El hackeo de TeleMessage demuestra que ni siquiera las apps seguras están totalmente blindadas. La nueva víctima: la Casa Blanca
Mike Waltz trabajaba como asesor de seguridad de la Casa Blanca hasta que hace unos días fue destituido de su cargo tras protagonizar un incidente bastante peliagudo. Waltz, por error, introdujo al periodista Jeffrey Goldberg en un chat confidencial de Signal de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Donald Trump le cambió de puesto, nombrándole embajador de Estados Unidos ante la ONU, pero un nuevo tropiezo de Waltz ha vuelto a poner en jaque la seguridad de la Administración americana. Durante una reunión de gabinete de la Casa Blanca, se tomó una fotografía de Waltz utilizando la aplicación de mensajería Telemessage, una versión modificada de Signal utilizada por el gobierno americano. Según explican desde 404 Media, la aplicación ha sido hackeada y los ciberdelincuentes han podido acceder a información confidencial. Qué es Telemessage Telemessage, un servicio de la empresa israelí Smarsh, se trata de una versión modificada de aplicaciones de mensajería como Signal o WhatsApp. Como explican en su propia página web, “TeleMessage ofrece soluciones de mensajería seguras y compatibles para empresas”. En Xataka Móvil Desde Europa insisten en poner puertas traseras a las apps de mensajería. La respuesta de Telegram está a la altura Esta aplicación es utilizada por parte del gobierno estadounidense para archivar mensajes, ya que entre sus posibilidades ofrece la opción de archivar texto y audios de forma segura. Por qué Telemessage ha puesto en apuros las comunicaciones de la Casa Blanca Tras conocerse que este servicio ha sido objeto de un ataque, los responsables de TeleMessage han cerrado el servicio de manera temporal, como medida de precaución y mientras investigan las causas de lo sucedido. Los datos robados incluyen el contenido de chats grupales y algunos mensajes directos de las versiones de Signal, WhatsApp, WeChat y Telegram. Sin embargo, tal y como explican desde 404 Media, el medio que ha revelado este hackeo, ni los mensajes de Waltz ni los de las personas con las que habló por este medio han sido cazados. En cualquier caso “el ataque informático muestra que los registros de chats archivados no están cifrados de extremo a extremo entre la versión modificada de la aplicación de mensajería y el destino final del archivo controlado por TeleMessage”. Entre el material pirateado sí se incluyen “datos relacionados con Aduanas y Protección Fronteriza, el gigante de criptomonedas Coinbase y otras instituciones financieras”, como apunta Micah Lee, experto en seguridad informática. Por su lado, Signal, a quien este escándalo también le ha salpicado al tratarse de una versión modificada de su aplicación, ha explicado a Xataka Móvil que “no podemos garantizar la privacidad ni la seguridad de las versiones no oficiales de Signal”. Como explica a CNBC un portavoz de BlackDuck, empresa de seguridad de aplicaciones, al modificar ciertas funciones esenciales de las apps de mensajería, como es el caso de las copias de seguridad de los mensajes, se rompe la seguridad y la información confidencial puede verse comprometida, como ha ocurrido en este caso. Qué diferencia a TeleMessage de Signal En la práctica, son dos aplicaciones diferentes. Signal es un proyecto de código abierto que puede ser utilizado por otros desarrolladores para lanzar sus propios proyectos y aplicaciones. Precisamente una de las aplicaciones que han nacido a raíz de Signal es TeleMessage, pero no existe vinculación entre ambas más allá de que se ha utilizado su código (que está al alcance de cualquiera ya que está publicado en Github). La adaptación del código fuente en TeleMessage incluye una ampliación de las funciones para archivar mensajes y esto se realiza en un servidor externo. Que grandes entidades como la Casa Blanca sean objeto de ciberataques, incluso cuando tienen enormes departamentos dedicados a la seguridad nacional, deja sobre la mesa lo vulnerable que es nuestra privacidad en la era digital y la importancia de tomar conciencia sobre algo que nos afecta a todos. En Xataka Móvil | Los mensajes borrados de WhatsApp no puede recuperarlos ni WhatsApp. El juez del caso Álvaro García lo ha comprobado En Xataka Móvil | Cambiar WhatsApp y Telegram por alternativas europeas: cuáles son las mejores y qué ventajas tienen - La noticia El hackeo de TeleMessage demuestra que ni siquiera las apps seguras están totalmente blindadas. La nueva víctima: la Casa Blanca fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .

Mike Waltz trabajaba como asesor de seguridad de la Casa Blanca hasta que hace unos días fue destituido de su cargo tras protagonizar un incidente bastante peliagudo. Waltz, por error, introdujo al periodista Jeffrey Goldberg en un chat confidencial de Signal de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Donald Trump le cambió de puesto, nombrándole embajador de Estados Unidos ante la ONU, pero un nuevo tropiezo de Waltz ha vuelto a poner en jaque la seguridad de la Administración americana.
Durante una reunión de gabinete de la Casa Blanca, se tomó una fotografía de Waltz utilizando la aplicación de mensajería Telemessage, una versión modificada de Signal utilizada por el gobierno americano. Según explican desde 404 Media, la aplicación ha sido hackeada y los ciberdelincuentes han podido acceder a información confidencial.
Qué es Telemessage
Telemessage, un servicio de la empresa israelí Smarsh, se trata de una versión modificada de aplicaciones de mensajería como Signal o WhatsApp. Como explican en su propia página web, “TeleMessage ofrece soluciones de mensajería seguras y compatibles para empresas”.
Esta aplicación es utilizada por parte del gobierno estadounidense para archivar mensajes, ya que entre sus posibilidades ofrece la opción de archivar texto y audios de forma segura.
Por qué Telemessage ha puesto en apuros las comunicaciones de la Casa Blanca
Tras conocerse que este servicio ha sido objeto de un ataque, los responsables de TeleMessage han cerrado el servicio de manera temporal, como medida de precaución y mientras investigan las causas de lo sucedido.
Los datos robados incluyen el contenido de chats grupales y algunos mensajes directos de las versiones de Signal, WhatsApp, WeChat y Telegram.
Sin embargo, tal y como explican desde 404 Media, el medio que ha revelado este hackeo, ni los mensajes de Waltz ni los de las personas con las que habló por este medio han sido cazados.
En cualquier caso “el ataque informático muestra que los registros de chats archivados no están cifrados de extremo a extremo entre la versión modificada de la aplicación de mensajería y el destino final del archivo controlado por TeleMessage”.
Entre el material pirateado sí se incluyen “datos relacionados con Aduanas y Protección Fronteriza, el gigante de criptomonedas Coinbase y otras instituciones financieras”, como apunta Micah Lee, experto en seguridad informática.

Por su lado, Signal, a quien este escándalo también le ha salpicado al tratarse de una versión modificada de su aplicación, ha explicado a Xataka Móvil que “no podemos garantizar la privacidad ni la seguridad de las versiones no oficiales de Signal”.
Como explica a CNBC un portavoz de BlackDuck, empresa de seguridad de aplicaciones, al modificar ciertas funciones esenciales de las apps de mensajería, como es el caso de las copias de seguridad de los mensajes, se rompe la seguridad y la información confidencial puede verse comprometida, como ha ocurrido en este caso.
Qué diferencia a TeleMessage de Signal
En la práctica, son dos aplicaciones diferentes. Signal es un proyecto de código abierto que puede ser utilizado por otros desarrolladores para lanzar sus propios proyectos y aplicaciones.
Precisamente una de las aplicaciones que han nacido a raíz de Signal es TeleMessage, pero no existe vinculación entre ambas más allá de que se ha utilizado su código (que está al alcance de cualquiera ya que está publicado en Github).
La adaptación del código fuente en TeleMessage incluye una ampliación de las funciones para archivar mensajes y esto se realiza en un servidor externo.
Que grandes entidades como la Casa Blanca sean objeto de ciberataques, incluso cuando tienen enormes departamentos dedicados a la seguridad nacional, deja sobre la mesa lo vulnerable que es nuestra privacidad en la era digital y la importancia de tomar conciencia sobre algo que nos afecta a todos.
En Xataka Móvil | Los mensajes borrados de WhatsApp no puede recuperarlos ni WhatsApp. El juez del caso Álvaro García lo ha comprobado
En Xataka Móvil | Cambiar WhatsApp y Telegram por alternativas europeas: cuáles son las mejores y qué ventajas tienen
-
La noticia
El hackeo de TeleMessage demuestra que ni siquiera las apps seguras están totalmente blindadas. La nueva víctima: la Casa Blanca
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Noelia Hontoria
.