consideración profunda sobre el modelo de amenaza que representa que el ladrón tenga acceso físico al dispositivo", dado que está pensada para la protección frente a hackeos.
Si el usuario ha perdido esa clave, podrá generar una nueva con solo desactivar la opción de protección avanzada en los ajustes y volver a activarla. En este proceso se requiere del código de desbloqueo del iPhone o, en su defecto, de la contraseña de la cuenta de Apple. Los ladrones lograron obtenerla de parte de las víctimas y de ese modo lograron impedir que recuperasen sus datos.
Ahora, víctimas como Mathews reclaman alrededor de 5 millones de dólares a Apple como compensación de daños. Las demandas, todas ellas individuales, abrirán un proceso judicial que podría durar hasta ocho meses. Entre tanto, desde Apple no se han querido pronunciar al respecto.
Apple ya tomó medidas por casos similares
Joanna Stern, conocida periodista de The Wall Street Journal, publicó a finales de 2023 un reportaje en el que analizaba la ingeniería social de la que se valían muchos ladrones de iPhone para obtener el código de seguridad del mismo y que este les sirviese para desvincularlo de la cuenta de su propietario y con ello evitar su bloqueo.
Este reportaje trajo cola. Tanta que fue el origen del modo antirrobo que la compañía trajo el pasado año con iOS 17.3, una actualización que nos permite activar una opción que impediría cambiar ciertos credenciales usando solamente el código de seguridad.
El reportaje que presenta ahora The Washington Post podría servir también como semilla de futuros cambios en iOS, aunque en este caso, no está tan claro de qué forma. Quizás añadiendo un patrón de seguridad adicional para recuperar el código de las copias encriptadas.
Las claves para evitar que un robo de iPhone acabe en tragedia
Como ya advertíamos en la introducción, y al margen de cuánta responsabilidad recae en Apple como propietaria de los servicios, estos desagradables sucesos nos brindan una prueba irrefutable acerca de lo importante que es tener el iPhone y sus datos protegidos. Eso de "nunca me ha pasado" no sirve como excusa, porque en cualquier momento puede ocurrirnos.

A este respecto, el primer consejo es tener siempre una copia de seguridad adicional de los datos más importantes. Lo más cómodo es hacer una copia del iPhone en iCloud. Sin embargo, esto requiere de tener una tarifa de iCloud, dado que de serie solamente vienen 5 GB gratuitos. Si no se quiere/puede costear esa ampliación, pueden hacerse copias en local en un ordenador o en una memoria externa.
Es también importante aplicar el mayor número de patrones de seguridad posible, activando el modo antirrobo del iPhone, el cual impedirá cambiar la contraseña de la cuenta de Apple incluso si se conoce su código. También tener activada la autenticación de doble factor.
El último consejo a este respecto es aplicable cuando ya ha sucedido el drama. Se trata de actuar rápido si perdemos o nos roban el iPhone. La situación puede ser complicada, pero en la medida de lo posible es recomendable bloquear el iPhone cuanto antes, algo que no solamente se puede hacer desde otros dispositivos Apple con la app 'Buscar mi iPhone', sino también desde Android y Windows accediendo a la web de iCloud.
Esto último impedirá que el ladrón pueda acceder a los datos del dispositivo. Quedará completamente bloqueado y tampoco se podrá restaurar el iPhone para configurarlo con otra cuenta.
Imagen de portada | Generada con DALL-E 3
En Applesfera | Contraseñas de Apple: qué es, para qué sirve y cómo de segura es la nueva app de iOS 18 y macOS 15
En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone
-
La noticia
Le roban el iPhone con 2TB de datos y dice que la culpa es de Apple. La compañía ha optado por el silencio
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.