Si tienes esta planta en tu jardín o en casa, tienes un tesoro. En Harvard hay quien la considera "alimento para el cerebro"

A veces, los mayores tesoros se encuentran en los lugares más comunes. Este es el caso del romero (Salvia rosmarinus), una humilde planta mediterránea que posiblemente tengas en tu jardín o en una maceta en la cocina, y que según expertos de la prestigiosa Universidad de Harvard, es uno de los mejores aliados para la salud de nuestro cerebro. El romero, con su característico aroma y sus hojas perennes, no es solo un condimento que realza el sabor de numerosos platos de la gastronomía española. Según investigaciones recientes, como el estudio elaborado por psicólogos de la Universidad de Northumbria, Newcastle, Reino Unido, esta planta tan común en nuestro entorno desempeña un papel crucial en la protección y mejora de las funciones cerebrales. Índice de Contenidos (3) Un tesoro mediterráneo al alcance de la mano Formas de incorporar el romero a nuestra rutina Un tesoro que debe usarse con moderación Un tesoro mediterráneo al alcance de la mano Así como también comparten los compañeros de Vitónica, La doctora Uma Naidoo, psiquiatra especializada en nutrición de la Universidad de Harvard y autora del libro "Lo que la comida le hace a tu cerebro", ha destacado el romero como una de las especias más beneficiosas para nuestro cerebro. Esta experta ha creado el acrónimo "BRAIN FOODS" (alimentos para el cerebro), donde la "S" corresponde a las especias, entre las cuales el romero ocupa un lugar privilegiado. Imagen: Babette Landmesser (Unsplash) Algunos estudios científicos han identificado varios mecanismos por los que el romero puede beneficiar a nuestro órgano pensante: Potente efecto antioxidante: El romero contiene ácido carnósico, un compuesto que combate eficazmente los radicales libres en el cerebro, protegiendo las neuronas del estrés oxidativo. Mejora de la concentración y el rendimiento cognitivo: Diversas investigaciones han demostrado que tanto el consumo como la simple inhalación del aroma del romero pueden mejorar significativamente nuestra capacidad de concentración y rendimiento mental. Efecto positivo sobre el estado de ánimo: La aromaterapia con aceite esencial de romero ha mostrado resultados prometedores en la mejora del estado anímico. En Xataka Smart Home Siete plantas que no deberías tener en el jardín: son un auténtico peligro Formas de incorporar el romero a nuestra rutina Aprovechar los beneficios de esta planta puede ser tan sencillo como: Añadirlo como condimento a tus platos, especialmente en asados y guisos Preparar infusiones de romero fresco o seco Utilizar su aceite esencial para aromaterapia Cultivarlo en casa, lo que te permitirá disponer siempre de romero fresco Un tesoro que debe usarse con moderación Como ocurre con casi todo en la vida, el exceso de romero también puede tener efectos contraproducentes. Un consumo desmedido podría provocar efectos adversos como vómitos y, en casos extremos y muy poco frecuentes, problemas más graves como espasmos. Sin embargo, su uso culinario habitual o una infusión ocasional están muy lejos de representar ningún riesgo. Los expertos de Harvard recomiendan contemplar el romero como parte de una alimentación completa y equilibrada. La doctora Naidoo sugiere incluir en nuestra dieta alimentos de todos los grupos que componen su acrónimo "BRAIN FOODS": desde bayas y legumbres, hasta frutas y verduras de colores variados, proteínas magras, frutos secos, alimentos ricos en fibra y omega, lácteos de calidad y, por supuesto, especias como nuestro protagonista, el romero. Imagen de portada | Lenka Dzurendova En Xataka Smart Home | Estas son las mejores ocho plantas de interior que no necesitan apenas luz ni agua - La noticia Si tienes esta planta en tu jardín o en casa, tienes un tesoro. En Harvard hay quien la considera "alimento para el cerebro" fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .

May 6, 2025 - 16:02
 0
Si tienes esta planta en tu jardín o en casa, tienes un tesoro. En Harvard hay quien la considera "alimento para el cerebro"

Si tienes esta planta en tu jardín o en casa, tienes un tesoro. En Harvard hay quien la considera "alimento para el cerebro"

A veces, los mayores tesoros se encuentran en los lugares más comunes. Este es el caso del romero (Salvia rosmarinus), una humilde planta mediterránea que posiblemente tengas en tu jardín o en una maceta en la cocina, y que según expertos de la prestigiosa Universidad de Harvard, es uno de los mejores aliados para la salud de nuestro cerebro.

El romero, con su característico aroma y sus hojas perennes, no es solo un condimento que realza el sabor de numerosos platos de la gastronomía española. Según investigaciones recientes, como el estudio elaborado por psicólogos de la Universidad de Northumbria, Newcastle, Reino Unido, esta planta tan común en nuestro entorno desempeña un papel crucial en la protección y mejora de las funciones cerebrales.

Índice de Contenidos (3)

Un tesoro mediterráneo al alcance de la mano

Así como también comparten los compañeros de Vitónica, La doctora Uma Naidoo, psiquiatra especializada en nutrición de la Universidad de Harvard y autora del libro "Lo que la comida le hace a tu cerebro", ha destacado el romero como una de las especias más beneficiosas para nuestro cerebro. Esta experta ha creado el acrónimo "BRAIN FOODS" (alimentos para el cerebro), donde la "S" corresponde a las especias, entre las cuales el romero ocupa un lugar privilegiado.

romero Imagen: Babette Landmesser (Unsplash)

Algunos estudios científicos han identificado varios mecanismos por los que el romero puede beneficiar a nuestro órgano pensante:

  • Potente efecto antioxidante: El romero contiene ácido carnósico, un compuesto que combate eficazmente los radicales libres en el cerebro, protegiendo las neuronas del estrés oxidativo.
  • Mejora de la concentración y el rendimiento cognitivo: Diversas investigaciones han demostrado que tanto el consumo como la simple inhalación del aroma del romero pueden mejorar significativamente nuestra capacidad de concentración y rendimiento mental.
  • Efecto positivo sobre el estado de ánimo: La aromaterapia con aceite esencial de romero ha mostrado resultados prometedores en la mejora del estado anímico.

Formas de incorporar el romero a nuestra rutina

Aprovechar los beneficios de esta planta puede ser tan sencillo como:

  • Añadirlo como condimento a tus platos, especialmente en asados y guisos
  • Preparar infusiones de romero fresco o seco
  • Utilizar su aceite esencial para aromaterapia
  • Cultivarlo en casa, lo que te permitirá disponer siempre de romero fresco

Un tesoro que debe usarse con moderación

Como ocurre con casi todo en la vida, el exceso de romero también puede tener efectos contraproducentes. Un consumo desmedido podría provocar efectos adversos como vómitos y, en casos extremos y muy poco frecuentes, problemas más graves como espasmos. Sin embargo, su uso culinario habitual o una infusión ocasional están muy lejos de representar ningún riesgo.

Los expertos de Harvard recomiendan contemplar el romero como parte de una alimentación completa y equilibrada. La doctora Naidoo sugiere incluir en nuestra dieta alimentos de todos los grupos que componen su acrónimo "BRAIN FOODS": desde bayas y legumbres, hasta frutas y verduras de colores variados, proteínas magras, frutos secos, alimentos ricos en fibra y omega, lácteos de calidad y, por supuesto, especias como nuestro protagonista, el romero.

Imagen de portada | Lenka Dzurendova

En Xataka Smart Home | Estas son las mejores ocho plantas de interior que no necesitan apenas luz ni agua

-
La noticia Si tienes esta planta en tu jardín o en casa, tienes un tesoro. En Harvard hay quien la considera "alimento para el cerebro" fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .