El nuevo telescopio de la NASA abre los ojos al universo y capta sus primeras imágenes
El nuevo telescopio SPHEREx de la NASA capta sus primeras imágenes y se prepara para mapear millones de galaxias en luz infrarroja.

El nuevo observatorio espacial de la NASA, SPHEREx (Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer), ha capturado sus primeras imágenes en el espacio, marcando el inicio de una ambiciosa misión para entender el origen y evolución del cosmos.
Aunque las imágenes iniciales aún no están calibradas para su uso científico, el equipo de la NASA ha confirmado que todos los sistemas funcionan según lo previsto, incluyendo la óptica, los detectores y los sistemas de control térmico. Las imágenes ofrecen ya una muestra de lo que este telescopio podrá hacer cuando comience sus observaciones científicas rutinarias a finales de abril.
“Nuestra nave espacial ha abierto los ojos al universo”, afirma Olivier Doré, científico del proyecto en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. “Todo funciona como fue diseñado”.
Un mapa 3D de todo el cielo
SPHEREx es único: cada seis meses realizará un mapa tridimensional completo del cielo utilizando luz infrarroja. Con ello, la NASA espera estudiar desde las galaxias más lejanas del universo temprano, hasta los bloques fundamentales para la vida en nuestra propia galaxia, como el agua congelada en nubes moleculares.
Cada imagen captada por SPHEREx cubre un área del cielo aproximadamente 20 veces mayor que el diámetro de la Luna llena, y contiene datos de más de 100.000 fuentes de luz, como estrellas y galaxias. El observatorio tomará hasta 600 exposiciones al día, generando un volumen de datos sin precedentes.
Tecnología con visión infrarroja
SPHEREx no ve el cielo como nosotros. Detecta luz infrarroja, invisible al ojo humano, y la separa en 102 longitudes de onda diferentes gracias a sus seis detectores, cada uno con 17 bandas únicas. Esta “descomposición” permite a los astrónomos analizar la composición química de estrellas y galaxias, calcular distancias y estudiar la evolución del universo.
Un logro clave es que su sistema óptico llegó perfectamente enfocado desde la Tierra, ya que no puede ajustarse en órbita. Las primeras imágenes confirman que el enfoque es preciso, algo vital para la calidad científica de los datos.
¿Qué estudiará SPHEREx?
La misión de SPHEREx se centra en tres grandes objetivos:
- Explorar el universo temprano, poco después del Big Bang.
- Estudiar la evolución de las galaxias a gran escala.
- Investigar el papel del agua y otras moléculas esenciales en la formación de estrellas y planetas.
Con esta misión, la NASA espera avanzar en nuestra comprensión sobre cómo comenzó el universo, cómo evolucionó y qué ingredientes químicos podrían estar vinculados con el origen de la vida.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.