Así de fácil comencé a usar Perplexity y su buscador con Inteligencia Artificial
Puede que no sepas de lleno qué es Perplexity, pero para muchos ya es una de las opciones que más usan a diario. Su popularidad no frena y hasta es un desafío para el resto de herramientas de búsquedas con Inteligencia Artifical. Pero, ¿cómo funciona? ¿es gratis? Todas estas cuestiones y más es lo que […] The post Así de fácil comencé a usar Perplexity y su buscador con Inteligencia Artificial appeared first on ADSLZone.


Puede que no sepas de lleno qué es Perplexity, pero para muchos ya es una de las opciones que más usan a diario. Su popularidad no frena y hasta es un desafío para el resto de herramientas de búsquedas con Inteligencia Artifical. Pero, ¿cómo funciona? ¿es gratis? Todas estas cuestiones y más es lo que explicaremos a continuación.
La IA cada vez está más presente y, por supuesto, no podía faltar una alternativa con la que los usuarios puedan buscar cualquier tipo de contenido en Internet. Ahí es dónde entra en juego Perplexity. Ahora bien, no es un buscador tradicional, sino que va más allá. Aunque, para entenderlo, hay que comenzar por el principio, es decir, conocer cómo funciona.
¿Qué es Perplexity?
Perplexity se puede definir como un motor de búsquedas que tiene un estilo convencional, pero en el que se hace uso de la Inteligencia Artificial. De esta forma, se diferencia de otros motores tradicionales que se llevan utilizando años. La clave de este es que permite obtener respuestas rápidas y concisas sobre el tema que quieras y, por otra parte, busca el contenido en Internet en tiempo real. Aunque esta es solo una de sus muchas características. También destaca por tener una interfaz sencilla, que es sencilla de entender para cualquier usuario o, incluso, tiene memoria contextual, lo que hace posible que sea capaz de recordar preguntas que has hecho anteriormente.
En qué se diferencia de un buscador convencional
Tiene una serie de aspectos por los cuales se diferencia de los motores de búsqueda convencionales, y son:
- Este motor no te muestra un listado de enlaces para que entres a otras páginas, te da la respuesta en el momento.
- Usa modelos de IA como GPT-4 Omni o Claude 3.7 para entender la cuestión que se plantea y dar la información que el usuario necesita.
- El usuario puede hacer todo tipo de preguntas y de forma continuada, como si se estuviera en una conversación con otra persona.
- Verifica la información y permite que el usuario pueda profundizar en ella si tiene alguna duda al respecto, ya que usa fuentes de confianza.
Por tanto, el detalle que marca la diferencia con respecto a los buscadores que llevas usando toda la vida está en la forma en la que se logra interactuar con él. Por lo que está es la base de Perplexity.
Para qué sirve
Son muchas las funciones que ofrece esta herramienta impulsada por IA. Las más destacadas son:
- Ofrece respuestas rápidas y claras a los usuarios.
- Puede resumir cualquier tipo de contenido, así como artículos o noticias.
- Sirve para buscar información más específica, como puede ser a nivel académico o profesional.
- Se puede mantener una conversación natural sobre cualquier tema.
Y estos son solo algunas de las muchas alternativas para las que se puede aprovechar este tipo de buscador con Inteligencia Artificial.
Cómo se puede usar el buscador con IA
El uso de Perplexity no es complejo ni mucho menos. Cualquier usuario tiene la oportunidad de ponerlo a prueba. Y lo mejor es que se puede emplear un lenguaje natural, como el que usas a diario. Al fin y al cabo, este motor de respuestas te entenderá y te ofrecerá la respuesta que necesitabas encontrar.
Pero, ¿cómo se puede usar? Muy sencillo. Solo hay que entrar en su página web oficial ‘perplexity.ai’, además de que está completamente en castellano. Así que si tienes problemas con el inglés, este buscador con IA no te lo pone difícil. Una vez dentro, se encuentra un campo en el que te hace la siguiente pregunta: «¿Qué quieres saber?«. Ahí podrás escribir sobre el tema que quieres, ya sea porque quieres resolver una duda o quieres que te ayuda a encontrar algún dato interesante…
También puedes encontrar que se puede fijar la fuente que se quiere utilizar para la búsqueda. Las opciones son: Web (buscar en todo Internet), Académico (documentos académicos) y Social (debates y opiniones). Así que se da varias alternativas en función de la información que quieras encontrar o de la pregunta que quieras hacer.
Además de lo anterior, se permite la opción de subir archivos, como PDF, aunque para ello hay que estar registrado. O si lo prefieres, en vez de escribir, puedes utilizar el micrófono de tu ordenador, móvil o tablet para preguntar lo que quieras.
Cada vez que hagas una pregunta o pidas algo de información sobre algún tema, en cuestión de segundos obtendrás los datos que has pedido. Y no solo esto, sino que se muestra una pequeña pestaña con las fuentes -como se puede apreciar en la siguiente imagen-:
No solo se puede usar desde su página web, sino que también cuenta con aplicaciones propias. Y es compatible con Android, iOS, macOS y Windows. Por ejemplo, si lo que quieres es instalar su app en tu dispositivo móvil, aquí tienes los enlaces:
¿Es gratis o hay que pagar?
Perplexity es gratis y también tiene una versión de pago con funciones más avanzadas, como su búsqueda Pro. La opción de pago se llama Perplexity Pro y da la oportunidad a que los usuarios puedan tener más ventajas frente a aquellos que usan este motor de búsqueda por IA de forma gratuita.
Perplexity gratis
- Consultas ilimitadas
- 3 búsquedas Pro cada día
- Modelo AI rápido y gratis
- Permite la subida de hasta 3 archivos cada día
Perplexity Pro por 20 dólares al mes
- Con consultas ilimitadas
- Se ofrecen más de 300 consultas profesionales al día
- Permite elegir una IA que sea más inteligente, las opciones son Deepseek R1, OpenAI o3-mini, Claude 3.7 Sonnet, Sonar, entre otras alternativas.
- Subida ilimitada de archivos
- Permite buscar tus archivos en Espacios
- Da acceso a centros de conocimientos personalizados y espacios colaborativos
Por tanto, hay varias diferencias entre ambas versiones. Además del pago mensual, la versión Pro también se puede pagar de forma anual: 16,67 dólares al mes durante 12 meses (en total son 200,04 dólares). Así que, en función del uso que quieras hacer y de la cantidad de horas que pases delante de este buscador con IA, lo cierto es que te puede interesar tener acceso a las ventajas de pago o no.
The post Así de fácil comencé a usar Perplexity y su buscador con Inteligencia Artificial appeared first on ADSLZone.