EEUU le cortó el grifo a Temu y Shein. Así que las dos plataformas han “mudado” sus millones a otro continente: Europa

Ahora que se ha cerrado esa exención de minimis, la palanca legal que permitía a las empresas como Temu o Shein enviar productos baratos (paquetes por debajo de los 800 dólares) a Estados Unidos sin estar sujetas a aranceles de importación, ambas plataformas han reducido la inversión millonaria en publicidad afectando directamente a gigantes como Google o Meta. Sin embargo, ese dinero no se perderá. Las compañías han decidido invertirlo en Europa y Sudamérica. Repliegue estratégico. Lo contaba hace unas horas en exclusiva Reuters. Shein y Temu, dos de las plataformas más emblemáticas del fast fashion digital global, están girando el timón de sus estrategias publicitarias: alejándose del mercado estadounidense, donde su modelo enfrenta nuevas trabas arancelarias, y redoblando sus esfuerzos en Europa. Según datos exclusivos de Sensor Tower para Reuters, ambas firmas aumentaron significativamente su inversión en publicidad digital en abril, con incrementos notables en Francia y el Reino Unido. Shein elevó su gasto un 35% en ambos países, mientras que Temu, propiedad del conglomerado chino PDD Group, lo incrementó un 40% en Francia y un 20% en Reino Unido respecto al mes anterior. En Xataka Móvil Estados Unidos se preguntaba cómo China avanzó tanto en chips. Huawei y Xiaomi son la respuesta con un desarrollo masivo Un viraje europeo. Al ver cerrado, o al menos restringido, su acceso privilegiado al mercado estadounidense, ambas empresas han optado por intensificar su presencia en Europa. Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y España son ahora el centro de su expansión digital. Los incrementos en publicidad no son poca cosa: Temu aumentó su gasto publicitario interanual un 115% en Francia y un 20% en Reino Unido; Shein lo elevó un 45% en Francia y un 100% en Reino Unido comparado con abril del año anterior. ¿Resultados? En Reino Unido, las descargas de la app de Shein aumentaron un 25% respecto al mes anterior y las de Temu más que se duplicaron. Con todo, la retención y el uso real siguen siendo un reto: los usuarios activos diarios solo subieron un 5% en Shein y un 10% en Temu en ese mismo período, lo que sugiere que la conversión de publicidad a usuarios activos aún es limitada. Qué dice Temu. El servicio de comunicación de la compañía se ha puesto en contacto con Xataka Móvil para explicarnos que la estrategia en Europa está “integrando comercios locales en Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Países Bajos, Bélgica, Polonia, Austria y Suecia". Este enfoque local les permite reducir los tiempos de entrega, mejora la disponibilidad de productos y apoyar a las economías locales. El objetivo de la compañía, según nos indicaron, es que “el 80% de las ventas en Europa se gestionen localmente". Por su parte, en Estados Unidos nos han explicado que los pedidos “ahora son gestionados por vendedores con base allí y se envían desde dentro del país”. La erosión de USA. Subrayaba Reuters que mientras Europa gana protagonismo, Estados Unidos se desinfla como prioridad. Entre el 31 de marzo y el 13 de abril, el gasto diario promedio en publicidad de Temu en plataformas clave como Facebook, Instagram, TikTok, Snap, X y YouTube cayó un 31% respecto a los 30 días anteriores. Shein redujo su inversión en esas mismas plataformas un 19%. Una retirada que, como contamos, obedece no solo a los nuevos aranceles, sino también a un cambio de enfoque: conservar a los clientes estadounidenses que ya captaron, en lugar de seguir expandiendo agresivamente su base. Próxima parada: Sudamérica. En paralelo, Brasil ha emergido como nuevo frente competitivo. Shein, que ya fabrica en el país para abastecer a América Latina, aumentó su inversión en anuncios digitales un 140% en abril comparado con el año anterior, anticipándose a la entrada oficial de Temu, programada para junio. En un movimiento que refleja la misma dinámica vivida en Estados Unidos en 2022, Temu multiplicó por 800 su gasto publicitario en Brasil respecto a abril del año pasado. Según Kara Lee, analista de Sensor Tower, se trata de una estrategia deliberada de réplica: lo que Shein hizo cuando Temu desembarcó en Norteamérica, ahora Temu lo hace en Sudamérica. En Xataka Estados Unidos impide a Huawei fabricar más PCs con Windows. Su respuesta: lanzar su primer portátil con Linux Guerra fría. Así las cosas, en el fondo lo que se perfila es una guerra comercial silenciosa entre las dos plataformas chinas en busca de nuevos territorios donde replicar el fenómeno que protagonizaron en Estados Unidos. La retirada de las ventajas fiscales en su hasta ahora principal mercado ha obligado a Shein y Temu a diversificar geográficamente sus inversiones y reinventar su agresiva política de expansión digital. La competencia por captar usuarios, ya no solo entre ellas sino contra gigantes tradicionales d

May 6, 2025 - 16:00
 0
EEUU le cortó el grifo a Temu y Shein. Así que las dos plataformas han “mudado” sus millones a otro continente: Europa

EEUU le cortó el grifo a Temu y Shein. Así que las dos plataformas han “mudado” sus millones a otro continente: Europa

Ahora que se ha cerrado esa exención de minimis, la palanca legal que permitía a las empresas como Temu o Shein enviar productos baratos (paquetes por debajo de los 800 dólares) a Estados Unidos sin estar sujetas a aranceles de importación, ambas plataformas han reducido la inversión millonaria en publicidad afectando directamente a gigantes como Google o Meta. Sin embargo, ese dinero no se perderá. Las compañías han decidido invertirlo en Europa y Sudamérica.

