Reducir los carbohidratos para perder peso parecía un plan perfecto. Acabamos de descubrir que viene con riesgos imprevistos

Los hidratos de carbono o carbohidratos son un macronutriente fundamental en nuestra dieta. Representan, junto a las grasas, el principal aporte energético a nuestro cuerpo. Los carbohidratos son también protagonistas en algunas dietas destinadas a la pérdida de peso, dietas basadas en el hecho de que, en ausencia de estos nutrientes, nuestro cuerpo recurrirá a la energía almacenada en su tejido graso. Un plan que no es infalible. Daños en el ADN. Un nuevo estudio ha hallado un mecanismo que podría vincular las dietas bajas en carbohidratos con un aumento del riesgo de padecer cáncer colorrectal. El nexo de unión estaría en los microorganismos que residen en nuestro sistema digestivo, nuestro microbioma intestinal. En un estudio realizado con ratones, el equipo responsable del análisis observó que este tipo de dietas podían empeorar el deterioro del ADN causado por algunos de los microbios que habitualmente habitan en nuestro tracto digestivo. Esto facilita la aparición de pólipos que a su vez aumentan el riesgo de aparición de este tipo de tumores. “El cáncer colorrectal ha sido siempre visto como la consecuencia de un número de factores diversos, incluyendo dieta, microbioma intestinal, entorno y genética”, explicaba en una nota de prensa Alberto Martin, coautor del estudio. “nuestra pregunta era, ¿afecta la dieta en la habilidad de bacterias específicas de causar cáncer?” En Xataka Tenemos una prueba más de que los huevos no son tan malos como los pintaban en su día. Más bien ocurre lo contrario Tres dietas a estudio. En su estudio, el equipo puso a prueba tres tipos de dieta: una “normal”, una baja en carbohidratos, y una “occidental” rica en grasas y en azúcar. Lo hizo combinando estas dietas con distintos tipos de bacterias habituales entre nuestra microbiota intestinal y sospechosas de guardar algún tipo de relación con el riesgo de padecer cáncer colorrectal. Hallaron así una combinación de dieta y microorganismo con potencial para desencadenar relaciones adversas, la de la dieta baja en carbohidratos y una variedad de bacterias de la especie Escherichia coli (E. coli). Observaron que esta dieta fomentaba la producción por parte de la bacteria de la colibactina, un compuesto con capacidad para dañar el ADN y con ello de producir cáncer. La clave podría estar en la fibra, señala el equipo. Este tipo de dietas facilita la inflamación, alterando la comunidad microbiana de su interior, lo que a su vez crea un ambiente idóneo para la propagación de la E. coli. Una barrera caída. El equipo también observó que la barrera mucosa que separa las células epiteliares (las células más externas del intestino) de las bacterias se reducía, lo que podría facilitar también que la colibactina alcance las células del intestino. Esto aumentaría el potencial nocivo del compuesto. Los detalles del estudio han sido publicados en un artículo en la revista Nature Microbiology. ¿Y qué hay de los humanos? Los estudios con ratones tienen una limitación evidente, y es que extrapolar lo observado en estos roedores a nuestra propia especie no siempre es posible. El equipo resaltaba por ello la necesidad de confirmar sus hallazgos en personas, si bien también eran optimistas sobre la posibilidad de que su estudio pudiera ser aplicado en la prevención del cáncer. El microbioma en el punto de mira. Este no es el único estudio reciente que ha puesto en el punto de mira a las bacterias de la especie E. coli y a la colibactina en lo que respecta al cáncer colorrectal. Hace unos días teníamos la noticia de un estudio realizado con pacientes de 11 países que halló pruebas de la exposición en edades tempranas a esta toxina podía vincularse con un aumento del riesgo de padecer este tipo de tumores. En Xataka | Durante milenios, la humanidad ha comido lo que tocaba. Ahora ha empezado a comer lo que quiere y eso tiene consecuencias Imagen | Pixabay - La noticia Reducir los carbohidratos para perder peso parecía un plan perfecto. Acabamos de descubrir que viene con riesgos imprevistos fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

