Google controla Android a su antojo, pero puedes tener un móvil completamente libre gracias a Linux

El Android libre es menos libre que antaño: Google ha ido cercando su sistema operativo en pos de la seguridad, con un último movimiento determinante. AOSP, la variante libre del sistema operativo, encara un desarrollo más privado que nunca, algo que beneficia a los propios móviles de Google. Sin embargo, hay vida más allá del Android de Google: las ROMs son un salvavidas para aquellos que prefieren guardar sus datos de forma local, a la par que escapar de las garras de la firma del buscador. Hay muchísimas apps Open Source que acompañan a esta experiencia pura. E incluso fuera de Android, que existen distribuciones Linux aptas para usar en un smartphone. Linux y Android siempre caminaron juntos Parte del desarrollo y éxito de Android se debe a Linux. Actualmente, todavía depende del sistema operativo libre, o más bien de su núcleo o kernel. Que por cierto, es una parte crítica que casi nunca se actualiza e importa mucho. Volviendo al asunto, es importante reconocer el papel de Linux en el SO de Google. Esta relación de dependencia ha permitido a ciertos usuarios avanzados construir un sistema operativo alejado de Android. Y no, no hablamos de ROMs como LineageOS, pues estas no dejan de ser AOSP. Linux en el móvil es posible, así como ejecutar todo tipo de software desarrollado para él. Hace poco hablábamos de los fabricantes europeos que son alternativa a China y EEUU, y precisamente de ellos viene gran parte del desarrollo de sistemas operativos libres basados en Linux. El ejemplo más claro es Jolla, la empresa finlandesa dueña de Sailfish OS, un viejo veterano que nunca dio el salto al gran público. En Xataka Android Sigo teniendo Android pero abandoné Google: los usuarios de la resistencia nos cuentan por qué no se arrepienten No obstante, sigue en pie, incluso cuenta con un smartphone que se puede adquirir: el Jolla C2 es un homenaje a su comunidad, que aunque pequeña, ha sido una alternativa para los que buscan un sistema operativo europeo sin tecnología de las Big Tech. Tampoco es la única alternativa a Android desde el prisma de Linux: hay otra comunidad involucrada con un sistema operativo basado en el del pingüino. Se trata de postmarketOS, una distribución Linux completa, capaz de sustituir en móviles seleccionados a Android. Además, como su homólogo en ordenadores, presenta diferentes soluciones para la interfaz de usuario: Gnome, KDE, Phosh, Sxmo... Estas son las dos principales alternativas "linuxeras" a Google y su Android. Conllevan sacrificar el enorme ecosistema de software de Play Store, así como multitud de funciones "invisibles" que el gigante americano pone. Y sin olvidar que no están disponibles para cualquier móvil: sus comunidades suelen utilizar los modelos más representativos o cuyo hardware es más conocido (para adaptarlo). AOSP sigue siendo la mejor recomendación En caso de querer escapar de Google, sigue siendo mejor una ROM basada en AOSP a una de estas distribuciones Linux: la base Android permite, además de instalar APKs, una serie de componentes básicos y una funcionalidad más extendida que en sistemas alternativos. LineageOS es una de las más contrastadas, y sobre todo, ampliamente disponible para todo tipo de teléfonos de muchos fabricantes. No obstante, no está de más mencionar más sistemas basados en Linux que siguen activos a día de hoy: Ubuntu Touch: murió oficialmente y la comunidad lo rescató. El proyecto ahora es mantenido por UBports. Sigue recibiendo actualizaciones y busca ofrecer esa experiencia convergente entre dispositivos. Este sistema incluso permite usar el móvil como un ordenador, conectándole un monitor, teclado y ratón. PureOS: este se basa en Debian y pone el foco en la privacidad y seguridad. Es mantenido por la firma Purism para sus portátiles y para su móvil Librem 5. Es completamente software libre y de código abierto, y presume de tener un móvil fabricado íntegramente en EEUU. En Xataka Android Google quiere recuperar el terreno perdido con Gemini y el gran damnificado está claro: Android Mobian: también basado en Debian, pretende llevar la experiencia Linux a los móviles. Es compatible con móviles antiguos como el OnePlus 6, también con el teléfono Open Source, el PinePhone. LuneOS: parte desde webOS, el sistema operativo de LG para televisores. Como Mobian, apuesta por el PinePhone para mejorar su experiencia. Eso sí, tiene un desarrollo más lento y menos frecuente que los anteriores. Aun así, sigue en activo y busca una interfaz de usuario basada en tarjetas. Como decíamos, a pesar de estas variantes de Linux para teléfonos, no compensa demasiado salir de AOSP. Al menos para un usuario básico que necesita su móvil con las apps más populares. Por si fuese poco, instala

May 15, 2025 - 20:18
 0
Google controla Android a su antojo, pero puedes tener un móvil completamente libre gracias a Linux

Google controla Android a su antojo, pero puedes tener un móvil completamente libre gracias a Linux

El Android libre es menos libre que antaño: Google ha ido cercando su sistema operativo en pos de la seguridad, con un último movimiento determinante. AOSP, la variante libre del sistema operativo, encara un desarrollo más privado que nunca, algo que beneficia a los propios móviles de Google.

Sin embargo, hay vida más allá del Android de Google: las ROMs son un salvavidas para aquellos que prefieren guardar sus datos de forma local, a la par que escapar de las garras de la firma del buscador. Hay muchísimas apps Open Source que acompañan a esta experiencia pura. E incluso fuera de Android, que existen distribuciones Linux aptas para usar en un smartphone.

Linux y Android siempre caminaron juntos

Parte del desarrollo y éxito de Android se debe a Linux. Actualmente, todavía depende del sistema operativo libre, o más bien de su núcleo o kernel. Que por cierto, es una parte crítica que casi nunca se actualiza e importa mucho. Volviendo al asunto, es importante reconocer el papel de Linux en el SO de Google.

Terminal Linux Android

Esta relación de dependencia ha permitido a ciertos usuarios avanzados construir un sistema operativo alejado de Android. Y no, no hablamos de ROMs como LineageOS, pues estas no dejan de ser AOSP. Linux en el móvil es posible, así como ejecutar todo tipo de software desarrollado para él.

Hace poco hablábamos de los fabricantes europeos que son alternativa a China y EEUU, y precisamente de ellos viene gran parte del desarrollo de sistemas operativos libres basados en Linux. El ejemplo más claro es Jolla, la empresa finlandesa dueña de Sailfish OS, un viejo veterano que nunca dio el salto al gran público.

No obstante, sigue en pie, incluso cuenta con un smartphone que se puede adquirir: el Jolla C2 es un homenaje a su comunidad, que aunque pequeña, ha sido una alternativa para los que buscan un sistema operativo europeo sin tecnología de las Big Tech.

Tampoco es la única alternativa a Android desde el prisma de Linux: hay otra comunidad involucrada con un sistema operativo basado en el del pingüino. Se trata de postmarketOS, una distribución Linux completa, capaz de sustituir en móviles seleccionados a Android. Además, como su homólogo en ordenadores, presenta diferentes soluciones para la interfaz de usuario: Gnome, KDE, Phosh, Sxmo...

Sailfish Os

Estas son las dos principales alternativas "linuxeras" a Google y su Android. Conllevan sacrificar el enorme ecosistema de software de Play Store, así como multitud de funciones "invisibles" que el gigante americano pone. Y sin olvidar que no están disponibles para cualquier móvil: sus comunidades suelen utilizar los modelos más representativos o cuyo hardware es más conocido (para adaptarlo).

AOSP sigue siendo la mejor recomendación

En caso de querer escapar de Google, sigue siendo mejor una ROM basada en AOSP a una de estas distribuciones Linux: la base Android permite, además de instalar APKs, una serie de componentes básicos y una funcionalidad más extendida que en sistemas alternativos.

PureOS Librem 5

LineageOS es una de las más contrastadas, y sobre todo, ampliamente disponible para todo tipo de teléfonos de muchos fabricantes. No obstante, no está de más mencionar más sistemas basados en Linux que siguen activos a día de hoy:

  • Ubuntu Touch: murió oficialmente y la comunidad lo rescató. El proyecto ahora es mantenido por UBports. Sigue recibiendo actualizaciones y busca ofrecer esa experiencia convergente entre dispositivos. Este sistema incluso permite usar el móvil como un ordenador, conectándole un monitor, teclado y ratón.
  • PureOS: este se basa en Debian y pone el foco en la privacidad y seguridad. Es mantenido por la firma Purism para sus portátiles y para su móvil Librem 5. Es completamente software libre y de código abierto, y presume de tener un móvil fabricado íntegramente en EEUU.
  • Mobian: también basado en Debian, pretende llevar la experiencia Linux a los móviles. Es compatible con móviles antiguos como el OnePlus 6, también con el teléfono Open Source, el PinePhone.
  • LuneOS: parte desde webOS, el sistema operativo de LG para televisores. Como Mobian, apuesta por el PinePhone para mejorar su experiencia. Eso sí, tiene un desarrollo más lento y menos frecuente que los anteriores. Aun así, sigue en activo y busca una interfaz de usuario basada en tarjetas.

Como decíamos, a pesar de estas variantes de Linux para teléfonos, no compensa demasiado salir de AOSP. Al menos para un usuario básico que necesita su móvil con las apps más populares. Por si fuese poco, instalar uno de estos sistemas alternativos en un móvil compatible no es tan sencillo y posiblemente anule su garantía. Para probarlos, nada como acudir al mercado de segunda mano en busca de uno de esos móviles más "trasteados": algunos de OnePlus o el POCO F1 son los mejor mantenidos por la comunidad Open Source. Salir de Google es fácil con AOSP, dejar atrás Android tiene un gran precio a pagar.

Imagen de portada | Composición con imágenes generada en Imagen 3 y PostMarketOS

En Xataka Android | Google alteró el desarrollo libre de Android. Contra todo pronóstico, a nadie le importa

-
La noticia Google controla Android a su antojo, pero puedes tener un móvil completamente libre gracias a Linux fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .