Compacto, potente y con una enorme batería: el Android perfecto ya no es una utopía. De hecho, ya está en las tiendas
Aún recuerdo la horrible autonomía que tenían los móviles Android hace menos de una década: la meta era llegar al final del día vivo. Por suerte, los tiempos están cambiando, y de repente el móvil con el que un servidor soñaba ha aparecido (entiéndase el concepto): reducido en dimensiones, con lo más avanzado en hardware y sin sacrificios en batería. Ante la llegada de las baterías de silicio-carbono, los fabricantes pueden dotarlas de más capacidad sin la necesidad de estirar las dimensiones del teléfono. Y esto solo acaba de empezar. Es cuestión de tiempo que aparezcan más alternativas de todas las marcas. El equilibrio dimensiones-batería casi a punto El móvil perfecto para mí debe ser compacto. Y para serlo, debo asumir que las pantallas superan y superarán las seis pulgadas para la posteridad. Como también hay que admitir que la autonomía del Nokia de hace 20 años no volverá, al menos en móviles convencionales. Dispuesto con ello, sí, el smartphone ideal ha llegado. Mi Pixel 6a cumple con este requisito, aunque su batería (ahora también el chip) es de otra generación: imposible superar las cuatro o cinco horas de pantalla activa. No obstante, un más actual Galaxy S25 que he podido probar sí satisface lo que considero como compacto, cómodo en mano y en el bolsillo. Las pantallas de seis pulgadas (0,2 o 0,3 milímetros arriba) han dejado de ser incómodas para mí, gracias a que en esos modelos base de gama alta por fin empiezan a recibir un mejor trato de los biseles. Sucede igual con el Xiaomi 15, muy premium y ajustado en mano. Y aunque no sean los mejores ejemplos para hablar de baterías de 6.000 mAh como sí lo es el Realme GT7 Pro, Realme 14 Pro+ o el POCO X7 Pro, pronto podrán montarlas. OnePlus tiene la fórmula mágica con su OnePlus 13T, que según apunta la industria montará una batería de 6.260 mAh en unas dimensiones compactas, con pantalla similar a la del Xiaomi o Galaxy. Y por otro lado, Honor, desveló recientemente el Honor Power: primer móvil (sin considerar los rugerizados) en montar una batería de 8.000 mAh. Si bien este último no goza de la etiqueta de compacto a la que hacía referencia, el OnePlus 13T es un antes y un después. En Xataka Android Los móviles con baterías de 6.000 mAh son cada vez más frecuentes, pero no en Europa. Hay una razón crucial Como decía en un inicio, las baterías de silicio-carbono han irrumpido en la industria permitiendo lo que, hasta hace poco, parecía imposible. Era cuestión de que la primera agitara el cóctel para cumplir lo que bastantes usuarios buscan para su próximo móvil. El móvil compacto tal y como lo conocíamos murió, ahora tiene una segunda juventud, muchísimo mejor que la primera: la autonomía mejora y seguirá mejorando. Se decía que los móviles pequeños no tenían mercado, y era cierto: las 5,4 pulgadas del último iPhone Mini no interesaron a muchos, el mercado no miente. Ahora que lo compacto supera las 6 pulgadas, veremos qué tal les va. Lo bueno de la incorporación de estas nuevas baterías, es que la mayoría también se verá beneficiada. Para los que prefieren las pantallas grandes también hay un salto cuantitativo Si en un cuerpo de menos de 150 milímetros de alto y con pantalla de 6,3 pulgadas caben 6.200 mAh, ¿cuánta batería entra en uno de 6,7 pulgadas? La respuesta la tiene Honor, que ahora marcará una nueva marca para el resto de la industria. Este año, ya vemos con peores ojos las baterías de los anteriormente mencionados Galaxy S25 y su versión 'Ultra': en particular el caso del S25 Ultra, que no se iguala a la competencia en capacidad de la pila interna. El año que viene, tanto el fabricante surcoreano como el resto que se ha dado una pausa, deberán efectuar el salto: ya se habla de un Galaxy S26 Ultra con batería de más de 5.500 mAh. Al fin y al cabo, estos terminales premium tienen hueco con las nuevas baterías de silicio-carbono, algo que puede generar una pequeña guerra en los fabricantes. De hecho, aún como rumores, pero se apunta a un futurible Realme GT8 Pro con 7.000 mAh. Ahí es casi nada. En Xataka Android La batería de tu Android durará menos aunque sea más grande. Google tiene una buena razón para hacerlo así ¿Eres de los que prefiere un smartphone grande? Ya puedes dar el paso con propuestas interesantes: el Honor Magic7 Lite es una bestia de 6.600 mAh, el Oppo Reno13 Pro muy premium y bien dotado en relación a la autonomía. O bien el POCO X7 Pro que mencioné antes, como exponente en relación calidad-precio. Es definitiva: todos nos beneficiaremos de los últimos cambios que está sufriendo el smartphone. Tanto la reducción de biseles, como las baterías de mayor capacidad, han hecho realidad una utopía. O así sonaba hasta hace poco. Mi próximo móvil está en el horno. En Xataka Android | Si te dura poco la batería, as

Aún recuerdo la horrible autonomía que tenían los móviles Android hace menos de una década: la meta era llegar al final del día vivo. Por suerte, los tiempos están cambiando, y de repente el móvil con el que un servidor soñaba ha aparecido (entiéndase el concepto): reducido en dimensiones, con lo más avanzado en hardware y sin sacrificios en batería.
Ante la llegada de las baterías de silicio-carbono, los fabricantes pueden dotarlas de más capacidad sin la necesidad de estirar las dimensiones del teléfono. Y esto solo acaba de empezar. Es cuestión de tiempo que aparezcan más alternativas de todas las marcas.
El equilibrio dimensiones-batería casi a punto
El móvil perfecto para mí debe ser compacto. Y para serlo, debo asumir que las pantallas superan y superarán las seis pulgadas para la posteridad. Como también hay que admitir que la autonomía del Nokia de hace 20 años no volverá, al menos en móviles convencionales. Dispuesto con ello, sí, el smartphone ideal ha llegado.

Mi Pixel 6a cumple con este requisito, aunque su batería (ahora también el chip) es de otra generación: imposible superar las cuatro o cinco horas de pantalla activa. No obstante, un más actual Galaxy S25 que he podido probar sí satisface lo que considero como compacto, cómodo en mano y en el bolsillo.
Las pantallas de seis pulgadas (0,2 o 0,3 milímetros arriba) han dejado de ser incómodas para mí, gracias a que en esos modelos base de gama alta por fin empiezan a recibir un mejor trato de los biseles. Sucede igual con el Xiaomi 15, muy premium y ajustado en mano. Y aunque no sean los mejores ejemplos para hablar de baterías de 6.000 mAh como sí lo es el Realme GT7 Pro, Realme 14 Pro+ o el POCO X7 Pro, pronto podrán montarlas.
OnePlus tiene la fórmula mágica con su OnePlus 13T, que según apunta la industria montará una batería de 6.260 mAh en unas dimensiones compactas, con pantalla similar a la del Xiaomi o Galaxy. Y por otro lado, Honor, desveló recientemente el Honor Power: primer móvil (sin considerar los rugerizados) en montar una batería de 8.000 mAh. Si bien este último no goza de la etiqueta de compacto a la que hacía referencia, el OnePlus 13T es un antes y un después.
Como decía en un inicio, las baterías de silicio-carbono han irrumpido en la industria permitiendo lo que, hasta hace poco, parecía imposible. Era cuestión de que la primera agitara el cóctel para cumplir lo que bastantes usuarios buscan para su próximo móvil. El móvil compacto tal y como lo conocíamos murió, ahora tiene una segunda juventud, muchísimo mejor que la primera: la autonomía mejora y seguirá mejorando.
Se decía que los móviles pequeños no tenían mercado, y era cierto: las 5,4 pulgadas del último iPhone Mini no interesaron a muchos, el mercado no miente. Ahora que lo compacto supera las 6 pulgadas, veremos qué tal les va. Lo bueno de la incorporación de estas nuevas baterías, es que la mayoría también se verá beneficiada.
Para los que prefieren las pantallas grandes también hay un salto cuantitativo
Si en un cuerpo de menos de 150 milímetros de alto y con pantalla de 6,3 pulgadas caben 6.200 mAh, ¿cuánta batería entra en uno de 6,7 pulgadas? La respuesta la tiene Honor, que ahora marcará una nueva marca para el resto de la industria. Este año, ya vemos con peores ojos las baterías de los anteriormente mencionados Galaxy S25 y su versión 'Ultra': en particular el caso del S25 Ultra, que no se iguala a la competencia en capacidad de la pila interna.
El año que viene, tanto el fabricante surcoreano como el resto que se ha dado una pausa, deberán efectuar el salto: ya se habla de un Galaxy S26 Ultra con batería de más de 5.500 mAh. Al fin y al cabo, estos terminales premium tienen hueco con las nuevas baterías de silicio-carbono, algo que puede generar una pequeña guerra en los fabricantes. De hecho, aún como rumores, pero se apunta a un futurible Realme GT8 Pro con 7.000 mAh. Ahí es casi nada.
¿Eres de los que prefiere un smartphone grande? Ya puedes dar el paso con propuestas interesantes: el Honor Magic7 Lite es una bestia de 6.600 mAh, el Oppo Reno13 Pro muy premium y bien dotado en relación a la autonomía. O bien el POCO X7 Pro que mencioné antes, como exponente en relación calidad-precio.
Es definitiva: todos nos beneficiaremos de los últimos cambios que está sufriendo el smartphone. Tanto la reducción de biseles, como las baterías de mayor capacidad, han hecho realidad una utopía. O así sonaba hasta hace poco. Mi próximo móvil está en el horno.
En Xataka Android | Si te dura poco la batería, así puedes saber qué aplicaciones son las culpables y qué hacer con ellas
En Xataka Android | El mejor Samsung pequeño: cuál comprar en 2025
-
La noticia
Compacto, potente y con una enorme batería: el Android perfecto ya no es una utopía. De hecho, ya está en las tiendas
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.