Necesitaba espacio para su pequeña cocina y recurrió a la magia de un imán gigante. Ahora organiza sus sartenes y cacerolas con él

Llega el momento de organizar la cocina, y las sartenes y cacerolas, por su tamaño, son sin duda de los elementos más difíciles de colocar. Por eso resulta tan llamativa la idea de este usuario, que ha optado por una solución radical: fijarlas directamente a la pared. Y es que, si bien estamos acostumbrados a ver tiras imantadas en la pared para cuchillos, tijeras y otros utensilios pequeños, lo que ha hecho este usuario —compartido con todo detalle en Reddit— rompe con lo convencional. Incluso ha creado su propio imán de gran tamaño para lograrlo. Imagen | Reddit Se llama Jatenk, y en el hilo explica cómo, al vivir en un apartamento de 50 m² repleto de plantas, está siempre buscando formas de optimizar cada rincón. Llevaba tiempo pensando en instalar un soporte magnético para ollas, una solución ideal para su cocina de inducción, que funciona mediante magnetismo. Finalmente lo consiguió aprovechando el espacio vertical de una pared, lo que le permitió liberar espacio en el armario y ganar comodidad al cocinar, al evitar tener que abrirlo constantemente. Pasos a seguir Imagen | Reddit Lo que ha hecho es utilizar un sistema de imanes para sujetar las ollas. Para el montaje, eligió imanes con una capacidad de 10 kg cada uno, de forma que ya que las ollas no superan los 2 kg, garantiza un margen de seguridad más que suficiente. Además, para reforzar la estabilidad y evitar posibles deslizamientos, recubrió los imanes con una fina lámina de goma de 0,1 mm, lo bastante delgada como para no comprometer la fuerza magnética. Para llevar a cabo el proyecto empleó estos materiales y herramientas: Materiales Barra de madera (aprox. 100×9×6 cm) 5 imanes con orificio para pernos (34 mm) 5 pernos M4 con arandelas y tuercas 2 tornillos y tacos Lámina de caucho natural de 0,1 mm Pegamento multiusos Herramientas Fresadora CNC Destornillador Taladro Cortadora láser (para corregir un error durante el fresado) Imagen | Reddit Según cuenta, comenzó su proyecto utilizando una barra de madera sobre la que usó las cacerolas para determinar la distancia entre los imanes. Tras marcar los puntos, decidió usar una barra más resistente y trasladó el diseño a un archivo SVG en Inkscape. Aunque el primer fresado con la CNC fue impreciso, logró corregirlo con ayuda de una cortadora láser, creando anillos de ajuste que permitieron encajar los imanes con precisión. Luego perforó los orificios para los pernos y los tornillos de sujeción, y corrigió la alineación de los imanes con pequeñas cuñas de papel. Cubrió la barra con una lámina de caucho de 0,1 mm usando adhesivo y fijó la barra a la pared, reforzando la estabilidad con clavos. Tras dos semanas de prueba, las ollas y cacerolas seguían en su sitio, aunque aún colgadas con cadenas por precaución. En Xataka Smart Home Así recomiendan los fabricantes colocar los cubiertos en el lavavajillas: saldrán más limpios y se deteriorarán menos Al final y aunque el resultado fue óptimo, Jatenk comenta que debido a que algunas cacerolas y ollas tienen una base hundida que dificulta su adherencia, habría sido ideal añadir imanes secundarios que habrían aportado más estabilidad al conjunto. A pesar de los contratiempos, está muy satisfecho con el proyecto, especialmente por ser algo tan poco común. Imagen portada | Charlotte May En Xataka SmartHome | No tires los botes de Nescafé vacíos: así se pueden reutilizar para organizar la cocina y pequeñas despensas - La noticia Necesitaba espacio para su pequeña cocina y recurrió a la magia de un imán gigante. Ahora organiza sus sartenes y cacerolas con él fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .

