Los aranceles de Trump también van a por Netflix. El deseo del 'Made in America' tumba a las plataformas de streaming
Cuando parecía que la guerra comercial había comenzado a relajarse, llegó Donald Trump y volvió a señalar con su dedo acusador a otra de las industrias que de momento se escapaban de la sangría arancelaria. El presidente de Estados Unidos ha anunciado un nuevo arancel del 100% para las películas producidas fuera de Estados Unidos. Su objetivo: salvar al cine americano. En el centro de esta nueva batalla se encuentran las plataformas de streaming, que rápidamente han visto desplomarse sus acciones. Tiene sentido: sus producciones propias, muchas de ellas procedentes fuera de EEUU, son una importante parte de su negocio. Wall Street vuelve a marcar el pulso de la industria y en la primera jornada de esta semana las acciones de empresas como Netflix, Paramount, Disney o Warner Bros han sufrido una importante caída. Trump considera que el cine extranjero es “una amenaza para la seguridad nacional” En su perfil oficial de Truth Social, el pasado domingo Donald Trump publicó un mensaje en el que expresaba otra de sus preocupaciones como presidente de Estados Unidos. En él, el mandatario explicaba que “la industria cinematográfica estadounidense está muriendo muy rápidamente” y que esto es debido a que otros países están ofreciendo atractivos incentivos para llevar este negocio a otros territorios. En Xataka Móvil El éxito de Temu y Shein se basaba en un “truco” que EEUU ha tumbado. El impacto costará una fortuna a Google y Meta Al considerarlo un esfuerzo conjunto de otras nacionales, Trump señala que este movimiento supone “una amenaza para la seguridad nacional”, además de clasificarlo como “mensaje y propaganda”. En este sentido, el presidente solicita al Departamento de Comercio de Estados Unidos a instaurar un arancel del 100% sobre todas las películas producidas en el extranjero. Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, respondió con un escueto “estamos en ello”. De momento no se han ofrecido más detalles acerca de cómo se implementarán estos aranceles, por ejemplo, si se aplicarán calculando el coste de producción o la recaudación en taquilla o por visualizaciones. Las consecuencias no se han hecho esperar Las principales empresas dedicadas a producciones cinematográficas, como Netflix, Disney, Universal Pictures o Paramount, han visto caer sus acciones ante este anuncio. Lo más paradójico es que todas estas empresas son americanas. Hollywood sigue siendo la Meca del cine mundial, pero existen muchos motivos para que la industria poco a poco se esté trasladando a otros países, pero principalmente se trata de una cuestión económica. En este contexto, algunos países ya están respondiendo a Trump, como Australia o Nueva Zelanda, que han afirmado que defenderán sus industrias cinematográficas, en pleno auge tras ser escenario de grandes superproducciones, como algunas películas de Marvel o ‘El Señor de los Anillos’. Este anuncio llega en un momento en el que la industria cinematográfica estadounidense está tocada. Según un reporte de FilmLA, Los Ángeles ha experimentado en la última década una caída de casi un 40% en su producción de cine y televisión. Imagen de portada Trump | Daniel Torok via Wikimedia Commons En Xataka Móvil | Apple se aparta rápido de China: calcula que los aranceles le costarán "solo" 900 millones de dólares En Xataka Móvil | Netflix ha encontrado el camino para que los subtítulos sean menos molestos. No entiendo cómo ha tardado tanto - La noticia Los aranceles de Trump también van a por Netflix. El deseo del 'Made in America' tumba a las plataformas de streaming fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .

Cuando parecía que la guerra comercial había comenzado a relajarse, llegó Donald Trump y volvió a señalar con su dedo acusador a otra de las industrias que de momento se escapaban de la sangría arancelaria. El presidente de Estados Unidos ha anunciado un nuevo arancel del 100% para las películas producidas fuera de Estados Unidos.
Su objetivo: salvar al cine americano. En el centro de esta nueva batalla se encuentran las plataformas de streaming, que rápidamente han visto desplomarse sus acciones. Tiene sentido: sus producciones propias, muchas de ellas procedentes fuera de EEUU, son una importante parte de su negocio.
Wall Street vuelve a marcar el pulso de la industria y en la primera jornada de esta semana las acciones de empresas como Netflix, Paramount, Disney o Warner Bros han sufrido una importante caída.
Trump considera que el cine extranjero es “una amenaza para la seguridad nacional”
En su perfil oficial de Truth Social, el pasado domingo Donald Trump publicó un mensaje en el que expresaba otra de sus preocupaciones como presidente de Estados Unidos. En él, el mandatario explicaba que “la industria cinematográfica estadounidense está muriendo muy rápidamente” y que esto es debido a que otros países están ofreciendo atractivos incentivos para llevar este negocio a otros territorios.
Al considerarlo un esfuerzo conjunto de otras nacionales, Trump señala que este movimiento supone “una amenaza para la seguridad nacional”, además de clasificarlo como “mensaje y propaganda”.
En este sentido, el presidente solicita al Departamento de Comercio de Estados Unidos a instaurar un arancel del 100% sobre todas las películas producidas en el extranjero. Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, respondió con un escueto “estamos en ello”.
De momento no se han ofrecido más detalles acerca de cómo se implementarán estos aranceles, por ejemplo, si se aplicarán calculando el coste de producción o la recaudación en taquilla o por visualizaciones.

Las consecuencias no se han hecho esperar
Las principales empresas dedicadas a producciones cinematográficas, como Netflix, Disney, Universal Pictures o Paramount, han visto caer sus acciones ante este anuncio. Lo más paradójico es que todas estas empresas son americanas.
Hollywood sigue siendo la Meca del cine mundial, pero existen muchos motivos para que la industria poco a poco se esté trasladando a otros países, pero principalmente se trata de una cuestión económica.
En este contexto, algunos países ya están respondiendo a Trump, como Australia o Nueva Zelanda, que han afirmado que defenderán sus industrias cinematográficas, en pleno auge tras ser escenario de grandes superproducciones, como algunas películas de Marvel o ‘El Señor de los Anillos’.
Este anuncio llega en un momento en el que la industria cinematográfica estadounidense está tocada. Según un reporte de FilmLA, Los Ángeles ha experimentado en la última década una caída de casi un 40% en su producción de cine y televisión.
Imagen de portada Trump | Daniel Torok via Wikimedia Commons
En Xataka Móvil | Apple se aparta rápido de China: calcula que los aranceles le costarán "solo" 900 millones de dólares
En Xataka Móvil | Netflix ha encontrado el camino para que los subtítulos sean menos molestos. No entiendo cómo ha tardado tanto
-
La noticia
Los aranceles de Trump también van a por Netflix. El deseo del 'Made in America' tumba a las plataformas de streaming
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Noelia Hontoria
.