Comparativa de latencia en ratones: USB vs inalámbrico y por qué los 8.000 Hz son marketing

Si estamos en busca de un nuevo ratón nos va a tocar tener que estar mirando cuál es el que más nos interesa, priorizando siempre que sea lo más cómodo posible. De nada sirve comprarnos un ratón de gama alta con las mejores prestaciones si luego no nos resulta cómodo de usar tanto en su La entrada Comparativa de latencia en ratones: USB vs inalámbrico y por qué los 8.000 Hz son marketing aparece primero en El Chapuzas Informático.

May 6, 2025 - 16:03
 0
Comparativa de latencia en ratones: USB vs inalámbrico y por qué los 8.000 Hz son marketing

Si estamos en busca de un nuevo ratón nos va a tocar tener que estar mirando cuál es el que más nos interesa, priorizando siempre que sea lo más cómodo posible. De nada sirve comprarnos un ratón de gama alta con las mejores prestaciones si luego no nos resulta cómodo de usar tanto en su diseño, tamaño y peso. Ahora bien, en el caso de que sepamos más o menos lo que nos interesa, ahí si que tocará ver las especificaciones. Ahora tenemos una comparativa de la latencia de ratones tanto por cable como de forma inalámbrica hasta alcanzar esos 8.000 Hz que representan la gama más alta y que se están popularizando tanto.

El ratón y teclado son los periféricos estándares en PC y portátiles que han existido desde hace décadas y han recibido pocos cambios a nivel de diseño externo y funcionamiento. Lo que si hemos notado ha sido un cambio sutil según han ido pasando los años. Esto se ha notado sobre todo en ratones, pues hace años se popularizaron los ratones más grandes y pesados, ofreciendo muchas veces pequeños pesos adicionales que añadíamos a estos.

Comparativa de latencia entre ratones usando un cable USB: el Razer Viper 8K tiene 3 veces menos latencia que el Sharkoon SGM3

Latencia USB cable

Ahora tenemos lo opuesto, con ratones cada vez más ligeros para jugar a videojuegos. Al final todo esto es preferencia de los usuarios, pero si buscas modelos de ratones actuales, rara vez vas a encontrar uno como los de antes. El conocido medio de Igor's Lab ha decidido hacer una comparativa de la latencia de 22 ratones distintos para ver las diferencias entre estos y si te interesaba alguno, te será útil. Se ha utilizado un dispositivo de medición LDAT de NVIDIA que es muy preciso para esto y se ha empleado un ASUS ROG Chakram X como punto de referencia.

Empezando con la comparativa de latencia usando cable, esperarías que todos rindieran igual, pero no es así, pues hay diferencias de hasta 3 veces la latencia mínima vs máxima registrada. Así pues, el Razer Viper 8K logra el mejor resultado con 9,5 ms mientras que en el otro extremo tenemos el Sharkoon SGM3 con el peor resultado logrando 24,8 ms. Podemos ver que usándolos por cable y activando el 8K no vas a notar mejora, pues en segunda posición tenemos al Endgame Gear XM1R que con 1.000 Hz tiene 9,7 ms de latencia. El resto de ratones a 1 KHz suelen tener resultados bastante comparables, aunque vemos que hay 3 de ellos que superan los 20 ms de latencia.

Hay algunos ratones que no añaden latencia adicional al pasarse al modo 2,4 GHz inalámbrico

Latencia ratón cableado vs inalámbrico

Si ahora pasamos a ver los resultados a 1.000 Hz con el doble de 2,4 GHz podemos ver que la primera posición con 10,6 ms la consigue el Logitech Shroud G303, la edición especial como resultado de la colaboración con ese streamer. En segunda posición tenemos el Razer Pro Click con 12,1 ms y así vamos viendo que van subiendo poco a poco. En la última posición nos encontramos con el Sharkoon SGM3 de antes, el cual se queda con la misma latencia, 24,7 ms. De hecho, podemos ver que algunos ratones se mantiene esa misma latencia y en otros aumenta cuando los usamos en modo 2,4 GHz inalámbrico.

Con esto pasamos a las conclusiones, donde en Igor's Lab hablan de como los 8.000 Hz no suponen una gran ventaja sobre los ratones tradicionales de 1 kHz. Si bien es cierto que 8.000 Hz proporciona 8 veces más datos que 1.000 Hz, se necesita un gran ancho de banda y puede sobrecargar el controlador USB en caso de que tengas ya otros dispositivos conectados. Esto también se traduce en aumentar el uso de la CPU y al menos si usamos cable no vamos a notar una mejora de latencia. Si bien la teoría indica que tendremos una precisión mucho mayor, en la práctica vemos que no hay muchas diferencias.

La entrada Comparativa de latencia en ratones: USB vs inalámbrico y por qué los 8.000 Hz son marketing aparece primero en El Chapuzas Informático.