Me he dado cuenta de que mi viejo Hotmail es un caramelito para los hackers. He hecho esto para detenerlo

Muchos de nosotros encontramos en Hotmail, Yahoo (o incluso Terra) el hogar para nuestro primer correo electrónico. Con el tiempo (y “forzados” en gran medida por la llegada de Android), terminamos migrando a Gmail y dejando abandonadas nuestras viejas cuentas de correo electrónico. Hace unos días (y después de varios años) entré de nuevo al Hotmail de mi adolescencia y me llevé una desagradable sorpresa, precisamente al comprobar si me habían hackeado: cada día tengo decenas de intentos de ataques. Llegan desde países de lo más variopintos: Macao, Israel, Omán, Qatar, Reino Unido, Ucrania, Vietnam… ¿Por qué puede interesar una dirección de correo electrónico abandonada? La respuesta es sencilla: en ella está la llave para acceder a otras muchas puertas. El móvil es una ayuda para crear cuentas fácilmente, pero también es una manzana envenenada Muchas veces somos de dedo rápido a la hora de crear cuentas en internet, pero no nos damos cuenta de que con ellas estamos dejando cada vez más rendijas abiertas por las que se puede escapar nuestra seguridad online. El móvil, en gran medida, ha favorecido esto. Son tan fáciles de crear que con apenas un par de toques en la pantalla ya lo tenemos… y total, “es gratis”. Crear cuentas indiscriminadamente no solo aumenta las posibilidades de recibir SPAM, también puede acarrear otros inconvenientes, como intentos de phishing o que tus datos terminen vendiéndose en la dark web al mejor postor. En Xataka Móvil La IA nos está ayudando con una tarea muy necesaria: bloquear las llamadas spam Tardé bastante en entender esto, pero ahora que tengo algo de conciencia sobre el tema me lo suelo pensar dos veces antes de crear una cuenta más. En caso de hacerlo, siempre guardo los datos de acceso en mi gestor de contraseñas para solicitar la eliminación de la cuenta cuando ya no la necesite, si eso llega a ocurrir. Es un pequeño truco que nos retrasa a la hora de crear las cuentas (lo que también me ayuda a pensármelo dos veces), pero merece la pena. Blinda tu vieja cuenta de correo electrónico para que no te dé problemas La cuenta de correo electrónico que usamos a diario la solemos tener más o menos controlada, pero, ¿te has parado a pensar qué habrá sido de aquella que dejaste abandonada para dar el salto a la actual? Lo fácil es pensar que en ella están creciendo las malas hierbas convertidas en correos basura y publicidad (que también), pero además puede ser el punto de mira de los hackers, precisamente porque saben que nadie está mirando y pueden campar a sus anchas. Veo dos problemas principales que pueden ocurrir si alguien accede libremente a tus cuentas olvidadas. Por un lado, la suplantación de identidad, muy fácil de hacer una vez que estén dentro ya que es una cuenta con tu nombre, que te representa a ti y que en cierto modo utilizaste alguna vez Además, puede que tengas contactos guardados, correos enviados a terceros y esta información se puede utilizar para estafar o hackear a terceros aprovechando que eres un remitente de confianza. El segundo problema que puedes encontrar es que, a su vez, este correo sirva para recuperar contraseñas de sitios de terceros. Por ejemplo, yo tenía mi Hotmail vinculado a sitios como eBay, PayPal o AliExpress, todas ellas cuentas también olvidadas cuando hice el cambio a Gmail, pero creo que estos ejemplos explican bastante bien hasta dónde puede llegar el asunto. En mi caso, por suerte, hace años que aumenté la seguridad de mi viejo Hotmail para evitar accesos indeseados, por lo que aunque hay múltiples intentos de inicios de sesión cada día, no han logrado acceder. En Xataka Móvil Este "condón USB" es todo lo que necesitas para que no te hackeen el móvil al usar cargadores públicos en aeropuertos o cafés Lo primero que hice fue cambiar la contraseña y poner un password único y robusto, una combinación larga de letras, números y símbolos especiales que no significan nada. Cuando me acuerdo de la existencia de este correo electrónico de Hotmail y entro para revisar que todo esté en orden, vuelvo a cambiarla y a actualizarla en mi gestor de contraseñas. De esa forma la renuevo, por si se ha podido filtrar. El segundo paso, imprescindible, es poner un doble factor de autenticación. La verificación en dos pasos es lo que realmente me está salvando de que entren hasta la cocina. También dediqué un rato largo a cerrar cuentas asociadas a ese correo. Eliminé aquellas que podían ser más sensibles, como PayPal, o las de tiendas en las que alguna vez había comprado y por lo tanto estaban guardados los datos de mi dirección o incluso mis tarjetas bancarias. Por último, es conveniente eliminar toda la información posible que esté asociada a ese correo electrónico, como nombre completo o contactos guardados. Estos consejos o trucos no van a impedir q

Abr 15, 2025 - 15:31
 0
Me he dado cuenta de que mi viejo Hotmail es un caramelito para los hackers. He hecho esto para detenerlo

Me he dado cuenta de que mi viejo Hotmail es un caramelito para los hackers. He hecho esto para detenerlo

Muchos de nosotros encontramos en Hotmail, Yahoo (o incluso Terra) el hogar para nuestro primer correo electrónico. Con el tiempo (y “forzados” en gran medida por la llegada de Android), terminamos migrando a Gmail y dejando abandonadas nuestras viejas cuentas de correo electrónico.

Hace unos días (y después de varios años) entré de nuevo al Hotmail de mi adolescencia y me llevé una desagradable sorpresa, precisamente al comprobar si me habían hackeado: cada día tengo decenas de intentos de ataques. Llegan desde países de lo más variopintos: Macao, Israel, Omán, Qatar, Reino Unido, Ucrania, Vietnam…

¿Por qué puede interesar una dirección de correo electrónico abandonada? La respuesta es sencilla: en ella está la llave para acceder a otras muchas puertas.

El móvil es una ayuda para crear cuentas fácilmente, pero también es una manzana envenenada

Muchas veces somos de dedo rápido a la hora de crear cuentas en internet, pero no nos damos cuenta de que con ellas estamos dejando cada vez más rendijas abiertas por las que se puede escapar nuestra seguridad online.

El móvil, en gran medida, ha favorecido esto. Son tan fáciles de crear que con apenas un par de toques en la pantalla ya lo tenemos… y total, “es gratis”. Crear cuentas indiscriminadamente no solo aumenta las posibilidades de recibir SPAM, también puede acarrear otros inconvenientes, como intentos de phishing o que tus datos terminen vendiéndose en la dark web al mejor postor.

Tardé bastante en entender esto, pero ahora que tengo algo de conciencia sobre el tema me lo suelo pensar dos veces antes de crear una cuenta más.

En caso de hacerlo, siempre guardo los datos de acceso en mi gestor de contraseñas para solicitar la eliminación de la cuenta cuando ya no la necesite, si eso llega a ocurrir. Es un pequeño truco que nos retrasa a la hora de crear las cuentas (lo que también me ayuda a pensármelo dos veces), pero merece la pena.

Blinda tu vieja cuenta de correo electrónico para que no te dé problemas

La cuenta de correo electrónico que usamos a diario la solemos tener más o menos controlada, pero, ¿te has parado a pensar qué habrá sido de aquella que dejaste abandonada para dar el salto a la actual?

Hotmail

Lo fácil es pensar que en ella están creciendo las malas hierbas convertidas en correos basura y publicidad (que también), pero además puede ser el punto de mira de los hackers, precisamente porque saben que nadie está mirando y pueden campar a sus anchas.

Veo dos problemas principales que pueden ocurrir si alguien accede libremente a tus cuentas olvidadas.

Por un lado, la suplantación de identidad, muy fácil de hacer una vez que estén dentro ya que es una cuenta con tu nombre, que te representa a ti y que en cierto modo utilizaste alguna vez

Además, puede que tengas contactos guardados, correos enviados a terceros y esta información se puede utilizar para estafar o hackear a terceros aprovechando que eres un remitente de confianza.

El segundo problema que puedes encontrar es que, a su vez, este correo sirva para recuperar contraseñas de sitios de terceros. Por ejemplo, yo tenía mi Hotmail vinculado a sitios como eBay, PayPal o AliExpress, todas ellas cuentas también olvidadas cuando hice el cambio a Gmail, pero creo que estos ejemplos explican bastante bien hasta dónde puede llegar el asunto.

En mi caso, por suerte, hace años que aumenté la seguridad de mi viejo Hotmail para evitar accesos indeseados, por lo que aunque hay múltiples intentos de inicios de sesión cada día, no han logrado acceder.

Lo primero que hice fue cambiar la contraseña y poner un password único y robusto, una combinación larga de letras, números y símbolos especiales que no significan nada. Cuando me acuerdo de la existencia de este correo electrónico de Hotmail y entro para revisar que todo esté en orden, vuelvo a cambiarla y a actualizarla en mi gestor de contraseñas. De esa forma la renuevo, por si se ha podido filtrar.

El segundo paso, imprescindible, es poner un doble factor de autenticación. La verificación en dos pasos es lo que realmente me está salvando de que entren hasta la cocina.

También dediqué un rato largo a cerrar cuentas asociadas a ese correo. Eliminé aquellas que podían ser más sensibles, como PayPal, o las de tiendas en las que alguna vez había comprado y por lo tanto estaban guardados los datos de mi dirección o incluso mis tarjetas bancarias.

Por último, es conveniente eliminar toda la información posible que esté asociada a ese correo electrónico, como nombre completo o contactos guardados.

Estos consejos o trucos no van a impedir que intenten atacarte, pero sí que van a sumar cerraduras y pueden evitar que la puerta se abra. Lo mejor, en cualquier caso, es dar de baja las cuentas que no utilices, pero en el caso de los correos electrónicos entiendo que en ocasiones podemos necesitar mantenerlos, aunque solo entremos a quitar el polvo de año en año.

En Xataka Móvil | Apple no quería usarlo y un investigador le ha dado la razón: el USB-C del iPhone esconde un problema de seguridad

En Xataka Móvil | Telefónica recibe una multa de 1,3 millones de euros por un ciberataque en el que robaron datos de clientes de Movistar y O2

-
La noticia Me he dado cuenta de que mi viejo Hotmail es un caramelito para los hackers. He hecho esto para detenerlo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .