Telefónica le saca los colores al mercado de las telecomunicaciones en Europa

En las oficinas de Telefónica están viviendo un periodo de cambios que irá a más en los próximos meses. Y una de las claves va a ser el poder superar el punto de inflexión que permitirá que la operadora, junto a las otras grandes líderes de Europa, pueda plantar cara a las entidades de fuera […] The post Telefónica le saca los colores al mercado de las telecomunicaciones en Europa appeared first on ADSLZone.

May 6, 2025 - 10:38
 0
Telefónica le saca los colores al mercado de las telecomunicaciones en Europa
La cabeza de Marc Murtra delante del edificio de Telefónica

En las oficinas de Telefónica están viviendo un periodo de cambios que irá a más en los próximos meses. Y una de las claves va a ser el poder superar el punto de inflexión que permitirá que la operadora, junto a las otras grandes líderes de Europa, pueda plantar cara a las entidades de fuera del continente. Pero, de momento, la situación no es favorable y Telefónica es firme con lo que necesita Europa para poder salir adelante.

Marc Murtra, que ya sabrás que ostenta el cargo de presidente ejecutivo de Telefónica, está liderando el proceso de cambio por el cual van a pasar las telecomunicaciones en España. Y, en recientes declaraciones que ha realizado en Cercle d’Economia de Barcelona, ha desvelado cuáles serán las claves a tener en cuenta.

Hay demasiadas operadoras

Esta es la conclusión más clara que podemos sacar de las palabras de Murtra, quien ha mencionado que hay una diferencia drástica en cómo está gestionada la industria de las telecomunicaciones en Europa y en el resto del mundo. Y, para que lo entendamos mejor, pone un ejemplo muy claro. Así, indica que, tanto en China como en Japón o Estados Unidos, que son tres de las grandes potencias mundiales, solo hay tres operadoras dedicadas al sector de las telecomunicaciones. A diferencia de ello, en Europa tenemos 41 operadoras.

Una foto del exterior del edificio de Telefónica España

Y, aunque habría que analizar mejor el trabajo que hacen estas operadoras y la manera en la que aportan servicio en proporción a la cantidad de usuarios-habitantes, lo cierto es que su punto de vista es obvio. En relación a esto, el presidente de Telefónica ha vuelto a hacer una llamada para que Europa prepare el camino a la hora de, como él mismo indica, poder crear “campeones tecnológicos europeos”. De conseguirlo, de tener auténticos titanes de las telecomunicaciones en Europa, el continente estaría más preparado para disfrutar del mejor nivel de autonomía estratégica en lo relacionado con este mercado.

El cambio es posible

La pregunta es si Europa puede cambiar de política después de tantos años manteniendo una misma estrategia que se ha cimentado sobre la existencia de multitud de operadoras. Aunque el cambio siempre asusta, lo que ha mencionado Murtra es que solo tenemos que fijarnos en lo que ha ocurrido en India. Allí, el regulador local llevó a cabo una serie de decisiones que hicieron que, de tener 12 operadoras, se pasara a que hubiera únicamente tres. Eso sería, en cierta manera, lo que también se estaría buscando para España, donde Telefónica quiere hacer primero consolidación antes de plantearse operaciones mucho más globales y ambiciosas a nivel europeo.

Una foto del edificio de Telefónica del Hub de Innovación y talento

Telefónica, como es obvio, quiere consolidar en España para crecer y ser un pez más gordo en el momento en el que salte al ruedo en Europa. Eso le proporcionará autoridad y una mayor capacidad para negociar y para obtener una posición de liderazgo a nivel europeo. Como ya mencionamos anteriormente, Orange se encuentra en una posición similar fuera de España y, en Alemania, Deutsche Telekom es un monstruo de las telecomunicaciones que no encuentra rival. Por ello, Telefónica querría que su nombre se reforzara antes de salir a Europa. El efecto directo de esa consolidación sería la muy comentada operación de compra de Vodafone o de otra gran operadora, así como la absorción de entidades más pequeños. Al final, desaparecerían muchas operadoras que pasarían a formar parte de un núcleo más grande y potente, aunque no hay que descartar que muchas marcas sobrevivan dentro de sus empresas madre.

Murtra afirma con severidad que, Europa, hoy por hoy, está demasiado fragmentada en el mercado de las telecomunicaciones, algo que se puede ver con las diferencias de velocidad móvil existentes. Así, en nuestro continente la velocidad móvil tiene la descarga un 33% por debajo del nivel que se consigue en Estados Unidos. Y eso, en situaciones críticas, como lo ocurrido con el apagón, requiere que exista una buena base establecida que ayude a conseguir los mejores resultados. Para que todo eso ocurra, Europa tendrá que relajar sus regulaciones y dejar atrás ese perfil obsoleto en el que se ha encontrado después de, hace mucho tiempo, haber sido líder en telecomunicaciones.

The post Telefónica le saca los colores al mercado de las telecomunicaciones en Europa appeared first on ADSLZone.