Spotify funciona peor que nunca: su algoritmo está tan roto que hasta recomienda sonidos de tormenta en vez de música
Aunque hay competencia directa que le viene de grandes compañías como Apple o Google, pero Spotify sigue siendo la reina del sector. Teniendo en cuenta el impacto que tiene esta plataforma en el mundo, uno puede pensar que sus beneficios son enormes. La realidad es que el pasado 2024 fue el que rompió el maleficio que la perseguía y fue el primero que obtuvo beneficios tras 18 años con pérdidas. Esto, que puede sonar muy lejos de nosotros, tiene más impacto sobre sus usuarios de lo que parece. Esa travesía de casi dos décadas ha ido cambiando y evolucionando como funciona Spotify, tanto la aplicación como todo lo que la rodea. Algunos de ellos provienen directamente de una oleada de recortes de personal bastante grande que hizo la empresa en 2023. El mismo derivó en un cambio dentro de los algoritmos de Spotify, unos que se encargan de recomendarnos música continuamente. Si usas esta aplicación, estarás más que acostumbrado a ver los mix diarios o las listas de descubrimiento semanal, entre otras cosas. Todo esto procede de esos algoritmos y tiene como objetivo que escuchemos más música, reforzando así el carácter social de Spotify. El problema es que estas listas, tal y como reportan muchos usuarios en Reddit, son cada vez peores. Y lo son porque han perdido el toque humano que tenían detrás. Spotify está perdiendo una de las mejores bazas que tenía Como decimos, las opiniones de los usuarios sobre sus recomendaciones personales son cada vez peores. Reddit está lleno de personas que afirman que su Spotify no les recomienda nuevas canciones o discos de sus artistas favoritos, así como otros que ven cómo sus listas de recomendaciones se llenan, sin venir a cuento, de ruido blanco, sonidos de tormenta o cosas que poco tienen que ver con sus gustos. Yo llevo usando Spotify un buen número de años y, aunque no siempre, tengo la misma opinión. Los mix diarios a veces están formados por selecciones incoherentes, bien porque son canciones que no están bien categorizadas o bien porque son artistas que poco tienen que ver los unos con los otros. Algo parecido ocurre cuando uso la IA de Spotify: o me trae una lista de canciones que he escuchado muchas veces o se va por las ramas con géneros que no escucho nada de nada. En Xataka Android Todos hemos pedido una canción al DJ de la fiesta. Ahora puedes hacer lo mismo con el de Spotify ¿De dónde viene esta pérdida de calidad? Bussiness Insider explica que, con el paso de los años, la tendencia de Spotify ha sido pasar a una mayor automatización de estos algoritmos. La reducción de plantilla enorme que se produjo hace 2 años se llevó por delante a un buen número de empleados que estaban detrás de estos algoritmos, por lo que se produjo una "deshumanización". Entre los despidos, el más destacado fue el de Glenn McDonald, uno de los máximos responsables tras los algoritmos originales de recomendación musical. Este fue el que diseñó un sistema que permitía identificar de forma muy precisa el género de una canción, algo que es clave para las recomendaciones personales. Tras su despido, el propio McDonald reconoció que "fue reemplazado por un sistema que no está controlado por humanos" y que este se basa en aprendizaje automático, "analizando patrones de palabras en los títulos y descripciones de las listas de reproducción". Curiosamente, si revisamos las recomendaciones de Spotify, veremos un mensaje en el que no habla nada de este sistema, limitándose a decir que es responsabilidad de sus editores. Aquí hay una cosa a tener en cuenta. Como explican desde Xataka, Spotify necesita una enorme cantidad de su presupuesto para pagar royalties o regalías a artistas y estudios discográficos. Esto supone un agujero enorme en su bolsillo que es complicado asumir, una razón de que Spotify esté invirtiendo tan fuerte en pódcast y audiolibros. El motivo de esto es bien sencillo: ahí no tienen que pagar como con la música. Por tanto, la plataforma prefiere que los escuchemos. El futuro de las recomendaciones y de Spotify es incierto. Es obvio que ahora mismo se encuentra en su mejor momento, contando con el mayor número de usuarios (tanto gratuitos como de pago) de su historia. Ahora bien, la pérdida de la baza de las recomendaciones puede hacer que más personas se replanteen seguir utilizando la app, más aún cuando hay alternativas tan buenas como Apple Music. El tiempo dirá cómo afecta esto a Spotify y a todos sus competidores. Imagen | Generada con ChatGPT En Xataka Android | Gemini y Spotify se llevan tan bien, que no hace falta entrar en la app para poner música. Gemini se encarga En Xataka Android | Xiaomi está regalando Spotify a los usuarios de estos móviles. Hasta cuatro meses gratis de música en streaming - La noticia Spotify funciona peor que nunca: su algoritmo está tan roto que hasta recomi

Aunque hay competencia directa que le viene de grandes compañías como Apple o Google, pero Spotify sigue siendo la reina del sector. Teniendo en cuenta el impacto que tiene esta plataforma en el mundo, uno puede pensar que sus beneficios son enormes. La realidad es que el pasado 2024 fue el que rompió el maleficio que la perseguía y fue el primero que obtuvo beneficios tras 18 años con pérdidas. Esto, que puede sonar muy lejos de nosotros, tiene más impacto sobre sus usuarios de lo que parece.
