Cómo configurar Apple Watch para tus peques: guía completa para padres
Descubre cómo configurar un Apple Watch para niños, control parental, seguridad y ventajas. ¡Guía completa y fácil para padres!

¿Eres padre y no sabes cómo configurar Apple Watch para tus peques? La tecnología avanza y, con ella, aparecen nuevas opciones para que los peques puedan disfrutar de dispositivos de forma más segura y controlada. El reloj inteligente de Apple ha ido ampliando sus posibilidades, permitiendo que los más pequeños lleven en su muñeca un aliado que les ayude a comunicarse, mantenerse activos y estar siempre localizables, todo bajo la supervisión de sus padres o tutores. Aquí te explicamos cómo hacerlo, sin perderte ni un solo detalle importante y con explicaciones prácticas para que todo te quede claro.
¿Por qué elegir un Apple Watch para tus hijos?
El debate de cuándo dar un primer dispositivo móvil a los niños está más presente que nunca. Muchos padres buscan una alternativa a los smartphones, preocupados por el acceso a Internet, las redes sociales y el consumo de contenido no siempre adecuado. El Apple Watch es una solución intermedia que ofrece la conectividad básica, control parental e incluso funciones de salud y seguridad, pero con una pantalla pequeña y menos tentaciones.
Además, Apple ha diseñado el Apple Watch pensando también en los más jóvenes. La gama de correas, tamaños de cajas, materiales resistentes y colores vibrantes responde precisamente a las necesidades de las muñecas más pequeñas. Aparte, su uso independiente gracias a la Configuración Familiar permite que los peques puedan usarlo sin la necesidad de tener un iPhone propio, algo que hace unos años era impensable.
Esta combinación de comunicación, seguridad y supervisión convierte al Apple Watch en un dispositivo muy recomendable para niños. Podrán realizar llamadas y enviar mensajes solo a contactos permitidos, compartir su ubicación en tiempo real y disfrutar de aplicaciones adaptadas, todo ello bajo el control de los padres desde su iPhone.
Modelos compatibles y requisitos para la configuración familiar
Antes de lanzarte a comprar un Apple Watch para tu peque, es fundamental tener claros los modelos que permiten la Configuración Familiar de Apple. Solo algunos modelos cumplen con los requisitos para funcionar de forma independiente y conectarse a la red sin necesidad de iPhone cercano.
- Apple Watch Series 4 y posteriores con conectividad GPS + Cellular. Esto es clave: el modelo debe incluir opción de datos móviles, ya que la sincronización familiar necesita acceso a red aunque el niño no tenga un iPhone propio.
- Apple Watch SE, en cualquiera de sus generaciones, también es ideal por su precio más accesible y la compatibilidad con la Configuración Familiar. Recuerda que también debe ser la versión con datos móviles.
- Apple Watch Ultra y Series 9 están preparados, si buscas lo último en tecnología y resistencia, aunque para un niño, el tamaño y el precio pueden ser excesivos.
Para la configuración también vas a necesitar:
- Un iPhone con iOS 14 o posterior, ya que será el dispositivo desde el que controles y configures el Apple Watch del niño.
- Un ID de Apple para el niño. Si tu hijo aún no lo tiene, puedes crearlo desde los ajustes de tu propio iPhone añadiéndolo como miembro de la familia en el apartado «En familia» de tu cuenta.
- Un plan de datos específico para el Apple Watch. Consulta con tu proveedor móvil si ofrecen esta opción, ya que no todas las operadoras la tienen disponible. Puede ser un plan independiente al de tu iPhone.
El tamaño también importa: los modelos de 40 o 41 mm son perfectos para las muñecas más pequeñas, resultando más cómodos y menos propensos a caerse o molestar.
Paso a paso: cómo configurar el Apple Watch para tus peques
La configuración del Apple Watch para un niño se realiza desde el iPhone del padre, madre o tutor, que actuará como «organizador familiar». Aquí tienes los pasos principales para dejarlo todo bien preparado:
- Enciende el Apple Watch manteniendo pulsado el botón lateral hasta ver la manzana. Colócalo en la muñeca del pequeño.
- Acerque tu iPhone al reloj o abre la app Watch y selecciona la pestaña “Mi reloj”. Pulsa “Todos los relojes” y luego “Añadir reloj”.
- Selecciona “Configurar para un miembro de la familia” y sigue las instrucciones que aparecen en pantalla. El iPhone te guiará en el proceso enlazando ambos dispositivos.
- Cuando se solicite, elige el miembro de la familia para asignar el nuevo Apple Watch. Si es necesario, crea un nuevo ID de Apple específico para el niño.
- Activa los servicios de localización, selecciona los contactos permitidos y configura los límites de compra y uso de aplicaciones.
- Vincula el Apple Watch con el plan de datos móviles si aún no lo habías hecho y confirma todos los ajustes.
En caso de reutilizar un Apple Watch antiguo, recuerda desvincularlo primero de tu cuenta y restaurar los ajustes de fábrica en el propio reloj. Así evitarás conflictos o configuraciones previas que puedan causar problemas.
Control parental y funciones de seguridad: tu hijo más protegido que nunca
Una de las razones principales para elegir un Apple Watch frente a un smartphone es el nivel de control y seguridad que puedes ejercer como adulto responsable. Apple incluye numerosas funciones específicas para niños en la Configuración Familiar y, además, limita automáticamente el acceso a ciertas apps y prestaciones en función de la edad.
Entre las funciones de control parental y seguridad destacamos:
- Gestión de contactos autorizados: solo podrán comunicarse con las personas que elijas desde el iPhone, evitando contactos desconocidos.
- Seguimiento en tiempo real con Buscar mis personas: localiza a tu hijo en cualquier momento si tiene el reloj puesto y encendido.
- Modo Clase: limita la interacción con el Apple Watch durante las horas de colegio o estudio, bloqueando todas las funciones salvo las esenciales como llamadas de emergencia.
- Notificaciones de localización: puedes recibir avisos cada vez que el niño llegue o salga de ubicaciones habituales como casa, el colegio o extraescolares.
- Límites de uso de apps y tiempo de pantalla: mediante la función Tiempo de Uso, puedes restringir el acceso a aplicaciones, limitar el tiempo frente a la pantalla y controlar compras en la App Store.
- Solicitar la compra: toda adquisición de apps o compras dentro de aplicaciones debe ser autorizada mediante tu aprobación previa desde el iPhone.
- Funciones de salud y actividad adaptadas: para menores de 13 años, los anillos de actividad miden minutos de movimiento en vez de calorías y los padres pueden monitorizar estos datos desde la app Salud del iPhone.
- Acceso al botón SOS de emergencia: el niño puede pedir ayuda rápidamente manteniendo pulsado el botón lateral, avisando automáticamente tanto a emergencias como a los contactos designados.
- Detección de caídas: disponible de forma opcional (por defecto solo para mayores de 55 años), permite avisar si detecta una caída fuerte y no hay respuesta del usuario.
Por seguridad, muchas funciones avanzadas están restringidas: no podrán usar Apple Pay con tarjetas de crédito, la app Casa, Podcasts o Remote. Apps de salud como ECG, frecuencia cardiaca irregular, sueño, o control de ciclo tampoco estarán activas en dispositivos configurados para niños.
¿Qué puede hacer un niño con el Apple Watch?
Ahora que sabes cómo configurar y limitar el Apple Watch, es hora de descubrir todo lo que ofrece a los niños a diario. El reloj no solo sirve para estar localizados o comunicarse, sino que también incorpora varias funciones de utilidad y entretenimiento adaptadas a su edad.
- Llamadas y mensajes: podrán llamar y enviar mensajes a los contactos seleccionados sin riesgos de hablar con desconocidos.
- Usar Mapas: localización y direcciones para llegar a un sitio concreto, ideal cuando van y vuelven solos de actividades o clases.
- Siri: pueden pedirle ayuda para poner alarmas, hacer cálculos, buscar información sencilla o enviar mensajes.
- Walkie-Talkie: una función divertida para comunicarse por voz de forma instantánea entre Apple Watch, perfecta tanto para jugar como para enviar avisos rápidos.
- Modo Clase: especialmente práctico, desconecta las funciones del reloj durante las clases o actividades que requieren concentración, aunque puede desactivarse para emergencias (los padres recibirán notificación).
- Monitorización de actividad física: anillos adaptados que incentivan el movimiento, cuentan minutos de ejercicio, permiten retos y comparar logros con amigos.
- Escuchar música: si tienes Apple Music familiar, pueden acceder a sus listas y canciones favoritas conectando unos auriculares inalámbricos.
- Creación de Memojis: pueden personalizar y enviar sus propios personajes animados desde la app Memoji.
El Apple Watch para niños está pensado para que sigan activos, aprendan a gestionar su tiempo y disfruten de la tecnología de manera responsable, siempre bajo tu supervisión.
Funciones exclusivas para padres: tranquilidad y control
Uno de los mayores atractivos de la configuración para niños es, sin duda, el control que tienes como adulto sobre el dispositivo. Desde tu iPhone puedes monitorizar y modificar casi todo lo que ocurre en el Apple Watch del menor, con opciones de supervisión muy completas.
- Localizar a tu hijo en todo momento desde la app Buscar personas.
- Enviar mensajes o llamar directamente, incluso con FaceTime.
- Recibir notificaciones automáticas si tu hijo desactiva el Modo Clase o intenta realizar una compra.
- Revisar la actividad física diaria y el tiempo que pasa al aire libre, muy útil para fomentar buenos hábitos.
- Gestionar el modo Walkie-Talkie para tener una comunicación directa y rápida.
Funcionalidades avanzadas y consejos prácticos para el uso diario
Más allá de las funciones básicas, el Apple Watch ofrece algunos trucos y consejos para sacarle todavía más partido en el día a día con niños. Si deseas ampliar tus conocimientos sobre las funciones del Apple Watch, consulta la guía sobre cómo actualizar el software de tu Apple Watch
- Recordar la carga diaria: la batería dura 12-18 horas normalmente, por lo que los niños deben acostumbrarse a cargarlo cada noche. No confíes solo en el reloj como único método de contacto o seguridad.
- Resistencia al agua: los modelos SE y Series 9 aguantan hasta 50 metros de profundidad, perfectos para nadar o para días de lluvia.
- Buscar el Apple Watch si lo pierdes: desde la app Buscar My puedes localizarlo al instante, y los modelos más recientes (Series 9) incluyen incluso guía de precisión para encontrarlo como si fuera un tesoro escondido.
Limitaciones y funciones no disponibles en Apple Watch para niños
Es importante que sepas qué funciones no estarán activas cuando el reloj está configurado para un menor. Apple limita por seguridad y requisitos médicos el acceso a determinadas apps y servicios:
- No es posible usar Apple Pay con tarjetas bancarias, solo Apple Cash Family (de momento, solo en EE.UU.).
- No se pueden usar apps como Podcasts, Remote, Casa ni Atajos.
- Notificaciones de frecuencia cardiaca alta o baja solo para mayores de 13 años.
- Variabilidad de la frecuencia cardiaca, estabilidad al andar y detección de caídas solo para mayores de 18 años.
- Funciones avanzadas de salud y medición (ECG, oxígeno, temperatura, etc.) restringidas.
Estas limitaciones están pensadas para garantizar que el Apple Watch sea una herramienta útil y segura para los peques, y evitar problemas médicos, compras involuntarias o acceso a contenidos inadecuados.
Saca el máximo partido al Apple Watch: ideas y recomendaciones finales
Ya tienes claro todo lo que puedes hacer para configurar y personalizar el Apple Watch de tu hijo. Pero además de la seguridad y el control, es recomendable involucrar a los niños en el proceso, explicarles las normas y ayudarles a aprovechar las funciones positivas del reloj. Crea rutinas de carga y uso, usa los retos de actividad física como juego, personaliza las esferas con Memojis o personajes favoritos y fomenta el buen uso de las comunicaciones.
El Apple Watch puede ser también una herramienta educativa y de motivación para moverse más, aprender a gestionar su tiempo y disfrutar de la tecnología de manera responsable. Recuerda que el control parental está para guiar, no para espiar, y que la confianza y la comunicación siguen siendo la base para que cualquier dispositivo sea seguro y útil para los niños.