Transformar un móvil viejo en una mirilla electrónica es una de las mejores formas de aprovecharlo. Este experto cuenta cómo se hace
Los smartphones que ya no utilizamos pueden tener una segunda vida muy útil. Hace un tiempo comentábamos cómo podemos aprovechar un móvil en casa para tener una cámara de vigilancia, un reproductor de música conectado, un despertador y hasta un mando a distancia para nuestra Smart TV. Sin embargo, otra de las opciones más prácticas es poder transformar nuestro teléfono antiguo en una mirilla electrónica para la puerta de casa, permitiéndonos ver quién está llamando sin necesidad de levantarnos e incluso cuando no estamos en el domicilio. El proyecto corre a cargo de nuestro compañero Iván Linares, de Xataka Android, quien se ha puesto manos a la obra y nos ha ofrecido toda la información. Cómo utilizar un móvil antiguo como mirilla eléctronica en casa Para este proyecto necesitas un teléfono en desuso que funcione correctamente, con una cámara trasera en buen estado y conectividad WiFi operativa. También sería recomendable un soporte para fijarlo a la puerta, adhesivo resistente de doble cara y, opcionalmente, velcro para facilitar la extracción cuando necesites cargar el móvil. Imagen: Iván Linares (Xataka Android) El primer paso consiste en colocar adecuadamente el teléfono en la puerta. Es fundamental que la cámara trasera principal quede perfectamente alineada con la mirilla tradicional para conseguir una visión nítida del rellano o exterior. Para fijarlo correctamente, selecciona un soporte vertical adecuado al tamaño de tu smartphone, utiliza adhesivo resistente de doble cara para pegarlo a la puerta, coloca el móvil asegurándote de que la cámara coincide con la mirilla y añade una tira de velcro para poder retirar fácilmente el teléfono cuando necesites cargarlo. Una vez instalado físicamente el dispositivo, necesitamos configurar el software para poder utilizarlo tanto estando en casa como a distancia. Cuando estés en casa, simplemente tendrás que encender la pantalla del móvil y abrir la aplicación de la cámara para ver quién está llamando. En Xataka Smart Home La mirilla digital que puse en casa es un escándalo. Esto es lo que me ha pasado este verano con varios mensajeros Para visualizar la mirilla cuando no estés en casa, necesitas instalar una aplicación de escritorio remoto. Tal y como recomienda Linares, RustDesk es una excelente opción por su facilidad de uso, pero puedes utilizar cualquier otra aplicación que permita conectarnos en remoto al teléfono y ver la pantalla a distancia. En el caso de RustDesk, instálala tanto en el móvil de la puerta como en tu teléfono personal. Abre la aplicación en el dispositivo de la puerta y anota el código de identificación. En tu teléfono personal, introduce este código para establecer la conexión, configura una contraseña permanente para acceder siempre que lo necesites y ten en cuenta que, para visualizar quién llama, debes conectarte de forma remota a tu móvil colocado en la puerta con la aplicación de la cámara abierta. Imagen: Iván Linares (Xataka Android) Para el correcto funcionamiento de tu nueva mirilla electrónica, mantén el móvil siempre cargado o conectado a la corriente. Si utilizas un móvil del año de la polca, tenerlo enchufado a la corriente quizás no es la mejor idea, ya que es más susceptible a riesgos eléctricos (seguramente la batería tampoco esté en muy buen estado). asegúrate de que la conexión WiFi sea estable, comprueba regularmente que el anclaje sigue firme y considera configurar la grabación a distancia para registrar quién llama en tu ausencia. Aunque para esto último debes tener en cuenta ciertas consideraciones legales. Cuestiones legales antes de usar el móvil como mirilla electrónica Antes de implementar este sistema, debes tener en cuenta algunas cuestiones legales. En viviendas unifamiliares sin enfoque a zonas públicas generalmente no hay problemas legales. En pisos o comunidades necesitarás la aprobación de la comunidad de vecinos. Si deseas grabar, deberás cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos, lo que implica colocar avisos de videovigilancia y gestionar adecuadamente las grabaciones, conservándolas durante 30 días. En Xataka Smart Home | He cambiado la mirilla de casa y he puesto una conectada con timbre. Ahora todos los vecinos quieren poner una - La noticia Transformar un móvil viejo en una mirilla electrónica es una de las mejores formas de aprovecharlo. Este experto cuenta cómo se hace fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .

Los smartphones que ya no utilizamos pueden tener una segunda vida muy útil. Hace un tiempo comentábamos cómo podemos aprovechar un móvil en casa para tener una cámara de vigilancia, un reproductor de música conectado, un despertador y hasta un mando a distancia para nuestra Smart TV.
Sin embargo, otra de las opciones más prácticas es poder transformar nuestro teléfono antiguo en una mirilla electrónica para la puerta de casa, permitiéndonos ver quién está llamando sin necesidad de levantarnos e incluso cuando no estamos en el domicilio. El proyecto corre a cargo de nuestro compañero Iván Linares, de Xataka Android, quien se ha puesto manos a la obra y nos ha ofrecido toda la información.
Cómo utilizar un móvil antiguo como mirilla eléctronica en casa
Para este proyecto necesitas un teléfono en desuso que funcione correctamente, con una cámara trasera en buen estado y conectividad WiFi operativa. También sería recomendable un soporte para fijarlo a la puerta, adhesivo resistente de doble cara y, opcionalmente, velcro para facilitar la extracción cuando necesites cargar el móvil.

El primer paso consiste en colocar adecuadamente el teléfono en la puerta. Es fundamental que la cámara trasera principal quede perfectamente alineada con la mirilla tradicional para conseguir una visión nítida del rellano o exterior. Para fijarlo correctamente, selecciona un soporte vertical adecuado al tamaño de tu smartphone, utiliza adhesivo resistente de doble cara para pegarlo a la puerta, coloca el móvil asegurándote de que la cámara coincide con la mirilla y añade una tira de velcro para poder retirar fácilmente el teléfono cuando necesites cargarlo.
Una vez instalado físicamente el dispositivo, necesitamos configurar el software para poder utilizarlo tanto estando en casa como a distancia. Cuando estés en casa, simplemente tendrás que encender la pantalla del móvil y abrir la aplicación de la cámara para ver quién está llamando.
Para visualizar la mirilla cuando no estés en casa, necesitas instalar una aplicación de escritorio remoto. Tal y como recomienda Linares, RustDesk es una excelente opción por su facilidad de uso, pero puedes utilizar cualquier otra aplicación que permita conectarnos en remoto al teléfono y ver la pantalla a distancia. En el caso de RustDesk, instálala tanto en el móvil de la puerta como en tu teléfono personal. Abre la aplicación en el dispositivo de la puerta y anota el código de identificación. En tu teléfono personal, introduce este código para establecer la conexión, configura una contraseña permanente para acceder siempre que lo necesites y ten en cuenta que, para visualizar quién llama, debes conectarte de forma remota a tu móvil colocado en la puerta con la aplicación de la cámara abierta.

Para el correcto funcionamiento de tu nueva mirilla electrónica, mantén el móvil siempre cargado o conectado a la corriente. Si utilizas un móvil del año de la polca, tenerlo enchufado a la corriente quizás no es la mejor idea, ya que es más susceptible a riesgos eléctricos (seguramente la batería tampoco esté en muy buen estado).
asegúrate de que la conexión WiFi sea estable, comprueba regularmente que el anclaje sigue firme y considera configurar la grabación a distancia para registrar quién llama en tu ausencia. Aunque para esto último debes tener en cuenta ciertas consideraciones legales.
Cuestiones legales antes de usar el móvil como mirilla electrónica
Antes de implementar este sistema, debes tener en cuenta algunas cuestiones legales. En viviendas unifamiliares sin enfoque a zonas públicas generalmente no hay problemas legales. En pisos o comunidades necesitarás la aprobación de la comunidad de vecinos. Si deseas grabar, deberás cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos, lo que implica colocar avisos de videovigilancia y gestionar adecuadamente las grabaciones, conservándolas durante 30 días.
En Xataka Smart Home | He cambiado la mirilla de casa y he puesto una conectada con timbre. Ahora todos los vecinos quieren poner una
-
La noticia
Transformar un móvil viejo en una mirilla electrónica es una de las mejores formas de aprovecharlo. Este experto cuenta cómo se hace
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Antonio Vallejo
.