Lo llevamos haciendo toda la vida y ahora lo respalda la ciencia: añadir vinagre a las lentejas es una práctica beneficiosa
Seguro que los has oído bastantes veces: es beneficioso añadir vinagre a las legumbres. Incluso es posible que tú mismo lo hayas hecho o hayas visto a algún familiar condimentar las lentejas de esa forma. Aunque pueda parecer un simple gesto sin mayor relevancia, esta práctica, tiene una justificación científica. Aunque parezca que solo se hace por tradición o por sabor, esta costumbre tiene raíces históricas y está respaldada por fundamentos médicos. En este caso, es la doctora Alicia Armentia Medina, Jefa del Servicio de Alergología del HURH, quien explica los beneficios de añadir vinagre a las legumbres. Con base científica Imagen | Mart Production Se trata de una tradición con orígenes en la cocina castellana que, lejos de ser un mero hábito culinario, puede tener efectos positivos para la salud. Incorporar vinagre a las legumbres es una práctica profundamente arraigada en la gastronomía tradicional y respaldada por estudios científicos. Investigadores del Hospital Universitario Río Hortega (HURH) de Valladolid dirigidos por Alicia Armentia, especialista en Alergología del citado hospital, han llevado a cabo un estudio publicado en la revista Allergologia et Immunopathologia en el que demuestran que esta práctica puede reducir la reacción alérgica no solo a las legumbres, sino también a otros alimentos como el huevo. El estudio, que se puede consultar en este enlace, analiza la posible disminución de la alergenicidad de alérgenos alimentarios potentes (huevo, pollo, lentejas...) añadiendo vinagre durante el proceso de cocción. En declaraciones a Dicyt, la doctora Alicia Armentia asegura que este sencillo gesto favorece una mejor digestión y puede disminuir la probabilidad de desarrollar reacciones alérgicas a determinados alimentos, ya que el vinagre modifica el nivel de acidez (pH gástrico) del estómago. “Igual que los antiácidos que tomamos rebajan el nivel de ácido y producen que la pesina, un enzima que está en el estómago, no actúe bien, alcalinizar el medio ácido del estómago es malo para la alergia digestiva porque los alérgenos pasan libremente”. En la investigación participaron siete pacientes que habían sufrido reacciones anafilácticas tras ingerir huevo, pollo o lentejas. Se realizaron pruebas cutáneas utilizando extractos de estos alimentos, tanto con vinagre añadido como sin él, para comparar la intensidad de la respuesta alérgica a través del tamaño de las ronchas. En Xataka Smart Home Conseguir que la comida dure más tiempo dentro del frigorífico: esto hay que tener en cuenta para no desperdiciar alimentos Los resultados mostraron una reducción notable en el tamaño de las ronchas cuando se usaron extractos alimentarios tratados con vinagre. Además, las pruebas inmunológicas evidenciaron una menor reactividad alérgica frente a estos extractos modificados. Basado en otro estudio Imagen | Alexa en Pixabay Este estudio se inspira en una investigación previa sobre el uso de aceite de soja en ciertos medicamentos genéricos, específicamente en algunas marcas de omeprazol, un fármaco utilizado para tratar el exceso de ácido en el estómago. Dicho trabajo fue realizado en colaboración con el doctor Antonio Dueñas, responsable del Servicio de Toxicología del hospital. Según detalla Armentia, “vimos que a los alérgicos a soja el omeprazol les producía anafilaxia”, Una situación ante la que el especialista tiene dos opciones al alcance: Por un lado, se observó que administrar el alérgeno junto a un inhibidor del ácido gástrico puede aumentar su capacidad de provocar alergia. En contraste, la incorporación de un ácido como el vinagre podría reducir dicha reactividad, algo que se confirmó mediante pruebas cutáneas realizadas a los pacientes del estudio. Imagen de portada | On Shot En Xataka SmartHome | Destrozarnos la espalda cocinando o limpiando es fácil si no lo hacemos bien. Los expertos tienen claro cómo hacerlo - La noticia Lo llevamos haciendo toda la vida y ahora lo respalda la ciencia: añadir vinagre a las lentejas es una práctica beneficiosa fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .

