El arma del futuro podría ser tan simple como una smartband y ayudaría a evitar la muerte de miles de soldados
Los ejércitos de tierra cada vez necesitan de mayor tecnología para adaptarse a las últimas innovaciones que están irrumpiendo en este sector. La última de ellas puede ser clave para el futuro de los conflictos armados. Pese a que la cuarta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, conocida como Feindef […] The post El arma del futuro podría ser tan simple como una smartband y ayudaría a evitar la muerte de miles de soldados appeared first on ADSLZone.


Los ejércitos de tierra cada vez necesitan de mayor tecnología para adaptarse a las últimas innovaciones que están irrumpiendo en este sector. La última de ellas puede ser clave para el futuro de los conflictos armados.
Pese a que la cuarta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, conocida como Feindef celebró su clausura hace unos pocos días, todavía seguimos recibiendo información sobre algunas de las novedades más interesantes que allí se han presentado y que pueden ser clave para el futuro de los conflictos armados.
Una de estas novedades ha sorprendido por lo eficaz que puede llegar a resultar para salvar la vida de millones de soldados. Se trata de un nuevo sistema de alerta temprana para aviso y protección de los soldados que ha sido desarrollado por una empresa española, ATL Europa.
Dicho sistema, bautizado como Sisdat, se ha desarrollado con el objetivo de adaptarse a una de las grandes innovaciones que se han dejado ver en los últimos conflictos: los drones. Ahora, los soldados podrán ser advertidos de la aproximación de estos dispositivos a través de una smartband que llevarán en su muñeca. Te contamos todas sus características.
Un sistema de alerta temprana móvil
El sistema está diseñado para poder ser transportado en una mochila pequeña, con un peso que ronda los 8 kilos. El operador principal, que es el que lleva el sistema en la mochila, dispone tanto de la propia unidad como una de tablet que le permite visualizar la posición exacta del dron que detecta dicho sistema y planificar sus próximos movimientos.
Desde el mismo momento en el que se detecta el dron, la smartband que llevan todos los integrantes de dicho comando reciben una alerta automática. Para ello, cada soldado debe estar a una distancia máxima de 500 metros del operador principal. El Sisdat, por su parte, es capaz de detectar los drones a una distancia de hasta 5 kilómetros. Una vez activada la alarma, el grupo de tierra deberá seguir el protocolo pertinente, incluso sin necesidad de utilizar la radio.
Un paso más en la protección de los soldados
ATL Europa, la empresa española encargada de su desarrollo, ha diseñado una solución que permite dotar un extra de protección a los integrantes del ejército. Hasta ahora, su trabajo principal se enfocaba en la inhibición de los drones, pero no en la detección. Con este sistema, han logrado desarrollar una alternativa que permite dar un paso más allá en la protección de cada soldado.
En la feria también mostraron diferentes alternativas sobre las que están trabajando, que tienen, además de la detección, la capacidad de inhibir los drones que detecta cercanas a la posición de los soldados.
De hecho, la compañía ya ha proporcionado al ejército fusiles antidron que han sido adaptados a las necesidades de las distintas unidades que los están poniendo en práctica actualmente en las distintas misiones.
La industria de defensa demuestra su constante apoyo en la tecnología para diseñar soluciones que permitan proteger a los soldados de cualquier riesgo al que tengan que enfrentarse en las distintas misiones que llevan a cabo.
The post El arma del futuro podría ser tan simple como una smartband y ayudaría a evitar la muerte de miles de soldados appeared first on ADSLZone.