May 9, 2025 - 19:04
 0
Reducir los carbohidratos para perder peso parecía un plan perfecto. Acabamos de descubrir que viene con riesgos imprevistos

Reducir los carbohidratos para perder peso parecía un plan perfecto. Acabamos de descubrir que viene con riesgos imprevistos

Los hidratos de carbono o carbohidratos son un macronutriente fundamental en nuestra dieta. Representan, junto a las grasas, el principal aporte energético a nuestro cuerpo. Los carbohidratos son también protagonistas en algunas dietas destinadas a la pérdida de peso, dietas basadas en el hecho de que, en ausencia de estos nutrientes, nuestro cuerpo recurrirá a la energía almacenada en su tejido graso.

Un plan que no es infalible.

Daños en el ADN. Un nuevo estudio ha hallado un mecanismo que podría vincular las dietas bajas en carbohidratos con un aumento del riesgo de padecer cáncer colorrectal. El nexo de unión estaría en los microorganismos que residen en nuestro sistema digestivo, nuestro microbioma intestinal.

En un estudio realizado con ratones, el equipo responsable del análisis observó que este tipo de dietas podían empeorar el deterioro del ADN causado por algunos de los microbios que habitualmente habitan en nuestro tracto digestivo. Esto facilita la aparición de pólipos que a su vez aumentan el riesgo de aparición de este tipo de tumores.

“El cáncer colorrectal ha sido siempre visto como la consecuencia de un número de factores diversos, incluyendo dieta, microbioma intestinal, entorno y genética”, explicaba en una nota de prensa Alberto Martin, coautor del estudio. “nuestra pregunta era, ¿afecta la dieta en la habilidad de bacterias específicas de causar cáncer?”

Tres dietas a estudio. En su estudio, el equipo puso a prueba tres tipos de dieta: una “normal”, una baja en carbohidratos, y una “occidental” rica en grasas y en azúcar. Lo hizo combinando estas dietas con distintos tipos de bacterias habituales entre nuestra microbiota intestinal y sospechosas de guardar algún tipo de relación con el riesgo de padecer cáncer colorrectal.

Hallaron así una combinación de dieta y microorganismo con potencial para desencadenar relaciones adversas, la de la dieta baja en carbohidratos y una variedad de bacterias de la especie Escherichia coli (E. coli). Observaron que esta dieta fomentaba la producción por parte de la bacteria de la colibactina, un compuesto con capacidad para dañar el ADN y con ello de producir cáncer.

La clave podría estar en la fibra, señala el equipo. Este tipo de dietas facilita la inflamación, alterando la comunidad microbiana de su interior, lo que a su vez crea un ambiente idóneo para la propagación de la E. coli.

Una barrera caída. El equipo también observó que la barrera mucosa que separa las células epiteliares (las células más externas del intestino) de las bacterias se reducía, lo que podría facilitar también que la colibactina alcance las células del intestino. Esto aumentaría el potencial nocivo del compuesto.

Los detalles del estudio han sido publicados en un artículo en la revista Nature Microbiology.

¿Y qué hay de los humanos? Los estudios con ratones tienen una limitación evidente, y es que extrapolar lo observado en estos roedores a nuestra propia especie no siempre es posible. El equipo resaltaba por ello la necesidad de confirmar sus hallazgos en personas, si bien también eran optimistas sobre la posibilidad de que su estudio pudiera ser aplicado en la prevención del cáncer.

El microbioma en el punto de mira. Este no es el único estudio reciente que ha puesto en el punto de mira a las bacterias de la especie E. coli y a la colibactina en lo que respecta al cáncer colorrectal. Hace unos días teníamos la noticia de un estudio realizado con pacientes de 11 países que halló pruebas de la exposición en edades tempranas a esta toxina podía vincularse con un aumento del riesgo de padecer este tipo de tumores.

En Xataka | Durante milenios, la humanidad ha comido lo que tocaba. Ahora ha empezado a comer lo que quiere y eso tiene consecuencias

Imagen | Pixabay

-
La noticia Reducir los carbohidratos para perder peso parecía un plan perfecto. Acabamos de descubrir que viene con riesgos imprevistos fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .