Golpe a los móviles “no tan viejos”. La obsolescencia programada ahora la decide la IA

La inteligencia artificial está ayudando a que los móviles den un paso adelante y nos ofrezcan cada vez más capacidades. Aliada para muchos, para otros la IA puede convertirse en la gran villana de sus dispositivos. ¿El motivo? Aquellos que no pueden incorporarla van a ir quedando poco a poco en el olvido. Empiezan a quedar atrás aquellos tiempos en los que la obsolescencia de los móviles comenzaba con el fin de sus actualizaciones. El ejemplo lo hemos tenido este mismo mes, con el fin del soporte para varios móviles Xiaomi. Cada fabricante sigue su propio calendario de actualizaciones y cuando finaliza el soporte comienza la cuenta atrás para el usuario para cambiar de móvil. Siguen siendo totalmente funcionales, por supuesto, pero van haciéndose más vulnerables a problemas de seguridad, dejan de recibir las nuevas funciones, entre otras razones que justifican este cambio. Sin embargo, lo que no esperábamos es que la IA también acelerase esta obsolescencia, incluso si nuestro móvil continúa actualizando con normalidad. Lo acabamos de ver con la lista de móviles que van a actualizar a iOS 19, pero no es el único ejemplo. Actualizaciones de software, sí. Pero dejando la IA fuera de la ecuación Siguiendo con el ejemplo de iOS 19, al repasar esta lista me he llevado la grata sorpresa de que mi iPhone 11 Pro Max de 2019 todavía se va a actualizar. A día de hoy ya no es mi teléfono principal (principalmente por el apartado fotográfico), pero sí que lo sigo manteniendo en uso como secundario para ver vídeos, utilizarlo en pruebas, usarlo como “salvavidas” en viajes, etc. En Xataka Móvil iOS 19 - novedades y todo lo que sabemos hasta ahora Que siga actualizando después de seis años ya es mucho más que lo que ofrecen otros fabricantes. Aunque nombres como Google, Samsung o incluso Honor han anunciado períodos de updates muy generosos de hasta siete años, hasta hace bien poco eso no era la tónica habitual. Esto nos ayuda a lidiar, en cierto modo, con la obsolescencia que afecta a nuestros dispositivos móviles. Es un tema que ha venido preocupando al mercado e incluso se han implantado medidas para lograr retrasarla, como mejorar su reparabilidad o incluso volver a pensar en las baterías extraíbles. Sin embargo, en mi caso me he topado con un enemigo al que no esperaba. La IA es la responsable de que algunos móviles comiencen a agonizar. Volviendo al ejemplo de mi iPhone 11 Pro Max y aunque va a recibir iOS 19, se queda fuera de Apple Intelligence, lo que implica que existan cosas que no puedas hacer sin él. En cierto modo, me parece bastante lógico que algunos teléfonos no la incluyan. Para desplegar las capacidades de la inteligencia artificial se requiere de un cierto hardware y una potencia a la que algunos de estos terminales más “viejitos” no pueden aspirar. Y digo que es lógico porque personalmente prefiero un móvil sin IA a uno que intente nadar a contracorriente y esto termine afectando a su rendimiento diario. ¿Es un problema que los móviles no actualicen a las nuevas funciones de inteligencia artificial, como Apple Intelligence, Honor AI o Galaxy AI? Realmente es algo que depende del usuario y sus necesidades o deseos. Una solución de compromiso es utilizar apps con IA que ya nos pueden dar algunas funciones muy interesantes sin que el sistema operativo las integre per se. Utilizo varias en mi iPhone sin Apple Intelligence sin problemas, por lo que, en este sentido, es posible que no echemos de menos la IA “oficial” del fabricante de nuestro móvil. La tendencia en el mundo de los smartphones está virando cada vez hacía un dominio absoluto de la inteligencia artificial, por lo que los móviles que se quedan fuera de esto están condenados a caer en el olvido más pronto que tarde al no recibir las funciones nuevas que realmente son más interesantes. Llegado el caso, queda en manos del usuario decidir si estirar la vida útil de su teléfono hasta que ya no dé más de sí o si cambiar en pro de la innovación. Nada nuevo bajo el sol: esto ha ocurrido siempre con los nuevos avances que han ido ofreciendo los dispositivos. En Xataka Móvil | iOS 18.4 ya está disponible y trae Apple Intelligence, una las novedades más esperadas. Estos son los cambios de la nueva versión En Xataka Móvil | Los mejores iPhone en calidad precio: cuál comprar en 2025 - La noticia Golpe a los móviles “no tan viejos”. La obsolescencia programada ahora la decide la IA fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .

Abr 4, 2025 - 15:52
 0
Golpe a los móviles “no tan viejos”. La obsolescencia programada ahora la decide la IA

Golpe a los móviles “no tan viejos”. La obsolescencia programada ahora la decide la IA

La inteligencia artificial está ayudando a que los móviles den un paso adelante y nos ofrezcan cada vez más capacidades. Aliada para muchos, para otros la IA puede convertirse en la gran villana de sus dispositivos. ¿El motivo? Aquellos que no pueden incorporarla van a ir quedando poco a poco en el olvido.

Empiezan a quedar atrás aquellos tiempos en los que la obsolescencia de los móviles comenzaba con el fin de sus actualizaciones. El ejemplo lo hemos tenido este mismo mes, con el fin del soporte para varios móviles Xiaomi.

Cada fabricante sigue su propio calendario de actualizaciones y cuando finaliza el soporte comienza la cuenta atrás para el usuario para cambiar de móvil. Siguen siendo totalmente funcionales, por supuesto, pero van haciéndose más vulnerables a problemas de seguridad, dejan de recibir las nuevas funciones, entre otras razones que justifican este cambio.

Sin embargo, lo que no esperábamos es que la IA también acelerase esta obsolescencia, incluso si nuestro móvil continúa actualizando con normalidad. Lo acabamos de ver con la lista de móviles que van a actualizar a iOS 19, pero no es el único ejemplo.

Actualizaciones de software, sí. Pero dejando la IA fuera de la ecuación

Siguiendo con el ejemplo de iOS 19, al repasar esta lista me he llevado la grata sorpresa de que mi iPhone 11 Pro Max de 2019 todavía se va a actualizar. A día de hoy ya no es mi teléfono principal (principalmente por el apartado fotográfico), pero sí que lo sigo manteniendo en uso como secundario para ver vídeos, utilizarlo en pruebas, usarlo como “salvavidas” en viajes, etc.

Que siga actualizando después de seis años ya es mucho más que lo que ofrecen otros fabricantes. Aunque nombres como Google, Samsung o incluso Honor han anunciado períodos de updates muy generosos de hasta siete años, hasta hace bien poco eso no era la tónica habitual.

Esto nos ayuda a lidiar, en cierto modo, con la obsolescencia que afecta a nuestros dispositivos móviles. Es un tema que ha venido preocupando al mercado e incluso se han implantado medidas para lograr retrasarla, como mejorar su reparabilidad o incluso volver a pensar en las baterías extraíbles.

Sin embargo, en mi caso me he topado con un enemigo al que no esperaba. La IA es la responsable de que algunos móviles comiencen a agonizar.

Volviendo al ejemplo de mi iPhone 11 Pro Max y aunque va a recibir iOS 19, se queda fuera de Apple Intelligence, lo que implica que existan cosas que no puedas hacer sin él.

En cierto modo, me parece bastante lógico que algunos teléfonos no la incluyan. Para desplegar las capacidades de la inteligencia artificial se requiere de un cierto hardware y una potencia a la que algunos de estos terminales más “viejitos” no pueden aspirar. Y digo que es lógico porque personalmente prefiero un móvil sin IA a uno que intente nadar a contracorriente y esto termine afectando a su rendimiento diario.

Galaxy Ai

¿Es un problema que los móviles no actualicen a las nuevas funciones de inteligencia artificial, como Apple Intelligence, Honor AI o Galaxy AI? Realmente es algo que depende del usuario y sus necesidades o deseos.

Una solución de compromiso es utilizar apps con IA que ya nos pueden dar algunas funciones muy interesantes sin que el sistema operativo las integre per se. Utilizo varias en mi iPhone sin Apple Intelligence sin problemas, por lo que, en este sentido, es posible que no echemos de menos la IA “oficial” del fabricante de nuestro móvil.

La tendencia en el mundo de los smartphones está virando cada vez hacía un dominio absoluto de la inteligencia artificial, por lo que los móviles que se quedan fuera de esto están condenados a caer en el olvido más pronto que tarde al no recibir las funciones nuevas que realmente son más interesantes.

Llegado el caso, queda en manos del usuario decidir si estirar la vida útil de su teléfono hasta que ya no dé más de sí o si cambiar en pro de la innovación. Nada nuevo bajo el sol: esto ha ocurrido siempre con los nuevos avances que han ido ofreciendo los dispositivos.

En Xataka Móvil | iOS 18.4 ya está disponible y trae Apple Intelligence, una las novedades más esperadas. Estos son los cambios de la nueva versión

En Xataka Móvil | Los mejores iPhone en calidad precio: cuál comprar en 2025

-
La noticia Golpe a los móviles “no tan viejos”. La obsolescencia programada ahora la decide la IA fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .