Apple busca una mayor uniformidad en todo su ecosistema de software, ¿tiene sentido hacerlo?

Desde hace unos días, ya se conocen las fechas en las que la WWDC 2025 tendrá lugar. Como cada año, Apple aprovechará para presentar las diferentes nuevas versiones de todos sus sistemas operativos, que próximamente estarán disponibles para los usuarios de dispositivos como los iPhone, iPad, Mac y el resto de sus dispositivos.No obstante, la realidad es que, en concreto, este año se ha generado una gran expectación alrededor de la marca, pues se esperan una gran cantidad de cambios en iOS 19 inspirados en el actual diseño de visionOS, sistema operativo propio de las gafas Apple Vision Pro. Y, desde hace algunos años, la firma está tratando de ofrecer la misma experiencia visual en todos sus productos pero, ¿realmente tiene sentido?¿Mismo diseño en todos los sistemas operativos de la marca?Comencemos viajando al pasado, concretamente al año 2013. Apple aprovechó para anunciar las novedades de iOS 7, el nuevo sistema operativo para iPhone y iPad que abandonaba la estética clásica de la época de Steve Jobs e introducía interesantes cambios en la interfaz de cara a los usuarios de los iPhone, iPad y iPod touch. Un nuevo estilo con colores más llamativos, más transparencia y simplicidad que, aunque en menor medida, se ha mantenido hasta ahora.Los cambios gustaron, y lo cierto es que no era para menos. Tanto fue así que, un año después, en 2014, apareció OS X Yosemite y se introdujo un diseño muy parecido de cara a los usuarios de los ordenadores Mac, comenzando con la unificación del diseño del software de la marca. Desde entonces, si bien es cierto que hay cambios evidentes, la realidad es que iOS, iPadOS y macOS comparten unas líneas de diseño más que evidentes.Con OS X Yosemite, Apple comenzó a compartir su diseño estrella entre sus diferentes sistemas operativosNo obstante, estas líneas no acaban de aplicarse a algunos de los productos de la marca. Podemos ver que, desde prácticamente el lanzamiento, el sistema operativo de los Apple Watch sigue una línea algo diferente, con iconos y opciones que tienden hacia lo rendondo y no solo en las esquinas, como sucede en el resto de sistemas.El punto de inflexión ha sido el lanzamiento de visionOS 2, sistema operativo utilizado por las gafas Apple Vision Pro que, a pesar de sus parecidos en funcionalidades con dispositivos como los ordenadores Mac, no guarda del todo relación al ofrecer una transparencia mucho mayor, iconos completamente redondos como los del Apple Watch, y multitud de cambios a nivel estético que lo hacen muy distinto a lo que hasta ahora estábamos acostumbrados.Todo apunta a que este sistema operativo, al igual que sucedió con iOS 7 en el año 2013, simplemente ha sido el predecesor de los nuevos cambios que Apple está cerca de presentar de cara a otros de sus sistemas, con la diferencia de que ahora hay muchos más. No sería de extrañar que, tal y como indican los rumores, veamos un acercamiento en la estética de iOS, iPadOS y macOS, que probablemente se extienda también a watchOS y tvOS para cubrir todos los productos de la marca. De hecho, así lo confirma el diseño de su nueva app Invitaciones, que propone interesantes cambios con respecto a lo que llevábamos viendo hasta ahora.Ver en ThreadsLas ventajas de que todo el software sea igualQue el software de todos los dispositivos mantenga un diseño y una disposición muy similar tiene ciertas ventajas para los usuarios finales. Genera una completa sensación de continuidad entre todos los equipos, lo que puede hacer que a las personas les resulte más fácil y cómodo de usar todo el ecosistema.Poder identificar las diferentes aplicaciones y elementos del sistema por los mismos iconos y colores independientemente de ver la pantalla del móvil, tablet, ordenador o el dispositivo que sea, facilitará el uso de todos los productos de la marca, especialmente a los usuarios más inexpertos.No obstante, es importante evitar cruzar ciertas líneas. Y es que, si cada producto realmente es diferente, y de hecho cuenta con un sistema operativo distinto por ello, es posible que el hecho de que todo sea igual cause ciertas controversias a determinadas personas que no acaben de identificar las diferencias entre ellos.Productos diferentes, software diferenteUn diseño demasiado similar podría causar problemas. Por ejemplo, en la actualidad, una de las grandes dudas suele estar entre comprar un iPad o un MacBook y es que, con los cambios de diseño que ha tenido iPadOS en los últimos años, es una realidad que se asemeja demasiado a lo que podría ser macOS, principalmente por el uso de un dock en la parte inferior.El hecho de que todo el software comparta diseño puede hacer que algunas personas no reconozcan las diferencias entre algunos productos de la marcaNo informarse lo suficiente antes podría hacer que el usuario final realizara una compra errónea, ya que es posible que una persona compre un iPad y se le quede corto, o bien que compre uno de los ordenadores Mac cuando, en realidad, el iPad era mejor opción al ser más e

Abr 4, 2025 - 19:36
 0
Apple busca una mayor uniformidad en todo su ecosistema de software, ¿tiene sentido hacerlo?

Desde hace unos días, ya se conocen las fechas en las que la WWDC 2025 tendrá lugar. Como cada año, Apple aprovechará para presentar las diferentes nuevas versiones de todos sus sistemas operativos, que próximamente estarán disponibles para los usuarios de dispositivos como los iPhone, iPad, Mac y el resto de sus dispositivos.

No obstante, la realidad es que, en concreto, este año se ha generado una gran expectación alrededor de la marca, pues se esperan una gran cantidad de cambios en iOS 19 inspirados en el actual diseño de visionOS, sistema operativo propio de las gafas Apple Vision Pro. Y, desde hace algunos años, la firma está tratando de ofrecer la misma experiencia visual en todos sus productos pero, ¿realmente tiene sentido?

¿Mismo diseño en todos los sistemas operativos de la marca?

Comencemos viajando al pasado, concretamente al año 2013. Apple aprovechó para anunciar las novedades de iOS 7, el nuevo sistema operativo para iPhone y iPad que abandonaba la estética clásica de la época de Steve Jobs e introducía interesantes cambios en la interfaz de cara a los usuarios de los iPhone, iPad y iPod touch. Un nuevo estilo con colores más llamativos, más transparencia y simplicidad que, aunque en menor medida, se ha mantenido hasta ahora.

Los cambios gustaron, y lo cierto es que no era para menos. Tanto fue así que, un año después, en 2014, apareció OS X Yosemite y se introdujo un diseño muy parecido de cara a los usuarios de los ordenadores Mac, comenzando con la unificación del diseño del software de la marca. Desde entonces, si bien es cierto que hay cambios evidentes, la realidad es que iOS, iPadOS y macOS comparten unas líneas de diseño más que evidentes.

Mac OS X Yosemite junto a iOS

Con OS X Yosemite, Apple comenzó a compartir su diseño estrella entre sus diferentes sistemas operativos

No obstante, estas líneas no acaban de aplicarse a algunos de los productos de la marca. Podemos ver que, desde prácticamente el lanzamiento, el sistema operativo de los Apple Watch sigue una línea algo diferente, con iconos y opciones que tienden hacia lo rendondo y no solo en las esquinas, como sucede en el resto de sistemas.

El punto de inflexión ha sido el lanzamiento de visionOS 2, sistema operativo utilizado por las gafas Apple Vision Pro que, a pesar de sus parecidos en funcionalidades con dispositivos como los ordenadores Mac, no guarda del todo relación al ofrecer una transparencia mucho mayor, iconos completamente redondos como los del Apple Watch, y multitud de cambios a nivel estético que lo hacen muy distinto a lo que hasta ahora estábamos acostumbrados.

Todo apunta a que este sistema operativo, al igual que sucedió con iOS 7 en el año 2013, simplemente ha sido el predecesor de los nuevos cambios que Apple está cerca de presentar de cara a otros de sus sistemas, con la diferencia de que ahora hay muchos más. No sería de extrañar que, tal y como indican los rumores, veamos un acercamiento en la estética de iOS, iPadOS y macOS, que probablemente se extienda también a watchOS y tvOS para cubrir todos los productos de la marca. De hecho, así lo confirma el diseño de su nueva app Invitaciones, que propone interesantes cambios con respecto a lo que llevábamos viendo hasta ahora.

Ver en Threads

Las ventajas de que todo el software sea igual

Que el software de todos los dispositivos mantenga un diseño y una disposición muy similar tiene ciertas ventajas para los usuarios finales. Genera una completa sensación de continuidad entre todos los equipos, lo que puede hacer que a las personas les resulte más fácil y cómodo de usar todo el ecosistema.

Poder identificar las diferentes aplicaciones y elementos del sistema por los mismos iconos y colores independientemente de ver la pantalla del móvil, tablet, ordenador o el dispositivo que sea, facilitará el uso de todos los productos de la marca, especialmente a los usuarios más inexpertos.

No obstante, es importante evitar cruzar ciertas líneas. Y es que, si cada producto realmente es diferente, y de hecho cuenta con un sistema operativo distinto por ello, es posible que el hecho de que todo sea igual cause ciertas controversias a determinadas personas que no acaben de identificar las diferencias entre ellos.

Productos diferentes, software diferente

Un diseño demasiado similar podría causar problemas. Por ejemplo, en la actualidad, una de las grandes dudas suele estar entre comprar un iPad o un MacBook y es que, con los cambios de diseño que ha tenido iPadOS en los últimos años, es una realidad que se asemeja demasiado a lo que podría ser macOS, principalmente por el uso de un dock en la parte inferior.

iPad y Mac

El hecho de que todo el software comparta diseño puede hacer que algunas personas no reconozcan las diferencias entre algunos productos de la marca

No informarse lo suficiente antes podría hacer que el usuario final realizara una compra errónea, ya que es posible que una persona compre un iPad y se le quede corto, o bien que compre uno de los ordenadores Mac cuando, en realidad, el iPad era mejor opción al ser más económico y contar con la correspondiente pantalla táctil.

Además, es importante también tener en cuenta el tamaño de los dispositivos. No es lo mismo el espacio de trabajo que ofrecen las Apple Vision Pro, que resulta prácticamente infinito, que lo que puede ofrecer un ordenador Mac, ni mucho menos lo que puede ofrecer un Apple Watch. Por este mismo motivo, es muy importante que, como nos tiene acostumbrados la marca, se cuide mucho el nivel de detalle y se adapte todo de la mejor forma posible a fin de evitar controversias.

En cualquier caso, está bastante claro que los usuarios buscan un cambio de diseño, ya que se ha creado bastante expectación alrededor de la posible nueva apariencia de sistemas operativos como el nuevo iOS 19. No obstante, esperemos que Apple sepa marcar bien las líneas a fin de no confundir a los usuarios finales de sus productos con el mismo diseño.

El artículo Apple busca una mayor uniformidad en todo su ecosistema de software, ¿tiene sentido hacerlo? fue publicado originalmente en iPadizate.