Una app, un sensor y bricolaje casero. Así hago que las luces del pasillo se activen solas al pasar
Hace poco conté cómo instalé un sistema de iluminación en el pasillo que me permite controlar las bombillas desde el móvil. Ahora he dado un paso más, completándolo con un sensor de presencia que enciende y apaga las luces de forma automática. Una mejora sencilla, pero muy útil. Sigo ampliando poco a poco mi ecosistema de hogar conectado, y uno de mis últimos fichajes ha sido un sensor de presencia bastante asequible. Al principio tenía mis dudas sobre su funcionamiento, pero la verdad es que la experiencia ha sido muy positiva. Si te interesa saber cómo me ha ido, sigue leyendo. En su momento ya había instalado un sistema de la marca Sonoff en la caja de registro, con el que conseguí automatizar las luces sin necesidad de sustituir cada bombilla por una conectada. Solo un pequeño dispositivo fue suficiente para lograrlo. Índice de Contenidos (2) Configuración de la rutina Colocación del sensor En Xataka Smart Home He conectado la iluminación de casa al WiFi. Sólo me ha hecho falta esconder este aparato Configuración de la rutina El Sensor que voy a usar Al ser dispositivos de dos marcas distintas, he tenido que utilizar la app de Alexa en el móvil para crear la rutina correspondiente. Todo ha sido muy sencillo. En la pantalla inicial, he accedido al apartado de “Rutinas” y, una vez dentro, he pulsado en “Más” (+) para crear una nueva. Ahí es donde se debe configurar tanto el disparador como la acción. En “Cuando”, lo que he hecho ha sido pulsar en “Hogar Digital” y, una vez dentro, seleccionar “Sensor”. Previamente, ya lo había añadido en la aplicación de Switchbot y, como tenía habilitada la skill de Switchbot en Alexa, lo ha detectado de inmediato. Si usas un sensor de otra marca y quieres configurarlo con Alexa, asegúrate siempre de añadir la skill correspondiente. SwitchBot Sensor de Movimiento Inteligente, Sistema de Seguridad inalámbrico para el hogar, Alerta de Detector de Movimiento con Sensor infrarrojo pasivo, añade SwitchBot Hub Compatible con Alexa Hoy en Amazon — 19,99 € Leroy Merlin — 29,83 € Reacondicionados Ebay — 12,49 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Una vez seleccionado el sensor como el dispositivo que activará la acción, he marcado la opción “Detectado”. Esto permitirá que, cuando el sensor detecte movimiento, se ejecute la acción configurada. Ahora toca definir qué hará Alexa cuando el sensor detecte movimiento. En este caso, lo que he hecho ha sido pulsar en “Hogar digital”, ya que quiero que interactúe con otro dispositivo que tengo en casa. A partir de ahí, he vuelto a marcar la opción “Detectado” y he seleccionado “Pasillo” (es el nombre que le he asignado al relé de Sonoff). Después, he elegido la opción “Encendido” y, finalmente, “Activar o desactivar”. De esta forma, he configurado la rutina tal y como se muestra en la imagen de abajo. Así, cuando el sensor detecta movimiento, se encienden las luces del pasillo, y cuando vuelve a detectar movimiento tras unos segundos, se apagan de nuevo. Para evitar posibles fallos, el sensor tiene como posibilidad el que las luces se apaguen automáticamente después de un tiempo determinado, cuando no detecte presencia. Colocación del sensor Para colocar el sensor en la pared, he seguido las instrucciones del fabricante y, como no quería hacer agujeros, he optado por utilizar un adhesivo de doble cara para fijarlo. Al ser un dispositivo ligero, no he tenido ningún problema con la sujeción. Dado que tengo una mascota, lo he instalado a una altura adecuada para evitar detecciones erróneas provocadas por su movimiento. Además, para reducir aún más las falsas alertas y siguiendo las recomendaciones del fabricante, he colocado el sensor del revés, lo que limita su ángulo de detección hacia arriba. En Xataka SmartHome | Mi pasillo es largo y oscuro. Un decorador profesional me ha dado las claves para que parezca otro por poco dinero - La noticia Una app, un sensor y bricolaje casero. Así hago que las luces del pasillo se activen solas al pasar fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .

