Las sanciones de EEUU ya impiden a Huawei preinstalar Windows en sus PCs. Y tienen su primer portátil con Linux en respuesta

Desde 2019, Huawei ha sido el blanco de duras sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos. Estas restricciones, que comenzaron afectando al negocio de los smartphones, han terminado afectando también a su presencia en el sector de la informática personal. Así, la imposibilidad de utilizar licencias de software clave, como los servicios de Google en móviles Android o Microsoft Windows en PCs, ha obligado a la empresa china a reinventarse. El conflicto: restricciones comerciales y el cerco a Huawei Tras la inclusión de la compañía en la Lista de Entidades del Departamento de Comercio de EE.UU., dejó de poder fabricar nuevos ordenadores con Windows preinstalado. Y, aunque aún sigue vendiendo los modelos que ya estaban en el mercado, la expiración del acuerdo de licencia con Microsoft ha obligado a la compañía a buscar alternativas. Exactamente igual que ya ocurrió con los móviles, la respuesta ha sido doble: por un lado, el desarrollo de un sistema operativo propio, HarmonyOS Next; por otro, el uso de sistemas operativos de código abierto como Linux en mercados donde HarmonyOS aún no es viable. En Genbeta El éxito de Huawei muestra a EEUU el error de sus sanciones contra China: la forzaron a reaccionar y HarmonyOS Next es el resultado MateBook X Pro 2024 Linux Edition: características y estrategia Y así, su nuevo 'MateBook X Pro 2024' con Linux representa un cambio de enfoque audaz: aunque mantiene el diseño y hardware premium de sus predecesores —una pantalla 3K de 14,2 pulgadas, procesador Intel Core Ultra 7, y configuraciones de hasta 32GB de RAM y 1TB de almacenamiento—, viene con Linux preinstalado... y a un precio más competitivo. La versión Linux presenta algunas limitaciones respecto a su contraparte con Windows: no incluye funciones como el desbloqueo por huella dactilar ni la transferencia táctil de archivos entre dispositivos, aunque Huawei asegura que pueden habilitarse mediante la instalación de drivers propietarios. Precios y disponibilidad Gracias a la eliminación de la licencia de Windows y a la aplicación de un descuento estatal, el precio de partida es de 8.399 yuanes (aproximadamente 1.092 €), unos 300 yuanes menos que la versión con Windows. Por ahora, el portátil se vende exclusivamente en China a través de tiendas como VMall y JD.com, y no se han realizado anuncios sobre su lanzamiento internacional. El papel de HarmonyOS y la estrategia dual Aunque Linux es la opción inmediata fuera de China, dentro del país asiático Huawei apuesta fuerte por HarmonyOS Next, un sistema operativo completamente independiente de Android o Linux, con un kernel 100% propio. Esta plataforma busca crear un ecosistema integral que conecte smartphones, ordenadores, relojes inteligentes e incluso vehículos eléctricos. La transición hacia HarmonyOS recuerda el camino que ya tomó Huawei con sus smartphones, aunque en esta ocasión el contexto internacional puede jugar un papel más decisivo, especialmente en Europa, donde los consumidores están menos dispuestos a experimentar con sistemas alternativos. ¿Estamos ante el renacer del ecosistema Linux? ¿Conseguirá Huawei consolidar HarmonyOS fuera de China? En Genbeta 2024 sí que es 'el año de Linux en el escritorio', y hay varios números que lo explican que está creciendo como nunca antes Linux como salvavidas… ¿o como callejón sin salida? Desde hace décadas, Linux ha luchado por consolidarse como sistema operativo de escritorio. El lanzamiento del MateBook X Pro 2024 con Linux abre el debate sobre la viabilidad de este sistema operativo en el mercado de consumo. Aunque Linux ha superado recientemente el 4% de cuota de mercado a nivel global, en Europa sigue por debajo del 3,5%, lo que plantea dudas sobre la posibilidad de su aceptación masiva. No obstante, el creciente interés por alternativas a Windows, especialmente entre usuarios con un perfil más técnico y/o desencantados con las políticas de Microsoft, puede jugar a favor de Huawei. Al fin y al cabo, iniciativas como SteamOS o ChromeOS Flex demuestran que existe una demanda latente de entornos abiertos y ligeros. Si la apuesta resulta exitosa, podríamos asistir a una aceleración del desarrollo de drivers, software y compatibilidad en general para Linux en hardware moderno. Por otro lado, si fracasa, podría reforzar la idea de que el dominio de Windows es prácticamente insalvable en el segmento de consumo general. Vía | Xataka Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta | El Pentágono tiene un problema: no puede prescindir de Huawei, aunque una ley le obligue a hacerlo  - La noticia Las sanciones de EEUU ya impiden a Huawei preinstalar Windows en sus PCs. Y tienen su primer portátil con Linux en respuesta fue publicada originalmente en

May 6, 2025 - 15:59
 0
Las sanciones de EEUU ya impiden a Huawei preinstalar Windows en sus PCs. Y tienen su primer portátil con Linux en respuesta

Las sanciones de EEUU ya impiden a Huawei preinstalar Windows en sus PCs. Y tienen su primer portátil con Linux en respuesta

Desde 2019, Huawei ha sido el blanco de duras sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos. Estas restricciones, que comenzaron afectando al negocio de los smartphones, han terminado afectando también a su presencia en el sector de la informática personal.

Así, la imposibilidad de utilizar licencias de software clave, como los servicios de Google en móviles Android o Microsoft Windows en PCs, ha obligado a la empresa china a reinventarse.

El conflicto: restricciones comerciales y el cerco a Huawei

Tras la inclusión de la compañía en la Lista de Entidades del Departamento de Comercio de EE.UU., dejó de poder fabricar nuevos ordenadores con Windows preinstalado. Y, aunque aún sigue vendiendo los modelos que ya estaban en el mercado, la expiración del acuerdo de licencia con Microsoft ha obligado a la compañía a buscar alternativas.

Exactamente igual que ya ocurrió con los móviles, la respuesta ha sido doble: por un lado, el desarrollo de un sistema operativo propio, HarmonyOS Next; por otro, el uso de sistemas operativos de código abierto como Linux en mercados donde HarmonyOS aún no es viable.

MateBook X Pro 2024 Linux Edition: características y estrategia

Y así, su nuevo 'MateBook X Pro 2024' con Linux representa un cambio de enfoque audaz: aunque mantiene el diseño y hardware premium de sus predecesores —una pantalla 3K de 14,2 pulgadas, procesador Intel Core Ultra 7, y configuraciones de hasta 32GB de RAM y 1TB de almacenamiento—, viene con Linux preinstalado... y a un precio más competitivo.

La versión Linux presenta algunas limitaciones respecto a su contraparte con Windows: no incluye funciones como el desbloqueo por huella dactilar ni la transferencia táctil de archivos entre dispositivos, aunque Huawei asegura que pueden habilitarse mediante la instalación de drivers propietarios.

Huawei portátil

Precios y disponibilidad

Gracias a la eliminación de la licencia de Windows y a la aplicación de un descuento estatal, el precio de partida es de 8.399 yuanes (aproximadamente 1.092 €), unos 300 yuanes menos que la versión con Windows. Por ahora, el portátil se vende exclusivamente en China a través de tiendas como VMall y JD.com, y no se han realizado anuncios sobre su lanzamiento internacional.

El papel de HarmonyOS y la estrategia dual

Aunque Linux es la opción inmediata fuera de China, dentro del país asiático Huawei apuesta fuerte por HarmonyOS Next, un sistema operativo completamente independiente de Android o Linux, con un kernel 100% propio. Esta plataforma busca crear un ecosistema integral que conecte smartphones, ordenadores, relojes inteligentes e incluso vehículos eléctricos.

La transición hacia HarmonyOS recuerda el camino que ya tomó Huawei con sus smartphones, aunque en esta ocasión el contexto internacional puede jugar un papel más decisivo, especialmente en Europa, donde los consumidores están menos dispuestos a experimentar con sistemas alternativos.

¿Estamos ante el renacer del ecosistema Linux? ¿Conseguirá Huawei consolidar HarmonyOS fuera de China?

Linux como salvavidas… ¿o como callejón sin salida?

Desde hace décadas, Linux ha luchado por consolidarse como sistema operativo de escritorio. El lanzamiento del MateBook X Pro 2024 con Linux abre el debate sobre la viabilidad de este sistema operativo en el mercado de consumo. Aunque Linux ha superado recientemente el 4% de cuota de mercado a nivel global, en Europa sigue por debajo del 3,5%, lo que plantea dudas sobre la posibilidad de su aceptación masiva.

No obstante, el creciente interés por alternativas a Windows, especialmente entre usuarios con un perfil más técnico y/o desencantados con las políticas de Microsoft, puede jugar a favor de Huawei. Al fin y al cabo, iniciativas como SteamOS o ChromeOS Flex demuestran que existe una demanda latente de entornos abiertos y ligeros.

Si la apuesta resulta exitosa, podríamos asistir a una aceleración del desarrollo de drivers, software y compatibilidad en general para Linux en hardware moderno. Por otro lado, si fracasa, podría reforzar la idea de que el dominio de Windows es prácticamente insalvable en el segmento de consumo general.

Vía | Xataka

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | El Pentágono tiene un problema: no puede prescindir de Huawei, aunque una ley le obligue a hacerlo 

-
La noticia Las sanciones de EEUU ya impiden a Huawei preinstalar Windows en sus PCs. Y tienen su primer portátil con Linux en respuesta fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .