Android 16 tiene la solución al suplicio de bajar apps grandes en móviles modestos: la compilación en la nube
Todavía estamos instalando Android 15 en nuestros móviles (o esperando a que llegue la capa del fabricante, como es el caso de One UI 7 de Samsung), pero Android 16 está cada vez más cerca y se queda sin secreto en cuanto a novedades. Sin ir más lejos, probar la última beta 3 nos dejó una agradable sorpresa: poder comprobar la salud de la batería como en los iPhone. Pero ojo porque no es la única novedad que esconde y que merece mucho la pena: una nueva forma de descargar aplicaciones llegará con Android 16. Vaya por delante que lo normal es que instalar apps o juegos en Android no es ningún problema para la mayoría, pero en un ecosistema tan amplio como el de Google hay potentes modelos de gama alta, una solvente gama media y la sufrida y asequible gama de entrada. Hay móviles básicos que sufren a la hora de instalar apps pesadas, por cuestiones como poco espacio de almacenamiento o procesadores sencillos, y Google quiere solucionarlo. Archivos de descarga más grandes para una instalación más rápida La idea de Google pasa por optimizar Android para que funcione mejor en hardware modesto y en el caso de la descarga de apps, la función que lo hará todo más fácil se llama compilación en la nube. Esta característica permite que los artefactos de la app se carguen desde archivos descargados desde Google Play Store en lugar de generarse en local en el dispositivo. Al delegar el proceso de compilación de la app a la nube, Android 16 podrá agilizar la instalación de aplicaciones. Esa sería la esencia, pero el funcionamiento merece una explicación más profunda. Los artefactos de aplicación ayudan al sistema operativo a cargar las aplicaciones de forma más rápida y eficiente y hay de varios tipos. Android usa el entorno de ejecución Android Runtime (ART) para ejecutar el código de las aplicaciones. Entonces, cuando se instala una nueva app, Android emplea la herramienta dex2oat para tomar los archivos .dex del APK (donde está el código compilado de la app) para generar uno o más artefactos de aplicación. Los móviles Android más potentes pueden generar estos artefactos rápidamente cuando instalas nuevas apps, pero si el APK contiene varios archivos .dex y estamos ante un móvil modesto, el proceso puede ser mucho más lento. Así que valiéndose de la conexión a internet (habituales y relativamente rápidas), puede ser más eficiente simplemente bajar versiones ya precompiladas junto con el APK, justo lo que hará Android 16. De este modo no habrá que generar artefactos en la instalación, ya que Android 16 los obtendrá a partir de un nuevo tipo de archivo descargado desde Google Play Store, los SDM. Como detalla Mishaal Rahman para Android Authority, SDM es el acrónimo de Secure Dex Metadata, contendrán los artefectos compilados en la nube y llegarán firmados con la misma clave que el APK. El periodista especializado en Android ha detectado la función de la compilación en la nube en Android 16 todavía no operativa. La razón más probable está en que Google necesita configurar la infraestructura de Play Store para que genere estos artefactos mediante dex2oat y los distribuya junto con los archivos APK durante la instalación en dispositivos con Android 16. Asimismo, no se descarta que esa opción llegue como voluntaria, en tanto en cuanto implica descargar más cantidad de datos. En Xataka Android | Me encanta Android pero hay una cosa que me saca de quicio: es lo único que le pido a Android 16 En Xataka Android | El día ha llegado: mi móvil Android es un dispositivo Linux completo Portada | Foto de Mika Baumeister en Unsplash y Wikimedia - La noticia Android 16 tiene la solución al suplicio de bajar apps grandes en móviles modestos: la compilación en la nube fue publicada originalmente en Xataka Android por Eva R. de Luis .

Todavía estamos instalando Android 15 en nuestros móviles (o esperando a que llegue la capa del fabricante, como es el caso de One UI 7 de Samsung), pero Android 16 está cada vez más cerca y se queda sin secreto en cuanto a novedades. Sin ir más lejos, probar la última beta 3 nos dejó una agradable sorpresa: poder comprobar la salud de la batería como en los iPhone. Pero ojo porque no es la única novedad que esconde y que merece mucho la pena: una nueva forma de descargar aplicaciones llegará con Android 16.
Vaya por delante que lo normal es que instalar apps o juegos en Android no es ningún problema para la mayoría, pero en un ecosistema tan amplio como el de Google hay potentes modelos de gama alta, una solvente gama media y la sufrida y asequible gama de entrada. Hay móviles básicos que sufren a la hora de instalar apps pesadas, por cuestiones como poco espacio de almacenamiento o procesadores sencillos, y Google quiere solucionarlo.
Archivos de descarga más grandes para una instalación más rápida
La idea de Google pasa por optimizar Android para que funcione mejor en hardware modesto y en el caso de la descarga de apps, la función que lo hará todo más fácil se llama compilación en la nube. Esta característica permite que los artefactos de la app se carguen desde archivos descargados desde Google Play Store en lugar de generarse en local en el dispositivo. Al delegar el proceso de compilación de la app a la nube, Android 16 podrá agilizar la instalación de aplicaciones.
Esa sería la esencia, pero el funcionamiento merece una explicación más profunda. Los artefactos de aplicación ayudan al sistema operativo a cargar las aplicaciones de forma más rápida y eficiente y hay de varios tipos. Android usa el entorno de ejecución Android Runtime (ART) para ejecutar el código de las aplicaciones. Entonces, cuando se instala una nueva app, Android emplea la herramienta dex2oat para tomar los archivos .dex del APK (donde está el código compilado de la app) para generar uno o más artefactos de aplicación.
Los móviles Android más potentes pueden generar estos artefactos rápidamente cuando instalas nuevas apps, pero si el APK contiene varios archivos .dex y estamos ante un móvil modesto, el proceso puede ser mucho más lento. Así que valiéndose de la conexión a internet (habituales y relativamente rápidas), puede ser más eficiente simplemente bajar versiones ya precompiladas junto con el APK, justo lo que hará Android 16.
De este modo no habrá que generar artefactos en la instalación, ya que Android 16 los obtendrá a partir de un nuevo tipo de archivo descargado desde Google Play Store, los SDM. Como detalla Mishaal Rahman para Android Authority, SDM es el acrónimo de Secure Dex Metadata, contendrán los artefectos compilados en la nube y llegarán firmados con la misma clave que el APK.
El periodista especializado en Android ha detectado la función de la compilación en la nube en Android 16 todavía no operativa. La razón más probable está en que Google necesita configurar la infraestructura de Play Store para que genere estos artefactos mediante dex2oat y los distribuya junto con los archivos APK durante la instalación en dispositivos con Android 16. Asimismo, no se descarta que esa opción llegue como voluntaria, en tanto en cuanto implica descargar más cantidad de datos.
En Xataka Android | Me encanta Android pero hay una cosa que me saca de quicio: es lo único que le pido a Android 16
En Xataka Android | El día ha llegado: mi móvil Android es un dispositivo Linux completo
Portada | Foto de Mika Baumeister en Unsplash y Wikimedia
-
La noticia
Android 16 tiene la solución al suplicio de bajar apps grandes en móviles modestos: la compilación en la nube
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Eva R. de Luis
.