En cinco semanas llega la película de zombis que más espero este año. Está rodada con un iPhone 15 Pro Max
La primera película de esta saga cambió mi forma de ver y entender el cine. No sé qué teclas tocó pero me hizo pensar en survivalismo, en evolución y en tecnología de una forma diferente. No en vano, se convirtió en película de culto y planteó una nueva forma de abordar el género de zombis. Así que no podría estar más ilusionado por ver hacia dónde nos llevan el director Danny Boyle ('Trainspotting', 'Steve Jobs', y el guionista Alex Gartland ('Ex Machina', 'Civil War'). El próximo 20 de junio, justo cuando vuelve a Apple TV+ la adictiva 'The Buccaneers', se estrena en cines '28 años después'. Y no solo continúa la historia iniciada en '28 días después' (2002), sino que también marca un hito tecnológico: con un presupuesto de 75 millones de dólares, es la película de mayor coste rodada con un iPhone 15 Pro Max. Innovación técnica al servicio del cine El director de fotografía Anthony Dod Mantle lo confirmó a Wired: se usaron un montón de iPhone 15 y un adaptador de profundidad de campo de la marca Beast que permite conectar lentes DSLR de fotograma completo a teléfonos móviles. Boyle y su director de fotografía, Anthony Dod Mantle, optaron por utilizar varios iPhone 15 Pro Max adaptados con lentes profesionales y equipos especializados. Esta elección no es nueva para el dúo: en 2002 rodaron '28 días después' con una cámara digital Canon XL1, una decisión arriesgada en su momento que aportó una estética única al film y que ha degenerado en muchos memes: da igual si compras el DVD o el BluRay de la cinta, no podrá verse mejor de lo que se veía en 2002. En Applesfera 'Separación', tercera temporada: todo sobre los nuevos capítulos de 'Severance' ¿Y por qué elegir un iPhone? Las cámaras de cine profesionales más utilizadas en Hollywood como la ARRI Alexa Mini LF o la RED V-Raptor XL tienen un peso base que se dispara al añadir todo el rig completo necesario para grabar en exteriores. El cambio es abismal. La ARRI Alexa Mini LF (solo cuerpo), pesa unos 2,6 kg. Con lentes de cine, batería, monitor, rig completo puede irse a los 20 kg. Ahora ponte a correr detrás de los actores con ella. O sea, el operador tiene que lidiar con algo tan voluminoso como un microondas durante horas. Por esto mismo, estas cámaras requieren trípodes pesados, steadycams, o grúas especializadas para tomas en movimiento. El iPhone 15 Pro Max pesa 221 gratis, 19 gramos menos que la generación anterior. Ahora pensemos en los accesorios de rodaje típicos usados en esta producción (según entrevistas con Boyle y Mantle), el cage de SmallRig o similar pesa unos 300 gramos. La lente externa anamórfica 1.33x de Moment, FiLMiC o Beastgrip no suele supera los 250-300 gramos. El típico micrófono direccional inalámbrico suponen otros 150 gramos. Una batería externa para grabación prolongada no supera los 300 gramos y el soporte estabilizador, tipo DJI RS3 Mini, puede llegar a superar los 800 gramos, pero todo el conjunto no alcanzaría los 2 kg de peso. El uso del iPhone 15 Pro Max claramente permite una mayor flexibilidad en el rodaje, facilita la captura de escenas en entornos complicados, permite jugar con la exposición y la luz de forma más directa, aportando una estética cruda y realista que recuerda a la entrega original. Si a esto le sumas el uso de cámaras GoPro y drones para ciertas secuencias (en abierto, desde el cielo o usando la primera persona), dota a la película de cierta fuerza similar a la de los videojuegos. Y además, claro, es todo mucho más barato: la ARRI Alexa 35 puede superar fácilmente los 100.000 euros con ópticas, monitores y rigs. Un iPhone 15 Pro Max con 1 TB de almacenamiento cuesta 1.969 euros y se puede montar con un rig profesional, lentes anamórficas, filtros ND y soporte de trípode por unos 2.000 euros más. Es decir: 25 veces más barato y casi diez veces más ligero que una cámara de cine tradicional, sin renunciar a prestaciones como grabación en ProRes 4K Log o conexión directa a discos SSD. Un nuevo capítulo (que estoy deseando ver) Por cierto, '28 años después' supondrá la primera parte de una nueva trilogía escrita por Alex Garland. La segunda entrega, titulada 'The Bone Temple', ya ha sido filmada y está dirigida por Nia DaCosta. Esta expansión del universo zombi aspira a explorar nuevas dimensiones del mundo devastado por el virus. Un virus que se ha extendido por todo el planeta, para quienes estén cansados de ver cómo todo lo que pasa en la ficción siempre les sucede a los norteamericanos. Tampoco es la primera incursión en un director diferente: '28 Semanas Después' la rodó el español Juan Carlos Fresnadillo. Así que sí, parece que la saga parece en buenas manos, y más con un elenco muy top: Aaron Taylor-Johnson, quien hizo de John Lennon en 'Nowhere Boy'; Jodie Comer, la aclamada p

La primera película de esta saga cambió mi forma de ver y entender el cine. No sé qué teclas tocó pero me hizo pensar en survivalismo, en evolución y en tecnología de una forma diferente. No en vano, se convirtió en película de culto y planteó una nueva forma de abordar el género de zombis. Así que no podría estar más ilusionado por ver hacia dónde nos llevan el director Danny Boyle ('Trainspotting', 'Steve Jobs', y el guionista Alex Gartland ('Ex Machina', 'Civil War').
El próximo 20 de junio, justo cuando vuelve a Apple TV+ la adictiva 'The Buccaneers', se estrena en cines '28 años después'. Y no solo continúa la historia iniciada en '28 días después' (2002), sino que también marca un hito tecnológico: con un presupuesto de 75 millones de dólares, es la película de mayor coste rodada con un iPhone 15 Pro Max.
Innovación técnica al servicio del cine

El director de fotografía Anthony Dod Mantle lo confirmó a Wired: se usaron un montón de iPhone 15 y un adaptador de profundidad de campo de la marca Beast que permite conectar lentes DSLR de fotograma completo a teléfonos móviles.
Boyle y su director de fotografía, Anthony Dod Mantle, optaron por utilizar varios iPhone 15 Pro Max adaptados con lentes profesionales y equipos especializados. Esta elección no es nueva para el dúo: en 2002 rodaron '28 días después' con una cámara digital Canon XL1, una decisión arriesgada en su momento que aportó una estética única al film y que ha degenerado en muchos memes: da igual si compras el DVD o el BluRay de la cinta, no podrá verse mejor de lo que se veía en 2002.
¿Y por qué elegir un iPhone? Las cámaras de cine profesionales más utilizadas en Hollywood como la ARRI Alexa Mini LF o la RED V-Raptor XL tienen un peso base que se dispara al añadir todo el rig completo necesario para grabar en exteriores. El cambio es abismal. La ARRI Alexa Mini LF (solo cuerpo), pesa unos 2,6 kg. Con lentes de cine, batería, monitor, rig completo puede irse a los 20 kg. Ahora ponte a correr detrás de los actores con ella. O sea, el operador tiene que lidiar con algo tan voluminoso como un microondas durante horas. Por esto mismo, estas cámaras requieren trípodes pesados, steadycams, o grúas especializadas para tomas en movimiento.

El iPhone 15 Pro Max pesa 221 gratis, 19 gramos menos que la generación anterior. Ahora pensemos en los accesorios de rodaje típicos usados en esta producción (según entrevistas con Boyle y Mantle), el cage de SmallRig o similar pesa unos 300 gramos. La lente externa anamórfica 1.33x de Moment, FiLMiC o Beastgrip no suele supera los 250-300 gramos. El típico micrófono direccional inalámbrico suponen otros 150 gramos. Una batería externa para grabación prolongada no supera los 300 gramos y el soporte estabilizador, tipo DJI RS3 Mini, puede llegar a superar los 800 gramos, pero todo el conjunto no alcanzaría los 2 kg de peso.
El uso del iPhone 15 Pro Max claramente permite una mayor flexibilidad en el rodaje, facilita la captura de escenas en entornos complicados, permite jugar con la exposición y la luz de forma más directa, aportando una estética cruda y realista que recuerda a la entrega original. Si a esto le sumas el uso de cámaras GoPro y drones para ciertas secuencias (en abierto, desde el cielo o usando la primera persona), dota a la película de cierta fuerza similar a la de los videojuegos.

Y además, claro, es todo mucho más barato: la ARRI Alexa 35 puede superar fácilmente los 100.000 euros con ópticas, monitores y rigs. Un iPhone 15 Pro Max con 1 TB de almacenamiento cuesta 1.969 euros y se puede montar con un rig profesional, lentes anamórficas, filtros ND y soporte de trípode por unos 2.000 euros más. Es decir: 25 veces más barato y casi diez veces más ligero que una cámara de cine tradicional, sin renunciar a prestaciones como grabación en ProRes 4K Log o conexión directa a discos SSD.
Un nuevo capítulo (que estoy deseando ver)
Por cierto, '28 años después' supondrá la primera parte de una nueva trilogía escrita por Alex Garland. La segunda entrega, titulada 'The Bone Temple', ya ha sido filmada y está dirigida por Nia DaCosta. Esta expansión del universo zombi aspira a explorar nuevas dimensiones del mundo devastado por el virus. Un virus que se ha extendido por todo el planeta, para quienes estén cansados de ver cómo todo lo que pasa en la ficción siempre les sucede a los norteamericanos.
Tampoco es la primera incursión en un director diferente: '28 Semanas Después' la rodó el español Juan Carlos Fresnadillo. Así que sí, parece que la saga parece en buenas manos, y más con un elenco muy top: Aaron Taylor-Johnson, quien hizo de John Lennon en 'Nowhere Boy'; Jodie Comer, la aclamada protagonista de Killing Eve, ganadora del Emmy; Ralph Fiennes, eterno Voldemort en la saga de Harry Potter; y Jack O’Connell, conocido por su papel en 'Unbroken'. Cillian Murphy no actúa esta vez, pero su presencia como productor subraya el peso (narrativo, emocional e intelectual) de la saga que ayudó a construir hace más de veinte años.
En Applesfera | Las 37 mejores series de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin coste adicional
En Applesfera | Las 15 mejores películas de Apple TV+ según la crítica y cómo verlas sin pagar un sólo euro
-
La noticia
En cinco semanas llega la película de zombis que más espero este año. Está rodada con un iPhone 15 Pro Max
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Isra Fdez
.