Abr 15, 2025 - 10:11
 0
Necesitaba espacio para su pequeña cocina y recurrió a la magia de un imán gigante. Ahora organiza sus sartenes y cacerolas con él

Necesitaba espacio para su pequeña cocina y recurrió a la magia de un imán gigante. Ahora organiza sus sartenes y cacerolas con él

Llega el momento de organizar la cocina, y las sartenes y cacerolas, por su tamaño, son sin duda de los elementos más difíciles de colocar. Por eso resulta tan llamativa la idea de este usuario, que ha optado por una solución radical: fijarlas directamente a la pared.

Y es que, si bien estamos acostumbrados a ver tiras imantadas en la pared para cuchillos, tijeras y otros utensilios pequeños, lo que ha hecho este usuario —compartido con todo detalle en Reddit— rompe con lo convencional. Incluso ha creado su propio imán de gran tamaño para lograrlo.

Magnetic Kitchen Pot Holder I Ne Imagen | Reddit

Se llama Jatenk, y en el hilo explica cómo, al vivir en un apartamento de 50 m² repleto de plantas, está siempre buscando formas de optimizar cada rincón. Llevaba tiempo pensando en instalar un soporte magnético para ollas, una solución ideal para su cocina de inducción, que funciona mediante magnetismo. Finalmente lo consiguió aprovechando el espacio vertical de una pared, lo que le permitió liberar espacio en el armario y ganar comodidad al cocinar, al evitar tener que abrirlo constantemente.

Pasos a seguir

Magnetic Kitchen Pot Holder I Ne 2 Imagen | Reddit

Lo que ha hecho es utilizar un sistema de imanes para sujetar las ollas. Para el montaje, eligió imanes con una capacidad de 10 kg cada uno, de forma que ya que las ollas no superan los 2 kg, garantiza un margen de seguridad más que suficiente. Además, para reforzar la estabilidad y evitar posibles deslizamientos, recubrió los imanes con una fina lámina de goma de 0,1 mm, lo bastante delgada como para no comprometer la fuerza magnética. Para llevar a cabo el proyecto empleó estos materiales y herramientas:

Materiales

  • Barra de madera (aprox. 100×9×6 cm)
  • 5 imanes con orificio para pernos (34 mm)
  • 5 pernos M4 con arandelas y tuercas
  • 2 tornillos y tacos
  • Lámina de caucho natural de 0,1 mm
  • Pegamento multiusos

Herramientas

  • Fresadora CNC
  • Destornillador
  • Taladro
  • Cortadora láser (para corregir un error durante el fresado)
Magnetic Kitchen Pot Holder I Ne 1 Imagen | Reddit

Según cuenta, comenzó su proyecto utilizando una barra de madera sobre la que usó las cacerolas para determinar la distancia entre los imanes. Tras marcar los puntos, decidió usar una barra más resistente y trasladó el diseño a un archivo SVG en Inkscape. Aunque el primer fresado con la CNC fue impreciso, logró corregirlo con ayuda de una cortadora láser, creando anillos de ajuste que permitieron encajar los imanes con precisión.

Luego perforó los orificios para los pernos y los tornillos de sujeción, y corrigió la alineación de los imanes con pequeñas cuñas de papel. Cubrió la barra con una lámina de caucho de 0,1 mm usando adhesivo y fijó la barra a la pared, reforzando la estabilidad con clavos. Tras dos semanas de prueba, las ollas y cacerolas seguían en su sitio, aunque aún colgadas con cadenas por precaución.

Al final y aunque el resultado fue óptimo, Jatenk comenta que debido a que algunas cacerolas y ollas tienen una base hundida que dificulta su adherencia, habría sido ideal añadir imanes secundarios que habrían aportado más estabilidad al conjunto. A pesar de los contratiempos, está muy satisfecho con el proyecto, especialmente por ser algo tan poco común.

Imagen portada | Charlotte May

En Xataka SmartHome | No tires los botes de Nescafé vacíos: así se pueden reutilizar para organizar la cocina y pequeñas despensas

-
La noticia Necesitaba espacio para su pequeña cocina y recurrió a la magia de un imán gigante. Ahora organiza sus sartenes y cacerolas con él fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .