ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge, pequeñita pero matona
Tras el lanzamiento la semana pasada de las RTX 5060 Ti, van llegando nuevos modelos a nuestro laboratorio de pruebas y es por ello que os presentamos hoy la review de la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge. Equipada con el disipador Ice Storm 2.0 de doble ventilador, este compacto modelo ofrece La entrada ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge, pequeñita pero matona aparece primero en El Chapuzas Informático.

Tras el lanzamiento la semana pasada de las RTX 5060 Ti, van llegando nuevos modelos a nuestro laboratorio de pruebas y es por ello que os presentamos hoy la review de la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge. Equipada con el disipador Ice Storm 2.0 de doble ventilador, este compacto modelo ofrece las mismas prestaciones que otras con mayor disipador, pero ¿con las mismas temperaturas? Eso y mucho más lo veremos a lo largo de la review.
Pero antes de comenzar con ella, debemos ZOTAC su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos este producto para nuestro análisis.
Especificaciones Técnicas de la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge
ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge | |
Núcleo | NVIDIA GB206-300-A1 (Blackwell) 4.608 núcleos CUDA 144 núcleos Tensor de 5ª generación 36 núcleos RT de 4ª generación |
Reloj núcleo | Base: 2.407 MHz Boost: 2.572 MHz |
Memoria | 16 GB GDDR7 a 14.000 MHz (28 Gbps) Bus de 128 bits – Ancho de banda de 448 GB/s 32 MB de cache L2 |
Refrigeración | Disipador Ice Storm 2.0 |
Salidas Video | 3 x DisplayPort 2.1b 1 x HDMI 2.1b *Hasta 4K a 480 Hz o 8K a 120 Hz con DSC |
Interfaz | PCI Express 5.0 x16 (x8) |
Alimentación | Conector PCIe de 8 pines Total Graphic Power (TGP): 180 W Fuente de alimentación recomendada de 600W |
Dimensiones | 220,5 x 120,25 x 41,6 mm (2 slots) |
Embalaje y Accesorios
Comenzamos la review de la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge con su embalaje sobre nuestra mesa de trabajo. Frente a nosotros tenemos una compacta caja de cartón que nos muestra el diseño del producto en el frontal e iconos de algunas de sus principales características, que son ligeramente explicadas en el reverso.
En su interior, encontramos la tarjeta gráfica muy bien protegida por una bolsa de pompas de aire y un grueso marco de espuma para que llegue impoluta a nuestras manos. Además de la documentación, incluye como único accesorio una pegatina de un robot, habitual en la marca.
Diseño de la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge
Seguimos adelante con la review de la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge una vez la tentemos completamente desembalada y luciendo sobre nuestra mesa de trabajo. Encontrarnos ante un modelo con “solo” dos ventiladores en los tiempos que corren se nos hace hasta extraño, pues la mayoría de modelos optan por sobredimensionar el disipador incluso de forma innecesaria.
En este modelo, nos encontramos con el disipador Ice Storm 2.0 de doble ventilador, el cual especifica unas dimensiones de 220,5 x 120,25 x 41,6 mm que la hacen ocupar “solo” 2 slots. Podremos instalar por tanto la gráfica en los chasis más compactos, contando además con el certificado NVIDIA SSF-Ready que lo garantiza.
Conector de alimentación PCIe de 8 pines
En el lateral principal de la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge, podemos comprobar como esta se alimenta por medio de un conector PCIe de 8 pines. Si bien otros modelos optar por usar el 12V-2x6, con un TGP de 180W es claramente innecesario y de esta forma es compatible con cualquier fuente de alimentación.
Interfaz PCI Express 5.0 x16 (x8)
Al igual que el resto de modelo RTX 5060 Ti, hace uso de una interfaz PCI Express 5.0 x16 de conexión a la placa base de la que solo utiliza 8 de las 16 líneas. Si bien esto no supone problema alguno en placas bases modernas, es cierto que si la instalamos en un slots PCI Express 3.0 x16, podemos perder algo de rendimiento, en torno a un 3-5%.
Conectividad de la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge
Como la mayoría de modelos de última hornada, la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge ofrece cuatro salidas de video capaces de ofrecer una imagen 4K a 480 Hz y 8K a 120 Hz. Cuenta así con tres salidas de video DisplayPort 2.1b y una salida de video HDMI 2.1b, de nuevo el reparto habitual en la mayoría de modelos.
Backplate metálico
En el lado posterior de la tarjeta, tenemos un backplate metálico que ayuda a la disipación de los componentes, cosa que en otros modelos no ocurre.
Núcleo NVIDIA GB206-300-A1
La ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge hace uso del núcleo NVIDIA GB206-300-A1-300-A1 de arquitectura Blackwell, el cual está fabricado por TSMC. Este chip se compone de 4.608 núcleos CUDA, 144 núcleos Tensor y 36 núcleos RT y llega con una frecuencia base de 2.407 MHz que sube hasta los 2.572 MHz en modo Boost. Además, se acompaña de 16 GB de memoria GDDR7 de 28 Gbps, es decir, a 14.000 MHz, que alcanzan un ancho de banda de 448,6 GB/s a través de un bus de 128 bits.
Equipo de Pruebas
Para la review de la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge, hemos montado el siguiente equipo de pruebas:
- Chasis Thermaltake Core P3 TG Pro
- Fuente be quiet! Dark Power 13 de 1000 W
- Placa base MSI MEG Z890 ACE
- Procesador Intel Core Ultra 9 285K
- Refrigeración líquida MSI MAG CORELIQUID I360
- Memoria RAM Kingston Fury Renegade DDR5 CUDIMM 8.400 MHz
- Sistema Operativo Windows 11 Pro
- Driver Nvidia GeForce GTX 576.02
Este modelo no cuenta con iluminación LED RGB, algo habitual en modelos sencillos. Si embargo, su estética es bastante atractiva, no denotando que sea de los modelos básicos.
Consumo de la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge
Gracias a la herramienta PCAT de NVIDIA, hemos podido analizar en la review de la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge el consumo total de la tarjeta, tanto desde el slot PCIe como desde el conector PCIe de 8 pines. De esta forma, hemos medido un consumo medio de 165 W, ligeramente inferior al de otros modelos con el mismo chip y que la sitúan en torno a una RTX 4060 Ti y una RTX 4070 en términos de consumo.
Temperaturas y Sonoridad
Toca por fin aclarar en la review de la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge que tal se comporta su disipador. Con unos 60 ºC a pleno rendimiento, queda patente que el disipador Ice Storm 2.0 de doble ventilador cumple su función a la perfección, pues incluso mejora las temperaturas de otros modelos de triple ventilador. Pero es que además la sonoridad es muy parecida a estos, algo que cuesta hasta explicar si no tuviéramos en cuenta su reducido TGP de tan solo 180W.
Rendimiento de la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge
Analizamos ahora en review de la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge el rendimiento que el chip RTX 5060 Ti que monta nos ofrece. Hemos ejecutado algunos de los benchmarks más conocidos con enfoque gaming como y analizado el rendimiento en 15 juegos en resoluciones FHD, QHD y UHD, así como con Ray Tracing y DLSS.
Benchmarks gaming
- 3DMark Time Spy / Port Royal / Speed Way / Steel Nomad
- Superposition Benchmark (4K)






