Los móviles y la tecnología en general no son solo útiles. Su uso también sirve para cuidar el cerebro de los más mayores

La tecnología en general y nuestro teléfono móvil en particular están ahí para hacernos la vida más fácil. No todos usamos el móvil de la misma forma, aunque no dejan de ser dispositivos capaces de todo, incluso de llevar nuestro DNI. Cuando hablamos de esto, nos solemos referir a un rango de edad intermedio, pero no podemos obviar que las personas mayores también le dan uso al teléfono. Las personas que están llegando ahora a una cierta edad tienen más relación con la tecnología que generaciones pasadas. Aquí el tema está en que históricamente se ha asociado la tecnología con las personas mayores como algo negativo, capaz de dirigirlos hacia lo que se conoce como "demencia digital". Un análisis de Nature Human Behaviour (vía El País) apunta justo en la dirección contraria: la tecnología es beneficiosa para mayores de 50 años. El deterioro cognitivo, retrasado gracias al móvil e Internet En este tema, hay dos hipótesis que colisionan entre sí. Por un lado, tenemos la que defiende que la tecnología lleva a las personas mayores a lo que conocemos como "demencia digital". Esto se debe a que la tecnología nos sirve para no tener que recordar cosas de todo tipo, como fechas de cumpleaños o números de teléfono. Todo esto hace que ejercitemos menos nuestro cerebro, una conclusión que aparece al relacionar el tiempo frente a las pantallas con el debilitamiento de las capacidades cognitivas. En Xataka Móvil Japón ha tomado una decisión histórica para proteger a los mayores: prohibido usar el móvil en los cajeros automáticos La otra hipótesis va en dirección contraria. Esta, que se conoce como "reserva tecnológica o cognitiva", defiende que la tecnología como los teléfonos móviles pueden ayudar a las personas mayores a tener una mayor independencia, incluso si presentan deterioro cognitivo. Esto se fundamenta en dos pilares: la ayuda que supone tener algo que nos recuerde las cosas y también los procesos que implican aprender y utilizar la tecnología como tal. El análisis que mencionábamos más arriba apunta hacia una dirección próxima a esta última hipótesis. Se trata de lo que se conoce como un metaanálisis, puesto que lo que hace es analizar otros estudios previos para aportar conclusiones. En este caso, se han utilizado 57 estudios previos en los que han participado más de 400.000 adultos mayores de todo el mundo. Los resultados de este metaanálisis señalan que usar tecnología como teléfonos o Internet a diario reduce en un 58% la posibilidad de sufrir deterioro cognitivo. No solo eso, sino que además también disminuye un 26% la tasa de deterioro cognitivo a lo largo del tiempo. O lo que es lo mismo: es capaz de ralentizar el proceso de pérdida cognitiva. Factores como falta de sueño nocturno o demasiadas horas de televisión van en contra del estado cognitivo de los más mayores, tal y como señala un estudio de 2021. Sin embargo, el mismo ya apuntaba que navegar por Internet o la lectura son elementos que sí que sirven para retrasar el deterioro cognitivo. De esta forma, podemos concluir que la tecnología como los smartphones puede ser una barrera para que los más mayores protejan su cerebro y bienestar. Portada | Imagen de Frankie Cordoba en Unsplash En Xataka Móvil | Los cinco minutos tras un paro cardíaco son vitales. Cardi@ngel es una app que puede salvar vidas En Xataka Móvil | El 'detox digital' promete mejorar nuestro ánimo con la desconexión de las redes sociales. No es tan efectivo como suena - La noticia Los móviles y la tecnología en general no son solo útiles. Su uso también sirve para cuidar el cerebro de los más mayores fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Juan Lorente .

Abr 15, 2025 - 17:18
 0
Los móviles y la tecnología en general no son solo útiles. Su uso también sirve para cuidar el cerebro de los más mayores

Los móviles y la tecnología en general no son solo útiles. Su uso también sirve para cuidar el cerebro de los más mayores

La tecnología en general y nuestro teléfono móvil en particular están ahí para hacernos la vida más fácil. No todos usamos el móvil de la misma forma, aunque no dejan de ser dispositivos capaces de todo, incluso de llevar nuestro DNI. Cuando hablamos de esto, nos solemos referir a un rango de edad intermedio, pero no podemos obviar que las personas mayores también le dan uso al teléfono.

Las personas que están llegando ahora a una cierta edad tienen más relación con la tecnología que generaciones pasadas. Aquí el tema está en que históricamente se ha asociado la tecnología con las personas mayores como algo negativo, capaz de dirigirlos hacia lo que se conoce como "demencia digital". Un análisis de Nature Human Behaviour (vía El País) apunta justo en la dirección contraria: la tecnología es beneficiosa para mayores de 50 años.

El deterioro cognitivo, retrasado gracias al móvil e Internet

En este tema, hay dos hipótesis que colisionan entre sí. Por un lado, tenemos la que defiende que la tecnología lleva a las personas mayores a lo que conocemos como "demencia digital". Esto se debe a que la tecnología nos sirve para no tener que recordar cosas de todo tipo, como fechas de cumpleaños o números de teléfono. Todo esto hace que ejercitemos menos nuestro cerebro, una conclusión que aparece al relacionar el tiempo frente a las pantallas con el debilitamiento de las capacidades cognitivas.

La otra hipótesis va en dirección contraria. Esta, que se conoce como "reserva tecnológica o cognitiva", defiende que la tecnología como los teléfonos móviles pueden ayudar a las personas mayores a tener una mayor independencia, incluso si presentan deterioro cognitivo. Esto se fundamenta en dos pilares: la ayuda que supone tener algo que nos recuerde las cosas y también los procesos que implican aprender y utilizar la tecnología como tal.

El análisis que mencionábamos más arriba apunta hacia una dirección próxima a esta última hipótesis. Se trata de lo que se conoce como un metaanálisis, puesto que lo que hace es analizar otros estudios previos para aportar conclusiones. En este caso, se han utilizado 57 estudios previos en los que han participado más de 400.000 adultos mayores de todo el mundo.

Los resultados de este metaanálisis señalan que usar tecnología como teléfonos o Internet a diario reduce en un 58% la posibilidad de sufrir deterioro cognitivo. No solo eso, sino que además también disminuye un 26% la tasa de deterioro cognitivo a lo largo del tiempo. O lo que es lo mismo: es capaz de ralentizar el proceso de pérdida cognitiva.

Factores como falta de sueño nocturno o demasiadas horas de televisión van en contra del estado cognitivo de los más mayores, tal y como señala un estudio de 2021. Sin embargo, el mismo ya apuntaba que navegar por Internet o la lectura son elementos que sí que sirven para retrasar el deterioro cognitivo. De esta forma, podemos concluir que la tecnología como los smartphones puede ser una barrera para que los más mayores protejan su cerebro y bienestar.

Portada | Imagen de Frankie Cordoba en Unsplash

En Xataka Móvil | Los cinco minutos tras un paro cardíaco son vitales. Cardi@ngel es una app que puede salvar vidas

En Xataka Móvil | El 'detox digital' promete mejorar nuestro ánimo con la desconexión de las redes sociales. No es tan efectivo como suena

-
La noticia Los móviles y la tecnología en general no son solo útiles. Su uso también sirve para cuidar el cerebro de los más mayores fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Juan Lorente .