La Policía detiene a 6 estafadores en Alicante que robaron más de 19 millones de euros con IA y criptomonedas
En una operación que comenzó hace más de dos años, la Policía Nacional y la Guardia Civil han logrado detener a seis individuos que operaban una organización criminal en Alicante y que ha estafado más de 19 millones de euros, usando engaños con criptomonedas e inteligencia artificial para hacer perfilados de sus víctimas. Apodada como […] The post La Policía detiene a 6 estafadores en Alicante que robaron más de 19 millones de euros con IA y criptomonedas appeared first on ADSLZone.


En una operación que comenzó hace más de dos años, la Policía Nacional y la Guardia Civil han logrado detener a seis individuos que operaban una organización criminal en Alicante y que ha estafado más de 19 millones de euros, usando engaños con criptomonedas e inteligencia artificial para hacer perfilados de sus víctimas.
Apodada como Coinblack-Wendimine, esta ha sido una operación complicada por el complejo entramado de empresas e identidades falsas usadas por los estafadores para operar a nivel mundial. En la detención han colaborado Policía y Guardia Civil, consiguiendo identificar a seis personas con edades entre los 34 y 57 años acusados de estafar a un total de 208 víctimas.
De momento, se han bloqueado unos 100.000 euros de dinero estafado, según la Policía. Tras registrar la vivienda de la principal líder de la organización en España, se incautaron numerosos teléfonos móviles, ordenadores, discos duros, un arma simulada y abundante documentación.
Las detenciones se realizaron en las localidades de Alicante, Torrevieja, Santa Pola y Villajoyosa. A todos se les imputan los delitos de estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental en organización criminal. Tras ser puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Alicante, se decretó el ingreso en prisión provisional de la líder de la organización.
La investigación comenzó a raíz de la denuncia de un hombre en Granada, hace más de dos años, que sufrió la pérdida de 624.000 euros por falsas inversiones en criptomonedas. En Alicante se estaba estudiando al mismo tiempo una serie de delitos de falsedad documental, por lo que los equipos policiales se unieron para dar con los autores.
IA y criptos
Los estafadores usaban algoritmos para detectar las víctimas más rentables. Una vez que seleccionaban a sus presas, los estafadores colocaban anuncios publicitarios en las páginas web o redes sociales que estas frecuentaban, ofreciéndoles inversiones en criptomonedas con una supuesta alta rentabilidad y sin riesgo de pérdida, que en realidad eran una estafa.
Utilizando herramientas de inteligencia artificial, creaban anuncios falsos en los que aparecían reconocidas figuras del ámbito nacional, tanto en imagen como en voz, recomendando invertir en ese tipo de productos. Esto generaba un alto nivel de confianza en las víctimas, quienes creían estar ante una oportunidad segura y rentable. Los deepfakes de personalidades famosas llevan siendo usadas como cebo desde hace meses, y han resultado efectivas en entramados como este.
Varias capas
Esta era una estafa especialmente cruel, ya que el entramado usaba varias capas para robar dinero de sus víctimas en diversas ocasiones. Tras hacerse con un primer botín capturando la falsa inversión en criptos, los estafadores volvían a comunicarse con las víctimas con nuevas identidades, asegurando que estaban a cargo de la inversión, y que podían devolverla con solo recibir un pago a cambio. Posteriormente, en una tercera vuelta de tuerca, los estafadores se hacían pasar por abogados o responsables de la Europol u organizaciones internacionales contra el crimen, diciendo que habían recuperado el dinero robado y que podían devolverlo al propietario con solo pagar una serie de impuestos.
Para evitar ser víctima de este tipo de estafas, la Policía aconseja desconfiar de las promesas de ganancias aseguradas, ya que toda inversión implica riesgos. Antes de invertir, es importante comprobar que la empresa esté registrada en organismos oficiales como el Banco de España. También hay que tener cuidado con los anuncios protagonizados por famosos, ya que pueden ser falsificados con inteligencia artificial.
Si alguien presiona para invertir rápido o pide más dinero alegando bloqueos técnicos o fiscales, es motivo de sospecha, y nunca se deben compartir claves ni datos personales con supuestos asesores que contacten por redes o mensajería.
The post La Policía detiene a 6 estafadores en Alicante que robaron más de 19 millones de euros con IA y criptomonedas appeared first on ADSLZone.