Una de las series que más me ha gustado se me hace también casi imposible de recomendar. La tenéis en Max

Normalmente, cuando termino una serie, lo que ocurre con menos frecuencia de lo que me gustaría, con tanta oferta que tenemos actualmente y tantas grandes series clásicas esperando a que les dé la oportunidad que sé merecen, tengo muy claro si debería recomendarla o no; no en vano me he pasado varios meses y decenas de episodios centrando mi atención en ella.Pero ahora he terminado una que, no os voy a engañar, no sé muy bien si ensalzar, criticar o dejaros que descubráis sus puntos positivos y negativos, casi a la par, por vosotros mismos.Emprendimiento, burocracia y muchos unos y cerosEstrenada en 2014, Silicon Valley puede recordar a otras como The IT Crowd (nunca entendí su éxito) o incluso otras más tirando a la comedia de situación habitual como Superstore, con uno de sus actores también aquí, solo que desde un enfoque mucho más techie.En ella conoceremos a un variopinto grupo de programadores con un objetivo claro: proveer al mundo con el mejor algoritmo de compresión que se haya visto, y si por el camino pueden hacerse millonarios, mejor que mejor. No será lo más importante sin embargo para Richard (Thomas Middleditch), el líder de una Pied Piper, pues así se llama la compañía que forma, de la que querremos hasta la camiseta. La del logo bueno no, la otra en la que parece que el flautista está realizando un acto impuro.Por el camino aprenderán lo dura que es la vida en el Valle para una start-up, con grandes multinacionales tratando de adquirirlas, robarles la idea o enterrarlas y que nadie sepa más de ellas, como cuando una nueva idea surge en la mente de Richard, siempre acompañado de Big Head, Gilfoyle, Dinesh y Jared.Comienzo espectacular, desarrollo repetitivoSin embargo, sus problemas no tardarán en aparecer, y es que pese a que es muy, pero muy divertida e ingeniosa por momentos, con un equipo de guionistas fantásticamente asesorado en temas tanto de tecnología como de finanzas, abogacía y contabilidad, enseguida notaremos cómo se repite un patrón que no abandonará hasta el final de sus días, con una sexta y última temporada más corta que las anteriores.Richard tiene una idea fantástica, alguien con más recursos que él se la trata de fastidiar, él o alguno de su grupo de amigos dan con una más que ocurrente y casi impensable solución, medio episodio siguiente de celebración para, en la otra mitad, descubrir que alguien la ha cagado. Así, ad infinitum.Ver 'Silicon Valley'Y sin embargo, merece una oportunidadPor fortuna, todos y cada uno de los personajes, incluso Jian Yang, se ganarán irremediablemente nuestro cariño y notaremos y de qué manera la salida de T. J. Miller, Erlich Bachman, de un show que, a poco fans de la tecnología que seáis, disfrutaréis si sois capaces de perdonarle esta reiteración en su esquema. En exclusiva en Max.El artículo Una de las series que más me ha gustado se me hace también casi imposible de recomendar. La tenéis en Max fue publicado originalmente en Andro4all.

Abr 9, 2025 - 16:30
 0
Una de las series que más me ha gustado se me hace también casi imposible de recomendar. La tenéis en Max

Normalmente, cuando termino una serie, lo que ocurre con menos frecuencia de lo que me gustaría, con tanta oferta que tenemos actualmente y tantas grandes series clásicas esperando a que les dé la oportunidad que sé merecen, tengo muy claro si debería recomendarla o no; no en vano me he pasado varios meses y decenas de episodios centrando mi atención en ella.

Pero ahora he terminado una que, no os voy a engañar, no sé muy bien si ensalzar, criticar o dejaros que descubráis sus puntos positivos y negativos, casi a la par, por vosotros mismos.

Emprendimiento, burocracia y muchos unos y ceros

Estrenada en 2014, Silicon Valley puede recordar a otras como The IT Crowd (nunca entendí su éxito) o incluso otras más tirando a la comedia de situación habitual como Superstore, con uno de sus actores también aquí, solo que desde un enfoque mucho más techie.

En ella conoceremos a un variopinto grupo de programadores con un objetivo claro: proveer al mundo con el mejor algoritmo de compresión que se haya visto, y si por el camino pueden hacerse millonarios, mejor que mejor. No será lo más importante sin embargo para Richard (Thomas Middleditch), el líder de una Pied Piper, pues así se llama la compañía que forma, de la que querremos hasta la camiseta. La del logo bueno no, la otra en la que parece que el flautista está realizando un acto impuro.

Por el camino aprenderán lo dura que es la vida en el Valle para una start-up, con grandes multinacionales tratando de adquirirlas, robarles la idea o enterrarlas y que nadie sepa más de ellas, como cuando una nueva idea surge en la mente de Richard, siempre acompañado de Big Head, Gilfoyle, Dinesh y Jared.

Comienzo espectacular, desarrollo repetitivo

Sin embargo, sus problemas no tardarán en aparecer, y es que pese a que es muy, pero muy divertida e ingeniosa por momentos, con un equipo de guionistas fantásticamente asesorado en temas tanto de tecnología como de finanzas, abogacía y contabilidad, enseguida notaremos cómo se repite un patrón que no abandonará hasta el final de sus días, con una sexta y última temporada más corta que las anteriores.

Richard tiene una idea fantástica, alguien con más recursos que él se la trata de fastidiar, él o alguno de su grupo de amigos dan con una más que ocurrente y casi impensable solución, medio episodio siguiente de celebración para, en la otra mitad, descubrir que alguien la ha cagado. Así, ad infinitum.

Ver 'Silicon Valley'

Y sin embargo, merece una oportunidad

Por fortuna, todos y cada uno de los personajes, incluso Jian Yang, se ganarán irremediablemente nuestro cariño y notaremos y de qué manera la salida de T. J. Miller, Erlich Bachman, de un show que, a poco fans de la tecnología que seáis, disfrutaréis si sois capaces de perdonarle esta reiteración en su esquema. En exclusiva en Max.

El artículo Una de las series que más me ha gustado se me hace también casi imposible de recomendar. La tenéis en Max fue publicado originalmente en Andro4all.