El adaptador 12V-2×6 de MSI para las RTX no es de la misma calidad que el cable original de sus fuentes de alimentación, ¿de qué vale entonces?
La controversia con lo que vimos en referente a la MSI RTX 5090 SUPRIM quemada no cesa. Nueva información llega para que podamos entender un poco más qué pasó en esa gráfica y los motivos concretos. Y es que hay más que comentar, porque ahora se ha sabido que el increíble adaptador de MSI que La entrada El adaptador 12V-2×6 de MSI para las RTX no es de la misma calidad que el cable original de sus fuentes de alimentación, ¿de qué vale entonces? aparece primero en El Chapuzas Informático.

La controversia con lo que vimos en referente a la MSI RTX 5090 SUPRIM quemada no cesa. Nueva información llega para que podamos entender un poco más qué pasó en esa gráfica y los motivos concretos. Y es que hay más que comentar, porque ahora se ha sabido que el increíble adaptador de MSI que pasa de 4 x 8 pines al 12V-2x6, ese que es de color amarillo en el conector final que va la gráfica para mantener la seguridad, es de peor calidad que los cables originales de sus fuentes.
Como llevamos años diciendo, el mejor adaptador del mercado para 12VHPWR o 12V-2x6 es el de NVIDIA, no hay discusión posible, y aun así, no está a la altura de lo que se espera en cuanto a fiabilidad, porque gráficas con él que se han quemado ya hemos visto unas cuantas. El problema es cuando algo se vende como lo que no es, o se publicita como tal, o se da a entender una mentira o falacia, porque ahí entramos en otros derroteros más siniestros.
El adaptador de MSI para 12V-2x6 es de peor calidad que los cables de sus propias fuentes de alimentación
El caso de esta semana con la MSI RTX 5090 SUPRIM tuvo todos los alicientes para que nada fallase, y no fue así. Con una SuperFlower de 1.300W con ATX 5.1 y PCIe 5.1, cables originales de 8 pines que fueron conectados al adaptador de MSI para 12V-2x6, el cual era "lo máximo en calidad y seguridad", y una gráfica con un excelente sistema de disipación que mantenía a raya las temperaturas, ¿qué podría salir mal?
En teoría nada, pero esto ya no es teoría, es práctica, y esta nos dice que, como os ha pasado a muchos que habéis contactado conmigo, no hace falta ni tiempo, ni estrés, ni temperatura o alto consumo, mucho menos overclock, para que una RTX 5090 falle y se lleve algo más por delante.
El caso de esta MSI RTX 5090 SUPRIM toma una nueva forma cuando hoy sabemos que en cuanto a términos de materiales y ensamblaje se refiere, el adaptador que se vendió como la solución a los problemas del 12V-2x6 por parte de MSI no tiene ni la calidad del de NVIDIA.
La mejor opción sigue siendo usar el cable que aportan los fabricantes de las fuentes de alimentación
Ni el adaptador de la propia NVIDIA iguala la apuesta. No hay manera de solventar algo que a todas luces sigue llamando a la puerta de un problema de diseño de hardware, donde el usuario está atado de pies y manos, ni hablemos de las empresas que crean el hardware anexo para hacer funcionar los productos de NVIDIA.
Lo que se referencia ahora es que en las fuentes de alimentación de MSI se observa mayor calidad en el cable PCIe 5.0 o PCIe 5.1 para 12V-2x6 nativo que en el adaptador que viene con las fuentes de alimentación de la marca. Como siempre hemos dicho, un fabricante de PSU siempre va a saber de mejor manera cómo debe gestionar su fuente de alimentación la entrega de potencia con respecto al hardware donde se enchufe, y poner adaptadores es incluir una variable más a una ecuación que ni en las mejores condiciones es seguro.
Por lo tanto, si vas a comprar una RTX 5090, RTX 4090 o RTX 5080, usa el cable de tu fuente de alimentación para el 12V-2x6, y si tu PSU no es nueva, compra el cable aparte y sustitúyelo, porque la degradación existe y es evidente. Las muertes de gráficas con menos de un mes y tras varios años lo certifican, algo de lo que ya hablamos en el pasado.
La entrada El adaptador 12V-2×6 de MSI para las RTX no es de la misma calidad que el cable original de sus fuentes de alimentación, ¿de qué vale entonces? aparece primero en El Chapuzas Informático.