Cómo transformar un viejo móvil en una mirilla electrónica para tu casa
¿Tienes un Android por casa sin usar y que merece una segunda vida? Te propongo convertirlo en una mirilla electrónica para la puerta de tu casa: con unos pocos pasos lo tendrás todo listo para ver quién llama a la puerta sin necesidad de levantarte. Incluso aunque no te encuentres en casa. Puede que todo smartphone tenga una fecha de caducidad a partir de la cual se vuelve lento para usarlo a diario, pero seguirá conservando aptitudes para disfrutar de una segunda vida. Por ejemplo, un viejo teléfono puede ser un centro multimedia, es perfecto como cámara de vigilancia, puede convertirse en vigilabebés, en un reloj despertador... y en una mirilla electrónica. Tal cual. Coloca un Android en la puerta de entrada y ya tienes una mirilla electrónica Mi viejo Samsung Galaxy Note 20 ahora es una mirilla electrónica. Realmente no es tan sencillo como poner el teléfono y ya, porque necesitarás anclarlo con seguridad a la puerta y tener listo el sistema para conectarte al móvil siempre que lo necesites. Aun así, es una manera excelente de que un viejo Android abandone el fondo de ese cajón donde está criando polvo: con un par de pasos lo tendrás todo listo. Solo necesitas que el móvil tenga cámara, que funcione correctamente y que pueda conectarse a la red WiFi de tu casa. En Xataka Android Segunda vida para tu móvil viejo: conviértelo en un Android Auto para tu coche Preparemos el anclaje. Yo fijé el teléfono a la puerta con un soporte vertical pegado con adhesivo resistente de doble cara. Calculé el sitio procurando que la cámara trasera principal quedase en línea con la mirilla de la puerta: cuanto más precisa sea la posición más clara será la visión. Y terminé de fijar el conjunto con una tira de velcro para que fuese sencillo retirar el móvil para cargarlo. Listo. La cámara del móvil debe quedar pegada a la mirilla y en línea con esta. Asegúrate de que el anclaje no enturbia la visión del rellano Una vez colocado el móvil en la puerta, y tras asegurarte de que no se caerá de su posición, ya tienes la mitad hecho: si estás en casa solo debes encender la pantalla y abrir la aplicación de cámara, verás la imagen del rellano. Pero lo bueno de usar el móvil es que puedes utilizar sus funciones de conectividad para ver quién llama a la puerta incluso aunque no estés en casa. Para eso yo opté por Rustdesk, un escritorio remoto muy sencillo de usar. Conexión remota desde otro móvil al Note 20 que hace de mirilla. Todo a través de Rustdesk Una vez instalado Rustdesk en el móvil que hace de mirilla y en tu smartphone personal, y tras asegurarte de que desde uno puedes conectarte al otro (solo necesitas abrir la aplicación en el teléfono de la puerta, copiar el código y pegarlo en la app Rustdesk de tu teléfono personal), el proceso está completado: ya tienes una mirilla electrónica con visualización a distancia. El móvil hecho mirilla electrónica puede usarse de dos maneras: Si estás en casa. Cuando alguien llame enciende la pantalla del teléfono y abre la app de cámara. Cuando estás fuera de casa. Conéctate a la mirilla con Rustdesk y abre la app de cámara desde el escritorio remoto. Para que todo el tinglado funcione correctamente el viejo móvil debe estar cargado, necesita tener conectividad Wi-Fi y estar firmemente fijado a la puerta. Además, debes configurar Rustdesk con una contraseña permanente: así tendrás acceso remoto siempre que desees. Y todo funciona mejor de lo que parece, incluso puedes grabar a distancia cuando alguien llame a la puerta. Para eso debes tener en cuenta la legalidad. Qué es legal y qué no en una mirilla digital Si tu casa es una vivienda unifamiliar, y el ángulo de visión de la mirilla no alcanza el exterior de tu finca, no hay mayor problema: puedes hacer uso del teléfono. En el caso de que vivas en un piso, y/o la cámara enfoque un área pública, tendrás que cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos y con la Ley de Protección Horizontal. En Xataka Móvil Quiero poner una mirilla digital para ver quién llama a la puerta aunque no esté en casa. Qué tener en cuenta y modelos recomendados En esencia, necesitarás que la comunidad de vecinos apruebe el uso de la mirilla electrónica. Además, y si quieres hacer uso de la grabación, debes cumplir con la Ley de Protección de Datos; lo que implica colocar un aviso de zona videovigilada, mantener las grabaciones durante 30 días e ir eliminando las que cumplan esos plazos. Imagen de portada | Iván Linares En Xataka Android | He convertido una vieja tablet Android que ya no usaba en Android Auto. Lo que más me ha costado ha sido encontrar un soporte - La noticia Cómo transformar un viejo móvil en una mirilla electrónica para