Seguro que los has oído bastantes veces: es beneficioso añadir vinagre a las legumbres. Incluso es posible que tú mismo lo hayas hecho o hayas visto a algún familiar condimentar las lentejas de esa forma. Aunque pueda parecer un simple gesto sin mayor relevancia, esta práctica, tiene una justificación científica.
Aunque parezca que solo se hace por tradición o por sabor, esta costumbre tiene raíces históricas y está respaldada por fundamentos médicos. En este caso, es la doctora Alicia Armentia Medina, Jefa del Servicio de Alergología del HURH, quien explica los beneficios de añadir vinagre a las legumbres.
Con base científica
Se trata de una tradición con orígenes en la cocina castellana que, lejos de ser un mero hábito culinario, puede tener efectos positivos para la salud. Incorporar vinagre a las legumbres es una práctica profundamente arraigada en la gastronomía tradicional y respaldada por estudios científicos.
Investigadores del Hospital Universitario Río Hortega (HURH) de Valladolid dirigidos por Alicia Armentia, especialista en Alergología del citado hospital, han llevado a cabo un estudio publicado en la revista Allergologia et Immunopathologia en el que demuestran que esta práctica puede reducir la reacción alérgica no solo a las legumbres, sino también a otros alimentos como el huevo.
El estudio, que se puede consultar en este enlace, analiza la posible disminución de la alergenicidad de alérgenos alimentarios potentes (huevo, pollo, lentejas...) añadiendo vinagre durante el proceso de cocción.
En declaraciones a Dicyt, la doctora Alicia Armentia asegura que este sencillo gesto favorece una mejor digestión y puede disminuir la probabilidad de desarrollar reacciones alérgicas a determinados alimentos, ya que el vinagre modifica el nivel de acidez (pH gástrico) del estómago.
“Igual que los antiácidos que tomamos rebajan el nivel de ácido y producen que la pesina, un enzima que está en el estómago, no actúe bien, alcalinizar el medio ácido del estómago es malo para la alergia digestiva porque los alérgenos pasan libremente”.
En la investigación participaron siete pacientes que habían sufrido reacciones anafilácticas tras ingerir huevo, pollo o lentejas. Se realizaron pruebas cutáneas utilizando extractos de estos alimentos, tanto con vinagre añadido como sin él, para comparar la intensidad de la respuesta alérgica a través del tamaño de las ronchas.
Los resultados mostraron una reducción notable en el tamaño de las ronchas cuando se usaron extractos alimentarios tratados con vinagre. Además, las pruebas inmunológicas evidenciaron una menor reactividad alérgica frente a estos extractos modificados.
Basado en otro estudio
Este estudio se inspira en una investigación previa sobre el uso de aceite de soja en ciertos medicamentos genéricos, específicamente en algunas marcas de omeprazol, un fármaco utilizado para tratar el exceso de ácido en el estómago. Dicho trabajo fue realizado en colaboración con el doctor Antonio Dueñas, responsable del Servicio de Toxicología del hospital.
Según detalla Armentia, “vimos que a los alérgicos a soja el omeprazol les producía anafilaxia”, Una situación ante la que el especialista tiene dos opciones al alcance: Por un lado, se observó que administrar el alérgeno junto a un inhibidor del ácido gástrico puede aumentar su capacidad de provocar alergia. En contraste, la incorporación de un ácido como el vinagre podría reducir dicha reactividad, algo que se confirmó mediante pruebas cutáneas realizadas a los pacientes del estudio.
Imagen de portada | On Shot
En Xataka SmartHome | Destrozarnos la espalda cocinando o limpiando es fácil si no lo hacemos bien. Los expertos tienen claro cómo hacerlo
-
La noticia
Lo llevamos haciendo toda la vida y ahora lo respalda la ciencia: añadir vinagre a las lentejas es una práctica beneficiosa
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.