Hace poco conté cómo instalé un sistema de iluminación en el pasillo que me permite controlar las bombillas desde el móvil. Ahora he dado un paso más, completándolo con un sensor de presencia que enciende y apaga las luces de forma automática. Una mejora sencilla, pero muy útil.
Sigo ampliando poco a poco mi ecosistema de hogar conectado, y uno de mis últimos fichajes ha sido un sensor de presencia bastante asequible. Al principio tenía mis dudas sobre su funcionamiento, pero la verdad es que la experiencia ha sido muy positiva. Si te interesa saber cómo me ha ido, sigue leyendo.
En su momento ya había instalado un sistema de la marca Sonoff en la caja de registro, con el que conseguí automatizar las luces sin necesidad de sustituir cada bombilla por una conectada. Solo un pequeño dispositivo fue suficiente para lograrlo.
Índice de Contenidos (2)
Configuración de la rutina

Al ser dispositivos de dos marcas distintas, he tenido que utilizar la app de Alexa en el móvil para crear la rutina correspondiente. Todo ha sido muy sencillo. En la pantalla inicial, he accedido al apartado de “Rutinas” y, una vez dentro, he pulsado en “Más” (+) para crear una nueva.
Ahí es donde se debe configurar tanto el disparador como la acción.

En “Cuando”, lo que he hecho ha sido pulsar en “Hogar Digital” y, una vez dentro, seleccionar “Sensor”. Previamente, ya lo había añadido en la aplicación de Switchbot y, como tenía habilitada la skill de Switchbot en Alexa, lo ha detectado de inmediato. Si usas un sensor de otra marca y quieres configurarlo con Alexa, asegúrate siempre de añadir la skill correspondiente.
SwitchBot Sensor de Movimiento Inteligente, Sistema de Seguridad inalámbrico para el hogar, Alerta de Detector de Movimiento con Sensor infrarrojo pasivo, añade SwitchBot Hub Compatible con Alexa
Una vez seleccionado el sensor como el dispositivo que activará la acción, he marcado la opción “Detectado”. Esto permitirá que, cuando el sensor detecte movimiento, se ejecute la acción configurada.

Ahora toca definir qué hará Alexa cuando el sensor detecte movimiento. En este caso, lo que he hecho ha sido pulsar en “Hogar digital”, ya que quiero que interactúe con otro dispositivo que tengo en casa.
A partir de ahí, he vuelto a marcar la opción “Detectado” y he seleccionado “Pasillo” (es el nombre que le he asignado al relé de Sonoff). Después, he elegido la opción “Encendido” y, finalmente, “Activar o desactivar”.

De esta forma, he configurado la rutina tal y como se muestra en la imagen de abajo. Así, cuando el sensor detecta movimiento, se encienden las luces del pasillo, y cuando vuelve a detectar movimiento tras unos segundos, se apagan de nuevo.
Para evitar posibles fallos, el sensor tiene como posibilidad el que las luces se apaguen automáticamente después de un tiempo determinado, cuando no detecte presencia.

Colocación del sensor
Para colocar el sensor en la pared, he seguido las instrucciones del fabricante y, como no quería hacer agujeros, he optado por utilizar un adhesivo de doble cara para fijarlo. Al ser un dispositivo ligero, no he tenido ningún problema con la sujeción.
Dado que tengo una mascota, lo he instalado a una altura adecuada para evitar detecciones erróneas provocadas por su movimiento. Además, para reducir aún más las falsas alertas y siguiendo las recomendaciones del fabricante, he colocado el sensor del revés, lo que limita su ángulo de detección hacia arriba.
En Xataka SmartHome | Mi pasillo es largo y oscuro. Un decorador profesional me ha dado las claves para que parezca otro por poco dinero
-
La noticia
Una app, un sensor y bricolaje casero. Así hago que las luces del pasillo se activen solas al pasar
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.