Repliegue estratégico. Lo contaba hace unas horas en exclusiva Reuters. Shein y Temu, dos de las plataformas más emblemáticas del fast fashion digital global, están girando el timón de sus estrategias publicitarias: alejándose del mercado estadounidense, donde su modelo enfrenta nuevas trabas arancelarias, y redoblando sus esfuerzos en Europa.

Según datos exclusivos de Sensor Tower para Reuters, ambas firmas aumentaron significativamente su inversión en publicidad digital en abril, con incrementos notables en Francia y el Reino Unido. Shein elevó su gasto un 35% en ambos países, mientras que Temu, propiedad del conglomerado chino PDD Group, lo incrementó un 40% en Francia y un 20% en Reino Unido respecto al mes anterior.

Un viraje europeo. Al ver cerrado, o al menos restringido, su acceso privilegiado al mercado estadounidense, ambas empresas han optado por intensificar su presencia en Europa. Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y España son ahora el centro de su expansión digital. Los incrementos en publicidad no son poca cosa: Temu aumentó su gasto publicitario interanual un 115% en Francia y un 20% en Reino Unido; Shein lo elevó un 45% en Francia y un 100% en Reino Unido comparado con abril del año anterior.

¿Resultados? En Reino Unido, las descargas de la app de Shein aumentaron un 25% respecto al mes anterior y las de Temu más que se duplicaron. Con todo, la retención y el uso real siguen siendo un reto: los usuarios activos diarios solo subieron un 5% en Shein y un 10% en Temu en ese mismo período, lo que sugiere que la conversión de publicidad a usuarios activos aún es limitada.

Qué dice Temu. El servicio de comunicación de la compañía se ha puesto en contacto con Xataka Móvil para explicarnos que la estrategia en Europa está “integrando comercios locales en Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Países Bajos, Bélgica, Polonia, Austria y Suecia". Este enfoque local les permite reducir los tiempos de entrega, mejora la disponibilidad de productos y apoyar a las economías locales.

El objetivo de la compañía, según nos indicaron, es que “el 80% de las ventas en Europa se gestionen localmente". Por su parte, en Estados Unidos nos han explicado que los pedidos “ahora son gestionados por vendedores con base allí y se envían desde dentro del país”.

La erosión de USA. Subrayaba Reuters que mientras Europa gana protagonismo, Estados Unidos se desinfla como prioridad. Entre el 31 de marzo y el 13 de abril, el gasto diario promedio en publicidad de Temu en plataformas clave como Facebook, Instagram, TikTok, Snap, X y YouTube cayó un 31% respecto a los 30 días anteriores.

Shein redujo su inversión en esas mismas plataformas un 19%. Una retirada que, como contamos, obedece no solo a los nuevos aranceles, sino también a un cambio de enfoque: conservar a los clientes estadounidenses que ya captaron, en lugar de seguir expandiendo agresivamente su base.

Próxima parada: Sudamérica. En paralelo, Brasil ha emergido como nuevo frente competitivo. Shein, que ya fabrica en el país para abastecer a América Latina, aumentó su inversión en anuncios digitales un 140% en abril comparado con el año anterior, anticipándose a la entrada oficial de Temu, programada para junio.

En un movimiento que refleja la misma dinámica vivida en Estados Unidos en 2022, Temu multiplicó por 800 su gasto publicitario en Brasil respecto a abril del año pasado. Según Kara Lee, analista de Sensor Tower, se trata de una estrategia deliberada de réplica: lo que Shein hizo cuando Temu desembarcó en Norteamérica, ahora Temu lo hace en Sudamérica.

Guerra fría. Así las cosas, en el fondo lo que se perfila es una guerra comercial silenciosa entre las dos plataformas chinas en busca de nuevos territorios donde replicar el fenómeno que protagonizaron en Estados Unidos.

La retirada de las ventajas fiscales en su hasta ahora principal mercado ha obligado a Shein y Temu a diversificar geográficamente sus inversiones y reinventar su agresiva política de expansión digital. La competencia por captar usuarios, ya no solo entre ellas sino contra gigantes tradicionales del comercio minorista, se traslada ahora a Europa y América Latina manteniendo su apuesta: precios bajos, presencia digital masiva y una logística que, aun sin exenciones aduaneras, busca seguir siendo competitiva.

Imagen | Heute

En Xataka Móvil | El éxito de Temu y Shein se basaba en un “truco” que EEUU ha tumbado. El impacto costará una fortuna a Google y Meta

En Xataka Móvil | No les importan los aranceles, ni los esperan. Shein y Temu han decidido subir ya sus precios

-
La noticia EEUU le cortó el grifo a Temu y Shein. Así que las dos plataformas han “mudado” sus millones a otro continente: Europa fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Miguel Jorge .