Apple está haciendo lo que prometió no hacer. Está mejorando Apple Intelligence con tus datos personales
En un reciente comunicado en su sitio web de investigación de aprendizaje automático, Apple ha profundizado en las técnicas que está empleando para entrenar los modelos detrás Apple Intelligence y por qué ha tomando más tiempo del previsto para lanzar nuevas funciones. El documento hace hincapié en la necesidad de ofrecer una experiencia excepcional sin comprometer la privacidad de los usuarios.En esta oportunidad Apple hace énfasis en cómo el proceso permite optimizar las funciones de Apple Intelligence relacionadas con la generación de texto más complejas, como el resumen de correos electrónicos o las herramientas de escritura que operan con textos largos.Apple revisa sus técnicas de privacidad con Apple IntelligenceAunque la compañía históricamente ha preferido el uso de datos sintéticos para entrenar sus modelos, una nueva técnica que involucra una pequeña muestra anonimizada de correos electrónicos de los usuarios está siendo implementada, generando preguntas sobre los principios de privacidad en la búsqueda de una IA más inteligente.Para superar estas limitaciones, Apple ha desarrollado una nueva técnica que busca tender un puente entre la protección de la privacidad y la mejora de la precisión de sus modelos de IA. La compañía explica que comenzará a utilizar una metodología que compara datos sintéticos con una pequeña muestra de correos electrónicos recientes de los usuarios, pero implementando salvaguardias robustas para preservar la confidencialidad de la información individual.El proceso descrito por Apple implica la creación de un amplio conjunto de mensajes sintéticos sobre diversos temas. Posteriormente, se genera una representación numérica de cada mensaje sintético, denominada "incrustación", que captura dimensiones clave como el idioma, el tema y la longitud del mensaje. Estas incrustaciones, que no contienen el contenido textual original, se envían a un número limitado de dispositivos de usuarios que hayan optado por participar en el análisis del dispositivo.Los dispositivos participantes seleccionan una pequeña muestra de sus correos electrónicos recientes y calculan sus incrustaciones correspondientes. Apple garantiza que:El contenido de los correos electrónicos muestreados nunca abandona el dispositivo y nunca se comparte con AppleLos dispositivos solo envían una señal que indica cuál de las variantes sintéticas es la más cercana a los datos muestreados en el dispositivo.Apple solo recibe estadísticas agregadas sobre las incrustaciones sintéticas seleccionadas con mayor frecuencia en todos los dispositivos, sin información sobre selecciones individuales.Gracias a Apple Intelligence, Apple cree que puede mejorar significativamente la experiencia del usuario con sus productos y servicios, pero mantener la confianza que sus clientes depositan en su capacidad para proteger su información más sensible parece su principal desafío. Se cree que este sistema técnicas de privacidad diferencial se implementará este nuevo sistema en una futura versión beta de iOS 18.5 y macOS 15.5.El artículo Apple está haciendo lo que prometió no hacer. Está mejorando Apple Intelligence con tus datos personales fue publicado originalmente en iPadizate.

En un reciente comunicado en su sitio web de investigación de aprendizaje automático, Apple ha profundizado en las técnicas que está empleando para entrenar los modelos detrás Apple Intelligence y por qué ha tomando más tiempo del previsto para lanzar nuevas funciones. El documento hace hincapié en la necesidad de ofrecer una experiencia excepcional sin comprometer la privacidad de los usuarios.
En esta oportunidad Apple hace énfasis en cómo el proceso permite optimizar las funciones de Apple Intelligence relacionadas con la generación de texto más complejas, como el resumen de correos electrónicos o las herramientas de escritura que operan con textos largos.
Apple revisa sus técnicas de privacidad con Apple Intelligence
Aunque la compañía históricamente ha preferido el uso de datos sintéticos para entrenar sus modelos, una nueva técnica que involucra una pequeña muestra anonimizada de correos electrónicos de los usuarios está siendo implementada, generando preguntas sobre los principios de privacidad en la búsqueda de una IA más inteligente.
Para superar estas limitaciones, Apple ha desarrollado una nueva técnica que busca tender un puente entre la protección de la privacidad y la mejora de la precisión de sus modelos de IA. La compañía explica que comenzará a utilizar una metodología que compara datos sintéticos con una pequeña muestra de correos electrónicos recientes de los usuarios, pero implementando salvaguardias robustas para preservar la confidencialidad de la información individual.
El proceso descrito por Apple implica la creación de un amplio conjunto de mensajes sintéticos sobre diversos temas. Posteriormente, se genera una representación numérica de cada mensaje sintético, denominada "incrustación", que captura dimensiones clave como el idioma, el tema y la longitud del mensaje. Estas incrustaciones, que no contienen el contenido textual original, se envían a un número limitado de dispositivos de usuarios que hayan optado por participar en el análisis del dispositivo.
Los dispositivos participantes seleccionan una pequeña muestra de sus correos electrónicos recientes y calculan sus incrustaciones correspondientes. Apple garantiza que:
- El contenido de los correos electrónicos muestreados nunca abandona el dispositivo y nunca se comparte con Apple
- Los dispositivos solo envían una señal que indica cuál de las variantes sintéticas es la más cercana a los datos muestreados en el dispositivo.
- Apple solo recibe estadísticas agregadas sobre las incrustaciones sintéticas seleccionadas con mayor frecuencia en todos los dispositivos, sin información sobre selecciones individuales.
Gracias a Apple Intelligence, Apple cree que puede mejorar significativamente la experiencia del usuario con sus productos y servicios, pero mantener la confianza que sus clientes depositan en su capacidad para proteger su información más sensible parece su principal desafío. Se cree que este sistema técnicas de privacidad diferencial se implementará este nuevo sistema en una futura versión beta de iOS 18.5 y macOS 15.5.
El artículo Apple está haciendo lo que prometió no hacer. Está mejorando Apple Intelligence con tus datos personales fue publicado originalmente en iPadizate.