La Nintendo Switch 2 usa el SoC NVIDIA Tegra T239, y sí, eso es una mala noticia

Gracias a las últimas filtraciones, ya se puede confirmar que la Nintendo Switch 2 usará el SoC NVIDIA Tegra T239. Esta filtración llega por parte de unas imágenes de muy baja calidad. Las cuales nos muestran varias partes de la consola, como el PCB, el SoC, los chips de memoria RAM, de almacenamiento, o encargado La entrada La Nintendo Switch 2 usa el SoC NVIDIA Tegra T239, y sí, eso es una mala noticia aparece primero en El Chapuzas Informático.

Abr 23, 2025 - 20:43
 0
La Nintendo Switch 2 usa el SoC NVIDIA Tegra T239, y sí, eso es una mala noticia

Gracias a las últimas filtraciones, ya se puede confirmar que la Nintendo Switch 2 usará el SoC NVIDIA Tegra T239. Esta filtración llega por parte de unas imágenes de muy baja calidad. Las cuales nos muestran varias partes de la consola, como el PCB, el SoC, los chips de memoria RAM, de almacenamiento, o encargado de la conectividad inalámbrica. Según se indica, estas imágenes fueron capturadas de un futuro vídeo que vería la luz a finales de esta semana.

Esta información es que fuera una sorpresa. Llevamos años hablando de este SoC. Exactamente, desde marzo del 2022. Incluso arrancamos el 2025, el mismo 1 de enero, con una filtración a gran calidad de varias zonas de la placa base. Donde la información del SoC de NVIDIA se había borrado, pero los informes indicaban que era el Tegra T239. Ahora las nuevas imágenes confirman explícitamente que sí, que es este SoC. Ya solo haber mencionado este SoC a principios de 2022, te hace una idea de lo antigua que puede ser su tecnología.

Sí, que la Nintendo Switch 2 recurra al NVIDIA Tegra T239 es una muy mala noticia

Componentes Nintendo Switch 2 - SoC NVIDIA Tegra T239

Y directamente a la yugular: el NVIDIA Tegra T239 es hardware obsoleto para una consola que se lanzará en plena mitad de 2025. Y precisamente a un precio que no es económico, y con juegos que rondan los 80 euros. Esto tampoco es una sorpresa. Nintendo no destaca por ofrecer consolas potentes. Pero también se había filtrado que NVIDIA estaba muy descontenta con Nintendo. Hasta el punto de que se asoció con MediaTek para crear SoCs que llegarán en breve a consolas y equipos portátiles.

El descontento está ligado a que Nintendo quiso recurrir a arquitecturas antiguas (para pagar mucho menos), junto a un proceso de fabricación económico. Que si los informes se cumplen, ha recurrido a Samsung Foundry para utilizar su nodo a 8 nm. Y hay que recordar que compañías como NVIDIA sufrieron las consecuencias de usar el nodo de Samsung en el pasado teniendo que recalar a TSMC.

De esta forma se combina lo peor de ambos mundos. Recurrir a arquitecturas de CPU y GPU antiguas, junto a procesos de fabricación muy maduros. Con ello se consigue un producto económico, pero no precisamente potente ni eficiente a nivel energético. Eso explica que la nueva consola incluya más batería que el modelo original, pero la autonomía sea peor. Según documentos oficiales de Nintendo, la Switch 2 ofrecerá 2 horas de autonomía en juegos exigentes. Mientras que en el mejor de los casos, en juegos poco exigentes, su autonomía será un 20% menor respecto al modelo original. Todo ello, pese a que su batería sea un 21% más grande.

Estas son las especificaciones que se esperan del SoC

Nintendo Switch 2 - NVIDIA DLSS y RTX - Ray Tracing

Volviendo al tema en cuestión, el NVIDIA Tegra T239. Según los últimos informes, a nivel de CPU, ninguna novedad, se recurriría a un procesador (CPU) basado en la arquitectura Arm con una configuración de 8 núcleos Cortex-A78C. Esta arquitectura de CPU se lanzó en noviembre de 2020. A nivel de gráficos habría una pequeña sorpresa. Se habría recurrido a una arquitectura híbrida entre Ada Lovelace (2022) y Ampere (2023).

Esto recuerda a la PlayStation 5 Pro, la cual debutó con una arquitectura híbrida para la GPU. Su gráfica es principalmente una GPU basada en la arquitectura RDNA 2. Pero se implementaron mejoras heredadas de RDNA 3 e incluso RDNA 4 para realizar mejoras en cuanto al reescalado o rendimiento al aplicar el Ray Tracing.

Según los informes, esta GPU tendría 1.536 CUDA Cores, esperando que funcione a una frecuencia entre 1,10 y 1,15 GHz. Esta GPU se acompaña de 12 GB de memoria LPDDR5X a 7.500 MT/s compartida con el resto del sistema, y recurriendo a una interfaz de 128 bits. Evidentemente, todos los juegos de la Nintendo Switch recurrirán a la tecnología de reescalado NVIDIA DLSS. De ahí la arquitectura híbrida de la GPU de NVIDIA Tegra T239, para intentar añadir una versión más moderna del DLSS e intentar sacar más rendimiento a un hardware que a día de hoy es obsoleto.

La entrada La Nintendo Switch 2 usa el SoC NVIDIA Tegra T239, y sí, eso es una mala noticia aparece primero en El Chapuzas Informático.