Tener luces inteligentes sin cambiar bombillas: estas opciones para domotizar la casa son muchos mejores
Cuando llega el momento de automatizar la iluminación en casa, muchas veces pensamos directamente en sustituir las bombillas por modelos inteligentes. Sin embargo, existen alternativas que permiten ahorrar tanto dinero como esfuerzo, ofreciendo al mismo tiempo un resultado muy eficaz. Que las bombillas inteligentes son una gran solución para automatizar la luz no es ninguna novedad. Pero cuando se trata de instalaciones que implican cambiar varias a la vez, es posible reducir considerablemente el coste recurriendo a alguno de estos sistemas alternativos. El desconocido relé Convertir en smart bombillas tontas. Uno de los métodos más interesantes —y que ya he probado personalmente en casa (lo expliqué con detalle en este artículo)— consiste en domotizar las bombillas existentes mediante un relé inteligente. Este dispositivo permite mantener las bombillas tradicionales sin necesidad de sustituirlas por modelos inteligentes. Se trata de un pequeño aparato que se conecta a Internet y que convierte una instalación de iluminación convencional en un sistema inteligente. Gracias a él, podemos controlar las bombillas desde el móvil o incluso mediante comandos de voz, siempre que tengamos un altavoz inteligente compatible con Alexa, Google Home o Siri. Ventajas de usar este sistema Usar un relé inteligente para automatizar la iluminación en casa, en lugar de sustituir todas las bombillas por modelos inteligentes, ofrece numerosas ventajas, tanto en términos económicos como funcionales. Ahorro de dinero. Uno de los principales beneficios de optar por este sistema es su bajo coste: permite automatizar varios puntos de luz al mismo tiempo sin necesidad de cambiar cada bombilla de forma individual. Esto resulta especialmente ventajoso en estancias con múltiples luminarias. En mi caso, por ejemplo, en lugar de sustituir cuatro bombillas —lo que me habría supuesto un gasto de unos 60 euros— conseguí el mismo resultado por solo 20 euros instalando un único relé inteligente. Una inversión mucho más baja que comprar bombillas inteligentes por separado. En Xataka Smart Home Ahorran en bombillas y se esconden en la pared. Estos dispositivos convierten los pulsadores de casa en interruptores inteligentes Además, los relés son compatibles con las bombillas que ya tienes instaladas en casa, ya sean LED, halógenas o de bajo consumo. No es necesario cambiar las luminarias ni preocuparse por adaptar el tipo de casquillo, lo que supone un ahorro adicional y evita pasos innecesarios en la instalación. Incluso, en relación con el recambio de bombillas, hay que tener en cuenta que las bombillas tradicionales suelen ofrecer una mayor durabilidad —especialmente frente a muchas bombillas inteligentes de bajo coste—. Y si una se funde, basta con cambiarla sin necesidad de volver a configurar el sistema. Usar este sistema añade otra ventaja importante: permite un control centralizado mediante aplicaciones móviles compatibles, como eWeLink, Tuya o Smart Life, y se integra fácilmente con asistentes de voz como Alexa, Google Home o Siri, lo que facilita su uso desde cualquier dispositivo. Además, permite crear programaciones horarias, escenas personalizadas, temporizadores e incluso integrarse con sensores de movimiento o luz. En Xataka Smart Home Tenía la casa llena de bombillas y regletas conectadas y esta marca me ha dejado sin app en Android y en iPhone. Esta ha sido mi experiencia El relé puede instalarse en sistemas con interruptores simples, pero también en configuraciones más complejas como interruptores conmutados o cruzados —típicos en pasillos o escaleras—, ya que conserva el uso manual tradicional mientras añade funciones inteligentes. De hecho, los pulsadores de la luz siguen funcionando con normalidad, ya que el relé no los desactiva ni interfiere en su uso convencional. Y aunque pueda parecer un detalle menor, otra ventaja es su discreción estética. Los relés se instalan de forma oculta, ya sea en cajas de registro o detrás del interruptor, sin alterar el diseño ni la estética de la estancia. En Xataka SmartHome | El cuadro eléctrico en medio de la pared es más feo que la parte de atrás de la nevera: siete formas de decorarlo y ocultarlo a la vista - La noticia Tener luces inteligentes sin cambiar bombillas: estas opciones para domotizar la casa son muchos mejores fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .

Cuando llega el momento de automatizar la iluminación en casa, muchas veces pensamos directamente en sustituir las bombillas por modelos inteligentes. Sin embargo, existen alternativas que permiten ahorrar tanto dinero como esfuerzo, ofreciendo al mismo tiempo un resultado muy eficaz.
Que las bombillas inteligentes son una gran solución para automatizar la luz no es ninguna novedad. Pero cuando se trata de instalaciones que implican cambiar varias a la vez, es posible reducir considerablemente el coste recurriendo a alguno de estos sistemas alternativos.
El desconocido relé

Convertir en smart bombillas tontas. Uno de los métodos más interesantes —y que ya he probado personalmente en casa (lo expliqué con detalle en este artículo)— consiste en domotizar las bombillas existentes mediante un relé inteligente. Este dispositivo permite mantener las bombillas tradicionales sin necesidad de sustituirlas por modelos inteligentes.
Se trata de un pequeño aparato que se conecta a Internet y que convierte una instalación de iluminación convencional en un sistema inteligente. Gracias a él, podemos controlar las bombillas desde el móvil o incluso mediante comandos de voz, siempre que tengamos un altavoz inteligente compatible con Alexa, Google Home o Siri.
Ventajas de usar este sistema

Usar un relé inteligente para automatizar la iluminación en casa, en lugar de sustituir todas las bombillas por modelos inteligentes, ofrece numerosas ventajas, tanto en términos económicos como funcionales.
Ahorro de dinero. Uno de los principales beneficios de optar por este sistema es su bajo coste: permite automatizar varios puntos de luz al mismo tiempo sin necesidad de cambiar cada bombilla de forma individual. Esto resulta especialmente ventajoso en estancias con múltiples luminarias.
En mi caso, por ejemplo, en lugar de sustituir cuatro bombillas —lo que me habría supuesto un gasto de unos 60 euros— conseguí el mismo resultado por solo 20 euros instalando un único relé inteligente. Una inversión mucho más baja que comprar bombillas inteligentes por separado.
Además, los relés son compatibles con las bombillas que ya tienes instaladas en casa, ya sean LED, halógenas o de bajo consumo. No es necesario cambiar las luminarias ni preocuparse por adaptar el tipo de casquillo, lo que supone un ahorro adicional y evita pasos innecesarios en la instalación.
Incluso, en relación con el recambio de bombillas, hay que tener en cuenta que las bombillas tradicionales suelen ofrecer una mayor durabilidad —especialmente frente a muchas bombillas inteligentes de bajo coste—. Y si una se funde, basta con cambiarla sin necesidad de volver a configurar el sistema.
Usar este sistema añade otra ventaja importante: permite un control centralizado mediante aplicaciones móviles compatibles, como eWeLink, Tuya o Smart Life, y se integra fácilmente con asistentes de voz como Alexa, Google Home o Siri, lo que facilita su uso desde cualquier dispositivo. Además, permite crear programaciones horarias, escenas personalizadas, temporizadores e incluso integrarse con sensores de movimiento o luz.
El relé puede instalarse en sistemas con interruptores simples, pero también en configuraciones más complejas como interruptores conmutados o cruzados —típicos en pasillos o escaleras—, ya que conserva el uso manual tradicional mientras añade funciones inteligentes. De hecho, los pulsadores de la luz siguen funcionando con normalidad, ya que el relé no los desactiva ni interfiere en su uso convencional.
Y aunque pueda parecer un detalle menor, otra ventaja es su discreción estética. Los relés se instalan de forma oculta, ya sea en cajas de registro o detrás del interruptor, sin alterar el diseño ni la estética de la estancia.
En Xataka SmartHome | El cuadro eléctrico en medio de la pared es más feo que la parte de atrás de la nevera: siete formas de decorarlo y ocultarlo a la vista
-
La noticia
Tener luces inteligentes sin cambiar bombillas: estas opciones para domotizar la casa son muchos mejores
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.