Esa travesía de casi dos décadas ha ido cambiando y evolucionando como funciona Spotify, tanto la aplicación como todo lo que la rodea. Algunos de ellos provienen directamente de una oleada de recortes de personal bastante grande que hizo la empresa en 2023. El mismo derivó en un cambio dentro de los algoritmos de Spotify, unos que se encargan de recomendarnos música continuamente.
Si usas esta aplicación, estarás más que acostumbrado a ver los mix diarios o las listas de descubrimiento semanal, entre otras cosas. Todo esto procede de esos algoritmos y tiene como objetivo que escuchemos más música, reforzando así el carácter social de Spotify. El problema es que estas listas, tal y como reportan muchos usuarios en Reddit, son cada vez peores. Y lo son porque han perdido el toque humano que tenían detrás.
Spotify está perdiendo una de las mejores bazas que tenía
Como decimos, las opiniones de los usuarios sobre sus recomendaciones personales son cada vez peores. Reddit está lleno de personas que afirman que su Spotify no les recomienda nuevas canciones o discos de sus artistas favoritos, así como otros que ven cómo sus listas de recomendaciones se llenan, sin venir a cuento, de ruido blanco, sonidos de tormenta o cosas que poco tienen que ver con sus gustos.
Yo llevo usando Spotify un buen número de años y, aunque no siempre, tengo la misma opinión. Los mix diarios a veces están formados por selecciones incoherentes, bien porque son canciones que no están bien categorizadas o bien porque son artistas que poco tienen que ver los unos con los otros. Algo parecido ocurre cuando uso la IA de Spotify: o me trae una lista de canciones que he escuchado muchas veces o se va por las ramas con géneros que no escucho nada de nada.
¿De dónde viene esta pérdida de calidad? Bussiness Insider explica que, con el paso de los años, la tendencia de Spotify ha sido pasar a una mayor automatización de estos algoritmos. La reducción de plantilla enorme que se produjo hace 2 años se llevó por delante a un buen número de empleados que estaban detrás de estos algoritmos, por lo que se produjo una "deshumanización".
Entre los despidos, el más destacado fue el de Glenn McDonald, uno de los máximos responsables tras los algoritmos originales de recomendación musical. Este fue el que diseñó un sistema que permitía identificar de forma muy precisa el género de una canción, algo que es clave para las recomendaciones personales.
Tras su despido, el propio McDonald reconoció que "fue reemplazado por un sistema que no está controlado por humanos" y que este se basa en aprendizaje automático, "analizando patrones de palabras en los títulos y descripciones de las listas de reproducción". Curiosamente, si revisamos las recomendaciones de Spotify, veremos un mensaje en el que no habla nada de este sistema, limitándose a decir que es responsabilidad de sus editores.

Aquí hay una cosa a tener en cuenta. Como explican desde Xataka, Spotify necesita una enorme cantidad de su presupuesto para pagar royalties o regalías a artistas y estudios discográficos. Esto supone un agujero enorme en su bolsillo que es complicado asumir, una razón de que Spotify esté invirtiendo tan fuerte en pódcast y audiolibros. El motivo de esto es bien sencillo: ahí no tienen que pagar como con la música. Por tanto, la plataforma prefiere que los escuchemos.
El futuro de las recomendaciones y de Spotify es incierto. Es obvio que ahora mismo se encuentra en su mejor momento, contando con el mayor número de usuarios (tanto gratuitos como de pago) de su historia. Ahora bien, la pérdida de la baza de las recomendaciones puede hacer que más personas se replanteen seguir utilizando la app, más aún cuando hay alternativas tan buenas como Apple Music. El tiempo dirá cómo afecta esto a Spotify y a todos sus competidores.
Imagen | Generada con ChatGPT
En Xataka Android | Gemini y Spotify se llevan tan bien, que no hace falta entrar en la app para poner música. Gemini se encarga
En Xataka Android | Xiaomi está regalando Spotify a los usuarios de estos móviles. Hasta cuatro meses gratis de música en streaming
-
La noticia
Spotify funciona peor que nunca: su algoritmo está tan roto que hasta recomienda sonidos de tormenta en vez de música
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Juan Lorente
.