Nueve consejos de limpieza que han cambiado para siempre cómo limpiamos

Limpiar la casa la hemos limpiado desde siempre, pero hay que reconocer que tanto la tecnología como la imaginación y el saber colectivo de Internet han ido haciéndonos la vida más fácil en los últimos años, modificando algunos de nuestros hábitos, añadiendo trucos y consejos a nuestras herramientas de limpieza. En las redes hay atajos y formas ingeniosas para hacer casi todo lo que hacíamos antes más rápido y mejor, con consejos que junto con las mejoras tecnológicas de electrodomésticos y utensilios en muchos casos han cambiado para siempre la forma que teníamos de hacer las cosas. A continuación vamos a repasar algunos de los consejos, trucos y avances más importantes que se han popularizado en los últimos años a la hora de dejar impolutas nuestras viviendas. Fáciles, sencillos y para (casi) toda la familia. En Xataka Smart Home Hay una parte de nuestra lavadora que casi nunca limpiamos. Así puedes evitar que sea un nido de bacterias Usar el microondas como desinfectante Imagen: José Antonio Carmona Si hay un electrodoméstico que representa el avance tecnológico en las últimas décadas ese es el microondas, que además de para cocinar sirve para ayudarnos con nuestras tareas cotidianas de limpieza. Y es que este aparato común en muchas viviendas permite hacer una de las labores más complicadas: es capaz de desinfectar elementos como paños, bayetas y estropajos sin utilizar productos químicos como la lejía o detergentes que pueden resultar molestos por su olor. Como vimos en este artículo con mayor profundidad, meter estos elementos ligeramente húmedos (para evitar quemados) en el microondas durante unos minutos permite, gracias al calor y la excitación directa de las moléculas de agua, lograr una desinfección profunda y rápida. Todo un descubrimiento que en casa por ejemplo usamos cada dos o tres días. Altavoces siempre limpios Imagen: José Antonio Carmona Te gastas una pequeña fortuna en los altavoces del sistema de sonido y lógicamente quieres que estén en buenas condiciones, siempre impolutos, algo que tradicionalmente se ha hecho simplemente pasando el trapo y aplicando algún producto de limpieza. Pero en lo últimos años hay algunos trucos que se han venido popularizando en redes y que facilitan esta tarea, como por ejemplo usar pequeñas brochas para limpiar los diafragmas de los bafles o rodillos atrapa-polvo para evitar que las diminutas partículas arañen la superficie lacada de algunos altavoces. Incluso si quieres tener el máximo cuidado puedes usar un espray de aire a presión de forma que es posible expulsar la suciedad para recogerla posteriormente con una aspiradora. Algo muy útil en los modelos con salida de aire bass-reflex donde suele ser difícil llegar, o incluso para limpiar las rejillas de los altavoces integrados en los televisores y las zonas traseras de los mismos, siempre más complejas de dejar impolutas. Acabando con el polvo en nuestros muebles Imagen: mohamed abdelghaffar Al querer tener la casa limpia el polvo es nuestro principal enemigo. Se acumula en el suelo y en las superficies de los muebles siendo complicado eliminarlo y resultando en un serio problema si somos alérgicos. Sin embargo, hay trucos y consejos que nos permiten reducir su impacto y eliminarlo sin demasiado esfuerzo. El polvo en casa se genera debido a la intervención de múltiples factores: células de piel y cabello humano, fibras de textiles, pelo y piel de mascotas, partículas externas como polen y tierra, desgaste de materiales del hogar y residuos de ácaros del polvo. También influyen las partículas estáticas atraídas por aparatos electrónicos. Un truco que se ha popularizado en el saber popular consiste en fabricar un producto casero que permita eliminar o repeler el polvo de los muebles. Para obtener este producto "mágico" necesitaremos los siguientes ingredientes: 1 taza de agua 1/4 de taza de vinagre blanco 2 cucharaditas de aceite de oliva Con la mezcla hecha, la vertemos en un pulverizador y comenzamos a aplicarlo. Es recomendable comenzar primero por la parte alta de los muebles, y finalizar en la zona inferior (repisas, aparadores, estanterías, etc.) para no manchar lo que ya está limpio. Además, en los últimos años la tecnología nos está permitiendo ganar la batalla al polvo gracias a elementos como la bayeta de microfibra, que ligeramente húmeda, actúa como imán para el polvo. O si prefieres un plumero, los de tipo electrostático son los que mejor resultado dan, ya que evitan mover el polvo de un lugar a otro. El robot aspirador y las aspiradoras sin cables son nuestros mejores aliados Imagen: José Antonio Carmona Si hay una rutina de limpieza que ha cambiado en la última

Abr 4, 2025 - 14:07
 0
Nueve consejos de limpieza que han cambiado para siempre cómo limpiamos

Nueve consejos de limpieza que han cambiado para siempre cómo limpiamos

Limpiar la casa la hemos limpiado desde siempre, pero hay que reconocer que tanto la tecnología como la imaginación y el saber colectivo de Internet han ido haciéndonos la vida más fácil en los últimos años, modificando algunos de nuestros hábitos, añadiendo trucos y consejos a nuestras herramientas de limpieza.

En las redes hay atajos y formas ingeniosas para hacer casi todo lo que hacíamos antes más rápido y mejor, con consejos que junto con las mejoras tecnológicas de electrodomésticos y utensilios en muchos casos han cambiado para siempre la forma que teníamos de hacer las cosas.

A continuación vamos a repasar algunos de los consejos, trucos y avances más importantes que se han popularizado en los últimos años a la hora de dejar impolutas nuestras viviendas. Fáciles, sencillos y para (casi) toda la familia.

Usar el microondas como desinfectante

trapo Imagen: José Antonio Carmona

Si hay un electrodoméstico que representa el avance tecnológico en las últimas décadas ese es el microondas, que además de para cocinar sirve para ayudarnos con nuestras tareas cotidianas de limpieza.

Y es que este aparato común en muchas viviendas permite hacer una de las labores más complicadas: es capaz de desinfectar elementos como paños, bayetas y estropajos sin utilizar productos químicos como la lejía o detergentes que pueden resultar molestos por su olor.

Como vimos en este artículo con mayor profundidad, meter estos elementos ligeramente húmedos (para evitar quemados) en el microondas durante unos minutos permite, gracias al calor y la excitación directa de las moléculas de agua, lograr una desinfección profunda y rápida. Todo un descubrimiento que en casa por ejemplo usamos cada dos o tres días.

Altavoces siempre limpios

altacvoces Imagen: José Antonio Carmona

Te gastas una pequeña fortuna en los altavoces del sistema de sonido y lógicamente quieres que estén en buenas condiciones, siempre impolutos, algo que tradicionalmente se ha hecho simplemente pasando el trapo y aplicando algún producto de limpieza.

Pero en lo últimos años hay algunos trucos que se han venido popularizando en redes y que facilitan esta tarea, como por ejemplo usar pequeñas brochas para limpiar los diafragmas de los bafles o rodillos atrapa-polvo para evitar que las diminutas partículas arañen la superficie lacada de algunos altavoces.

Incluso si quieres tener el máximo cuidado puedes usar un espray de aire a presión de forma que es posible expulsar la suciedad para recogerla posteriormente con una aspiradora.

Algo muy útil en los modelos con salida de aire bass-reflex donde suele ser difícil llegar, o incluso para limpiar las rejillas de los altavoces integrados en los televisores y las zonas traseras de los mismos, siempre más complejas de dejar impolutas.

Acabando con el polvo en nuestros muebles

Pexels Moh Adbelghaffar 785746 Imagen: mohamed abdelghaffar

Al querer tener la casa limpia el polvo es nuestro principal enemigo. Se acumula en el suelo y en las superficies de los muebles siendo complicado eliminarlo y resultando en un serio problema si somos alérgicos. Sin embargo, hay trucos y consejos que nos permiten reducir su impacto y eliminarlo sin demasiado esfuerzo.

El polvo en casa se genera debido a la intervención de múltiples factores: células de piel y cabello humano, fibras de textiles, pelo y piel de mascotas, partículas externas como polen y tierra, desgaste de materiales del hogar y residuos de ácaros del polvo. También influyen las partículas estáticas atraídas por aparatos electrónicos.

Un truco que se ha popularizado en el saber popular consiste en fabricar un producto casero que permita eliminar o repeler el polvo de los muebles. Para obtener este producto "mágico" necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • 1 taza de agua
  • 1/4 de taza de vinagre blanco
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva

Con la mezcla hecha, la vertemos en un pulverizador y comenzamos a aplicarlo. Es recomendable comenzar primero por la parte alta de los muebles, y finalizar en la zona inferior (repisas, aparadores, estanterías, etc.) para no manchar lo que ya está limpio.

Además, en los últimos años la tecnología nos está permitiendo ganar la batalla al polvo gracias a elementos como la bayeta de microfibra, que ligeramente húmeda, actúa como imán para el polvo. O si prefieres un plumero, los de tipo electrostático son los que mejor resultado dan, ya que evitan mover el polvo de un lugar a otro.

El robot aspirador y las aspiradoras sin cables son nuestros mejores aliados

robot aspirador Imagen: José Antonio Carmona

Si hay una rutina de limpieza que ha cambiado en la última década para muchos hogares esa es la de aspirar habitaciones y pasillos. Hasta hace poco éramos nosotros los que teníamos que cargar con la pesada aspiradora por toda la casa, lo que hacía de esta tarea una misión compleja o por lo menos pesada para algunos usuarios.

Los robots aspiradores y las aspiradoras sin cables (a batería) han venido a resolver el problema ofreciéndonos una autonomía que nuestras madres y abuelas no podían imaginar. Si hay un consejo útil para tener los suelos siempre impecables ese es el de tener en casa y usar a diario un robot aspirador, y si es un robot de los que friega mejor todavía.

Un robot aspirador conectado limpia por ti mientras sales a pasear, trabajas o simplemente estás tumbado en el sofá viendo la tele o incluso cuando estás enfermo y no te apetecía, ni de lejos, ponerte a barrer, aspirar y fregar.

Y las aspiradoras de mano y sin cables son también una auténtica revolución, ya que facilitan enormemente la tarea al ser menos pesadas y no depender de contar con un enchufe cerca. Todo un avance de la técnica.

Todo está más limpio con percarbonato de sodio

lavadora Imagen: RDNE Stock project (Pexels)

Nuestras abuelas ya usaban el bicarbonato para algunas tareas de limpieza, pero lo cierto es que en los últimos años ha sido su hermano mayor, el percarbonato de sodio, el que se ha popularizado en redes como truco infalible para dejarlo todo impoluto en casa.

Se trata de un compuesto en polvo que, al entrar en contacto con agua caliente, libera oxígeno, lo que facilita la eliminación de manchas, suciedad y gérmenes. Gracias a sus propiedades blanqueadoras, es ideal para la limpieza de ropa blanca, sábanas, toallas y manteles, ya que elimina las manchas difíciles sin dañar las fibras de los tejidos.

Además, es especialmente útil para eliminar manchas de grasa y devolver la blancura a prendas que se han vuelto amarillentas con el tiempo. Para obtener los mejores resultados, se recomienda disolver dos cucharadas de percarbonato en un recipiente con agua caliente.

Luego, se añade una cucharada de sal, un chorro de vinagre y una medida de detergente líquido para lavadora. Se sumergen en esta mezcla las prendas, toallas o paños de cocina y se dejan en remojo durante aproximadamente dos horas. Pasado este tiempo, se lavan en la lavadora como de costumbre.

Tiene una acción más potente que el bicarbonato y se recomienda para  trabajos más exigentes, como la eliminación de manchas difíciles y la recuperación del blanco en la ropa. Su poder blanqueador natural se activa al mezclarse con agua caliente, lo que lo convierte en una opción ideal para la colada.

El horno siempre limpio con menos esfuerzo

Pexels Cottonbro 3992205 Imagen: cottonbro studio

Si hay un electrodoméstico en la cocina que suele ensuciarse con facilidad y que tradicionalmente ha costado mantener limpio ese ha sido el horno, fuente inagotable de grasa que queda por sus paredes y que parece no querer salir nunca.

Afortunadamente la pesada tarea de dejarlo impoluto agachándose y poniéndose a frotar usando limpiadores químicos potentes es en muchos casos cosa del pasado gracias tanto a los avances técnicos como a los trucos variados.

Por ejemplo, en los últimos años cada vez más modelos de gamas medias y altas incorporan algún sistema de limpieza que elimina por completo la suciedad incrustada en la máquina o por lo menos consigue despegarla y que sea más sencillo recogerla. Es el caso de la pirólisis (con calor) o los más modernos sistemas de limpieza a vapor (con agua), que han cambiado para siempre nuestra relación de amor-odio con el horno.

Pero también hemos aprendido diferentes trucos para facilitar esta misión antaño imposible. Es por ejemplo el caso del uso del limón como ayudante indispensable. A diferencia de los productos de limpieza convencionales, el limón no contiene sustancias tóxicas ni deja residuos químicos en las superficies.

Su alto contenido en ácido cítrico disuelve eficazmente la grasa acumulada y los restos quemados, facilitando su eliminación sin necesidad de frotar en exceso. Además, deja un agradable aroma fresco y cítrico en el interior del horno. ¿Cómo podemos usarlo para dejar impoluto nuestro horno? En este artículo comentábamos los pasos con todo detalle.

Acabar con las manchas de condensación en casa

aire acondicionado Imagen: Paco Rodríguez

Si vives en una región húmeda como es cerca del mar o con muchas lluvias en ciertos momentos del año las manchas de condensación serán probablemente algo frecuente en tu vivienda.

Hasta hace años lo único que podíamos hacer era ventilar la casa todo lo posible y repintar cuando pasaba la temporada de frío, pero afortunadamente cada vez hay más opciones para luchar contra ellas usando la tecnología.

Para empezar, es posible utilizar geles y compuestos que se encargan de absorber parte de la humedad, librando así a nuestras paredes de ella y reduciendo notablemente la posibilidad de que se acumulen manchas.

Pero es que además en los últimos años se han popularizado algunos dispositivos que van directamente a atajar el problema. Es el caso de los aires acondicionados, las bombas de calor y los deshumidificadores, estos últimos menos habituales en los hogares.

El truco de encender un par de horas el aire acondicionado en modo deshumidificación es de lo más eficaz y te permite sacar de la habitación el exceso de agua haciendo que no sea necesario andar limpiando las paredes, repintando , etc. También permite tener un aire más saludable y que los muebles se estropeen menos, sobre todo si son de madera.

Limpiar el interior del frigorífico

Kitchen Apartment Home Interior House Design 1368684 Pxhere Com Imagen: PxHere

El interior del frigorífico es también uno de los puntos más delicados de la casa, aunque hay trucos que nos facilitan la vida ayudándonos además a no usar productos químicos fuertes.

De hecho, es posible hacer nuestra propia solución limpiadora evitando así lejía y similares. Para prepararla, basta con mezclar un litro de agua tibia con dos cucharadas de bicarbonato de sodio. Este último actúa como un agente limpiador natural que elimina suciedad, desinfecta y neutraliza olores.

Si se desea potenciar la eficacia de la mezcla, se puede agregar el jugo de un limón. El limón, gracias a su contenido de ácido cítrico, aporta propiedades  antibacterianas y antifúngicas. Además, su poder desengrasante resulta útil para eliminar restos pegajosos o de grasa que puedan haberse acumulado en las paredes y esquinas del frigorífico. Como ventaja  adicional, el limón deja un aroma fresco y natural que contribuye a neutralizar cualquier mal olor.

Con la solución lista, se utiliza un paño suave o una esponja para limpiar todas las superficies internas del frigorífico, incluyendo las paredes, las esquinas y las juntas de las puertas. Una vez que se ha eliminado toda la suciedad, es importante enjuagar con un paño húmedo para retirar cualquier residuo de la mezcla limpiadora. Después, se seca cuidadosamente con otro paño limpio para evitar la acumulación de humedad.

El truco para limpiar el inodoro

inodoro Imagen | Giorgio Trovato

Resulta frustrante cuando, después de un esfuerzo considerable, las manchas amarillentas o los restos de cal vuelven a aparecer en las paredes del inodoro. Por eso todo truco que podamos aplicar para ayudarnos en esta tarea suele ser bienvenido.

Y en los últimos años se ha puesto de moda limitar el uso de la tradicional lejía y sustituirla o complementarla con otros elementos menos abrasivos y más naturales. Es el caso del vinagre blanco, las aspirinas o el bicarbonato. Pero si hay uno que me ha gustado y hemos adoptado en casa ese ha sido el truco de las pastillas para lavavajillas.

Están formuladas específicamente para eliminar restos de alimentos, grasa y depósitos minerales de la vajilla. Sin embargo, su composición también las hace ideales para combatir manchas difíciles y las incrustaciones más resistentes en el interior del inodoro.

Este producto es especialmente efectivo para eliminar las manchas amarillentas de las paredes del inodoro y acabar con los restos de cal más rebeldes. Lo mejor de todo es que proporciona un acabado tan limpio que ni siquiera es necesario repasar con una bayeta después de utilizarlo.

Para usarlo solo hay que colocar una tableta en la taza del inodoro y dejarla actuar durante al menos una hora. Durante este tiempo, la pastilla se disolverá lentamente, liberando potentes agentes limpiadores que no solo eliminarán manchas difíciles, sino que también desinfectarán y desengrasarán de manera eficiente. Una vez transcurrido el tiempo, simplemente accionamos la cadena para enjuagar.

Imagen portada | Pxhere

En Xataka SmartHome | He dejado de usar paños y gamuzas para limpiar los altavoces. Este es el truco que uso y que mejor me funciona

-
La noticia Nueve consejos de limpieza que han cambiado para siempre cómo limpiamos fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .