Las redes sociales han dejado de gustarme. Echo de menos lo que eran hace más de 15 años
Las redes sociales han cambiado por completo durante el transcurso de los últimos años. Se dice pronto, pero han pasado casi veinte años desde la llegada de Tuenti a España y las redes no se parecen en nada a lo que eran en aquel entonces: atrás quedó la espontaneidad de una red social en la que nos limitábamos a compartir las fotos de nuestro fin de semana y a hablar con nuestro círculo más cercano. Hoy prima lo viral y los contenidos seleccionados por los algoritmos. Lo anterior no solo es cosa de Tuenti: la esencia del Facebook original era muy distinta a la del actual, que poco a poco ha ido alejándose de sus raíces. De hecho, es algo que ha llevado a la propia Meta a tomar medidas para tratar de recuperar su esencia: en EEUU, la compañía empezará a probar una nueva sección en la que solo veremos contenidos de familiares y amigos. Si algo está claro es que las redes sociales de 2025 no se parecen en nada a lo que fueron en el pasado. Las redes sociales han cambiado mucho, así como nuestra forma de usarlas Hace veinte años, las redes sociales eran un lugar al que acudíamos para ver lo que nuestros amigos habían estado haciendo y para subir las fotos (sin filtros, ediciones trabajadas ni mayores contemplaciones) de la última noche. Lo raro era ver fotos y vídeos de gente a la que no conocíamos de nada. Como mucho veíamos fotos de amigos de nuestros amigos. Hoy en día, lo normal es que veamos más contenidos de personas a las que no conocemos que de amigos y familiares. En Xataka Móvil Llevo 20 años usando YouTube y ya casi no lo reconozco. No es necesariamente una mala noticia Que las redes sociales hayan ido evolucionando es lógico, pero han cambiado tanto que han dejado de interesarme. A día de hoy dan demasiada importancia a los contenidos virales recomendados que a las publicaciones de las cuentas a las que seguimos, un comportamiento con el que las empresas detrás de las redes tratan de hacernos pasar más tiempo en ellas. Y lo consiguen. He sido usuario habitual de redes como Tuenti, Facebook, Instagram o Twitter, pero ya no me llaman la atención. La última red que he usado con asiduidad es Twitter (ahora conocida como X), ya que siempre me ha resultado útil para estar al día de los temas que me importan. El problema es que ha cambiado mucho y el contenido viral ha ido cobrando cada vez más peso. Aunque podemos ignorar la pestaña ‘Para ti’ y así ver solo los contenidos de las personas a las que seguimos, no es lo mismo que hace unos años. Antes, esta sección era perfecta para encontrar perfiles interesantes o descubrir cosas nuevas. Ahora esta llena de contenidos pensados para generar engagement. Echo de menos las redes sociales de hace dos décadas, aquellos lugares a los que acudíamos para ver y leer lo que nuestros amigos y familiares publicaban. Es cierto que seguimos pudiendo hacerlo a día de hoy, pero ya no es lo mismo. Lo que está claro es que las redes sociales han cambiado, así como nuestra forma de utilizarlas: antes las veíamos como forma de estar al día de lo que hacían nuestros amigos, mientras que ahora entramos a pasar el rato. Imagen de portada | Brett Jordan (Unsplash) En Xataka Móvil | Las redes sociales cada vez me sirven menos para informarme, así que he vuelto al RSS En Xataka Móvil | Para Bill Gates este libro es tan aterrador como necesario para educar a los niños en la era del móvil y redes sociales - La noticia Las redes sociales han dejado de gustarme. Echo de menos lo que eran hace más de 15 años fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

Las redes sociales han cambiado por completo durante el transcurso de los últimos años. Se dice pronto, pero han pasado casi veinte años desde la llegada de Tuenti a España y las redes no se parecen en nada a lo que eran en aquel entonces: atrás quedó la espontaneidad de una red social en la que nos limitábamos a compartir las fotos de nuestro fin de semana y a hablar con nuestro círculo más cercano. Hoy prima lo viral y los contenidos seleccionados por los algoritmos.
Lo anterior no solo es cosa de Tuenti: la esencia del Facebook original era muy distinta a la del actual, que poco a poco ha ido alejándose de sus raíces. De hecho, es algo que ha llevado a la propia Meta a tomar medidas para tratar de recuperar su esencia: en EEUU, la compañía empezará a probar una nueva sección en la que solo veremos contenidos de familiares y amigos. Si algo está claro es que las redes sociales de 2025 no se parecen en nada a lo que fueron en el pasado.
Las redes sociales han cambiado mucho, así como nuestra forma de usarlas
Hace veinte años, las redes sociales eran un lugar al que acudíamos para ver lo que nuestros amigos habían estado haciendo y para subir las fotos (sin filtros, ediciones trabajadas ni mayores contemplaciones) de la última noche. Lo raro era ver fotos y vídeos de gente a la que no conocíamos de nada. Como mucho veíamos fotos de amigos de nuestros amigos. Hoy en día, lo normal es que veamos más contenidos de personas a las que no conocemos que de amigos y familiares.
Que las redes sociales hayan ido evolucionando es lógico, pero han cambiado tanto que han dejado de interesarme. A día de hoy dan demasiada importancia a los contenidos virales recomendados que a las publicaciones de las cuentas a las que seguimos, un comportamiento con el que las empresas detrás de las redes tratan de hacernos pasar más tiempo en ellas. Y lo consiguen. He sido usuario habitual de redes como Tuenti, Facebook, Instagram o Twitter, pero ya no me llaman la atención.
La última red que he usado con asiduidad es Twitter (ahora conocida como X), ya que siempre me ha resultado útil para estar al día de los temas que me importan. El problema es que ha cambiado mucho y el contenido viral ha ido cobrando cada vez más peso. Aunque podemos ignorar la pestaña ‘Para ti’ y así ver solo los contenidos de las personas a las que seguimos, no es lo mismo que hace unos años. Antes, esta sección era perfecta para encontrar perfiles interesantes o descubrir cosas nuevas. Ahora esta llena de contenidos pensados para generar engagement.
Echo de menos las redes sociales de hace dos décadas, aquellos lugares a los que acudíamos para ver y leer lo que nuestros amigos y familiares publicaban. Es cierto que seguimos pudiendo hacerlo a día de hoy, pero ya no es lo mismo. Lo que está claro es que las redes sociales han cambiado, así como nuestra forma de utilizarlas: antes las veíamos como forma de estar al día de lo que hacían nuestros amigos, mientras que ahora entramos a pasar el rato.
Imagen de portada | Brett Jordan (Unsplash)
En Xataka Móvil | Las redes sociales cada vez me sirven menos para informarme, así que he vuelto al RSS
En Xataka Móvil | Para Bill Gates este libro es tan aterrador como necesario para educar a los niños en la era del móvil y redes sociales
-
La noticia
Las redes sociales han dejado de gustarme. Echo de menos lo que eran hace más de 15 años
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Sergio Asenjo
.