Los jóvenes nacidos entre 1997 y 2012 tienen grandes conocimientos de tecnología, pero carecen de empatía y habilidades sociales

Dependiendo del año en el que nacemos pertenecemos a una generación u otra y aunque parezcan simples calificativos, lo cierto es que una diferencia de unos años puede suponer un gran cambio. No es lo mismo haber nacido en los años 70 que en los años 90 o en los 2000, pues además de la La entrada Los jóvenes nacidos entre 1997 y 2012 tienen grandes conocimientos de tecnología, pero carecen de empatía y habilidades sociales aparece primero en El Chapuzas Informático.

Abr 24, 2025 - 11:57
 0
Los jóvenes nacidos entre 1997 y 2012 tienen grandes conocimientos de tecnología, pero carecen de empatía y habilidades sociales

Dependiendo del año en el que nacemos pertenecemos a una generación u otra y aunque parezcan simples calificativos, lo cierto es que una diferencia de unos años puede suponer un gran cambio. No es lo mismo haber nacido en los años 70 que en los años 90 o en los 2000, pues además de la diferencia de edad, la sociedad ha ido cambiando. Se suele decir que los que nacieron antes de la era tecnológica eran mejores en ciertas cosas a cambio de no saber muy bien como iba la tecnología. Lo contrario ocurre con la Generación Z, pues los jóvenes que nacieron entre 1997 y 2012 dominan todo lo tecnológico, pero llevan peor ciertas habilidades sociales y tienen que aprender a mejorar su empatía y gestión de tiempo.

Si echamos la vista atrás y vamos a una época donde no existía Internet ni los smartphones o redes sociales, tenemos a la Generación X, aquellos que nacieron entre 1965 y 1981. En esta época la televisión era el principal dispositivo de ocio en las casas y lo cierto es que la gente pasaba mucho más tiempo fuera y todo era bastante más distinto. No había forma de comunicarse a distancia de forma tan sencilla como te permite un móvil a día de hoy y socializar desde pequeños hasta más mayores era habitual.

10.000 jóvenes de Mánchester de la Generación Z recibirán clases de empatía y habilidades sociales

adolescentes detenidos desnudos IA

Tras la Generación X tenemos a la Generación Y, más conocidos como Millennials. Estos nacieron a principios de los 80 y mediados de los 90, por lo que en este caso ya empezaron a sentir los cambios que llegaban a la vida en forma de nuevas tecnologías, consolas, ordenadores e Internet. Esta generación si experimentó cosas como los teléfonos móviles y los ordenadores, pero era algo más de nicho y seguían compartiendo parte de esas habilidades sociales y ventajas que tenían generaciones previas. Aun así, los que nacieron a partir de ahí ya podríamos decir que crecieron con la tecnología.

Con la Generación Z que compone a los que han nacido entre 1997 y 2012 si podemos decir que están de pleno en esa época donde toda la tecnología actual coexiste. Internet de alta velocidad, redes sociales, el "brainrot" como terminología y viven conectados prácticamente todo el tiempo. Esto ha provocado que esta generación destaque por tener grandes conocimientos en tecnología y aprenden todo eso muy rápido. Por otro lado, en cuanto a habilidades sociales, se cree que la Generación Z está por detrás de los demás y por ello, Higher Health, una organización sin ánimo de lucro ha puesto en marcha un programa para 10.000 jóvenes a los que enseñarán sobre empatía y otras habilidades sociales.

La Generación Z no tiene problemas con la tecnología, pero si sufren en situaciones como conversaciones cara a cara y entrevistas de trabajo

Jovenes gen z móviles

A los de la Generación Z también los denominan como "nativos digitales" y no supone para ellos un problema aprender sobre móviles, ordenadores y cosas relacionadas con la tecnología, por lo que ahí no necesitan ayuda. Sin embargo, dicen que cada vez hay más jóvenes que pertenecen ahí y no logran socializar o comunicarse adecuadamente. Aquí no solo hablamos a la hora de hacer amistades y contactos, sino también les afecta en situaciones donde les toca hablar cara a cara, como en una entrevista de trabajo.

Skills 4 Living es el programa que se encargará de enseñar a los jóvenes de Manchester y dispondrá de profesionales de la enseñanza, incluyendo a profesores de la Universidad de Manchester. Esto será como asistir a un curso, pues habrá asignaturas y clases online, pero luego tendrán que realizar las prácticas interactuando en persona. Se impartirán talleres y seminarios de todo tipo, pues se tratarán temas como el de las noticias falsas, evitar las estafas, seguridad en Internet, racismo, sexismo y homofobia.

La entrada Los jóvenes nacidos entre 1997 y 2012 tienen grandes conocimientos de tecnología, pero carecen de empatía y habilidades sociales aparece primero en El Chapuzas Informático.