¿Tienes un Android por casa sin usar y que merece una segunda vida? Te propongo convertirlo en una mirilla electrónica para la puerta de tu casa: con unos pocos pasos lo tendrás todo listo para ver quién llama a la puerta sin necesidad de levantarte. Incluso aunque no te encuentres en casa.
Puede que todo smartphone tenga una fecha de caducidad a partir de la cual se vuelve lento para usarlo a diario, pero seguirá conservando aptitudes para disfrutar de una segunda vida. Por ejemplo, un viejo teléfono puede ser un centro multimedia, es perfecto como cámara de vigilancia, puede convertirse en vigilabebés, en un reloj despertador... y en una mirilla electrónica. Tal cual.
Coloca un Android en la puerta de entrada y ya tienes una mirilla electrónica

Realmente no es tan sencillo como poner el teléfono y ya, porque necesitarás anclarlo con seguridad a la puerta y tener listo el sistema para conectarte al móvil siempre que lo necesites. Aun así, es una manera excelente de que un viejo Android abandone el fondo de ese cajón donde está criando polvo: con un par de pasos lo tendrás todo listo. Solo necesitas que el móvil tenga cámara, que funcione correctamente y que pueda conectarse a la red WiFi de tu casa.
Preparemos el anclaje. Yo fijé el teléfono a la puerta con un soporte vertical pegado con adhesivo resistente de doble cara. Calculé el sitio procurando que la cámara trasera principal quedase en línea con la mirilla de la puerta: cuanto más precisa sea la posición más clara será la visión. Y terminé de fijar el conjunto con una tira de velcro para que fuese sencillo retirar el móvil para cargarlo. Listo.
Una vez colocado el móvil en la puerta, y tras asegurarte de que no se caerá de su posición, ya tienes la mitad hecho: si estás en casa solo debes encender la pantalla y abrir la aplicación de cámara, verás la imagen del rellano. Pero lo bueno de usar el móvil es que puedes utilizar sus funciones de conectividad para ver quién llama a la puerta incluso aunque no estés en casa. Para eso yo opté por Rustdesk, un escritorio remoto muy sencillo de usar.

Una vez instalado Rustdesk en el móvil que hace de mirilla y en tu smartphone personal, y tras asegurarte de que desde uno puedes conectarte al otro (solo necesitas abrir la aplicación en el teléfono de la puerta, copiar el código y pegarlo en la app Rustdesk de tu teléfono personal), el proceso está completado: ya tienes una mirilla electrónica con visualización a distancia.
El móvil hecho mirilla electrónica puede usarse de dos maneras:
- Si estás en casa. Cuando alguien llame enciende la pantalla del teléfono y abre la app de cámara.
- Cuando estás fuera de casa. Conéctate a la mirilla con Rustdesk y abre la app de cámara desde el escritorio remoto.
Para que todo el tinglado funcione correctamente el viejo móvil debe estar cargado, necesita tener conectividad Wi-Fi y estar firmemente fijado a la puerta. Además, debes configurar Rustdesk con una contraseña permanente: así tendrás acceso remoto siempre que desees. Y todo funciona mejor de lo que parece, incluso puedes grabar a distancia cuando alguien llame a la puerta. Para eso debes tener en cuenta la legalidad.
Qué es legal y qué no en una mirilla digital
Si tu casa es una vivienda unifamiliar, y el ángulo de visión de la mirilla no alcanza el exterior de tu finca, no hay mayor problema: puedes hacer uso del teléfono. En el caso de que vivas en un piso, y/o la cámara enfoque un área pública, tendrás que cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos y con la Ley de Protección Horizontal.
En esencia, necesitarás que la comunidad de vecinos apruebe el uso de la mirilla electrónica. Además, y si quieres hacer uso de la grabación, debes cumplir con la Ley de Protección de Datos; lo que implica colocar un aviso de zona videovigilada, mantener las grabaciones durante 30 días e ir eliminando las que cumplan esos plazos.
Imagen de portada | Iván Linares
En Xataka Android | He convertido una vieja tablet Android que ya no usaba en Android Auto. Lo que más me ha costado ha sido encontrar un soporte
-
La noticia
Cómo transformar un viejo móvil en una mirilla electrónica para tu casa
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Linares
.