Batería de Juegos
- A plague of Tale: Requiem
- Age of Empire IV
- Alan Wake 2
- Black Myth Wukong
- Call of Duty – Black Ops 6
- Cyberpunk 2077
- Diablo IV
- F1 24
- Hogwarts Legacy
- Indiana Jones y el Gran Círculo
- Kingdom Come Deliverance II
- Microsoft Flight Simulator
- Monsters Hunter Wilds
- Starfield
- The Witcher 3
Rendimiento en juegos FHD














Juegos QHD / 2K















Juegos UHD / 4K















Overclocking
Un aspecto donde las RTX 5060 Ti en general no defraudan es en su capacidad de overclocking. Esta ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge no iba a ser menos y hemos podido aumentar la frecuencia del núcleo en +400 MHz y de las memorias en + 2000 MHz, algo a lo que aumentar su TGP hasta los 200W seguro ayuda.
De esta forma, el núcleo alcanza una frecuencia efectiva de 3.037 MHz, mientras que las memorias alcanzan los 32 Gbps. De esta forma, podemos lograr una mejora de rendimiento en torno a un 11 % con overclocking, un cifras realmente buena para un modelo “teóricamente sencillo” si simplemente miramos su disipador.
Conclusiones de la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge
Una vez finalizamos la review de la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge, nos queda claro que la coletilla “pequeñita pero matona” le sienta que ni pintada. Y es que su disipador Ice Storm 2.0 de doble ventilador cumple con creces, algo que no era tan difícil con un TGP de 180W. ¿Son por tanto necesarios los mamotretos de triple ventilador para un modelo de sus características? Evidentemente no.
Por lo demás, hemos comprobado como su rendimiento es el esperado, ligeramente por debajo de las versiones con OC de fábrica, pero si lo hacemos manual, obtendremos casi los mismos resultados. De esta forma, tenemos potencia para jugar a cualquier título actual en Full HD y máxima calidad por encima de los 120 – 144 Hz, así como en resolución QHD con la ayuda de la tecnología DLSS. Podremos incluso jugar en UHD bajando los niveles de filtros, por lo que tenemos gráfica para rato aun con un “presupuesto ajustado” para los tiempos que corren.
Y es que la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge puede encontrarse a la venta por 499,90 euros, un precio 40 euros por encima del recomendado, pero que la hacen la RTX 5060 Ti más barata que podemos adquirir en España actualmente.
Principales ventajas | |
+ | Es la RTX 5060 Ti más barata en España |
+ | Disipador compacto fácil de ubicar en cualquier chasis |
+ | Temperaturas muy controladas por debajo de 65 ºC incluso con overclocking |
+ | Sonoridad muy baja, incluso nula en reposo |
+ | Los 16 GB de VRAM permiten que no caiga tanto su rendimiento en QHD / UHD |
Aspectos Negativos | |
- | Las RTX 5060 Ti en general rinden poco frente a la generación previa |
Otros aspectos | |
* | Conector de alimentación PCIe de 8 pines |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge.
La entrada ZOTAC GAMING GeForce RTX 5060 Ti 16GB Twin Edge, pequeñita pero matona aparece primero en El Chapuzas Informático.