La advertencia de expertos en IA: una guerra nuclear podría desatarse antes de lo que imaginamos
"La aniquilación de la raza humana en una guerra nuclear es mucho más probable que su aniquilación por robots", afirma John Tasioulas, director del Instituto de Ética en IA de la Universidad de Oxford.

La inteligencia artificial (IA) avanza constantemente y los efectos de sus desarrollos aún no se han materializado en el campo armamentístico. Es evidente que, a medida que los sistemas de IA se vuelven más capaces, aumenta el riesgo de que estos avances aceleren los plazos de tomas de decisiones militares, incrementen el riesgo de la inestabilidad estratégica y obliguen a los países a participar en una carrera por la supremacía de la IA; por lo tanto, las herramientas desarrolladas deben adaptarse a la era de la inteligencia artificial.
Esta tecnología corre el riesgo de aumentar la incertidumbre, debido a que su uso malicioso conduce al desarrollo de municiones, la difusión de desinformación e incluso la fabricación de armas nucleares. Además, algunos expertos en IA argumentan que las capacidades de dicha tecnología pueden perturbar la seguridad global y causar una devastación masiva nuclear. No obstante, para mitigar todos estos efectos que pueden provocar una catástrofe, los expertos reclaman que los países deben buscar un acuerdo para reducir el riesgo de una guerra nuclear a causa de la inteligencia artificial.
Según el diario South China Morning Post, los especialistas en IA han advertido que China, Estados Unidos y otros actores clave deben acordar un consenso para regular el uso de esta tecnología y minimizar el riesgo de una escalada nuclear.
John Tasioulas, director del Instituto de Ética en IA de la Universidad de Oxford y miembro de un comité que asesora al primer ministro griego en materia de IA, declaró en una entrevista en Oxford que "debe haber una cooperación importante" porque "uno de los grandes retos es asegurar que el uso de la IA en el ámbito militar esté bajo control humano, especialmente en lo que respecta a las armas nucleares". Asimismo, agregó que "la aniquilación de la raza humana en una guerra nuclear es mucho más probable que su aniquilación por robots".
¿Qué deben hacer los países para mitigar este riesgo?
Los autores Jacob Stokes, Colin H. Kahl, Andrea Kendall-Taylor y Nicholas Lokker del informe 'Evitando el Armagedón de la IA: la rivalidad entre Estados Unidos, China y Rusia en el nexo de las armas nucleares y la inteligencia artificial' argumentan que "gestionar eficazmente las cuestiones relacionadas con la IA y la energía nuclear, con el fin de reforzar tanto la disuasión como la estabilidad, requerirá un enfoque proactivo que tenga en cuenta factores diplomáticos, militares y tecnológicos".
Por ende, recomiendan que los países desarrollen conocimientos y competencias en torno a cuestiones relacionadas con la IA, promueven normas para el uso seguro de la IA, integren dicha tecnología en las iniciativas diplomáticas relacionadas con los riesgos nucleares y estratégicos, implementen un conjunto integral de reducción de riesgos, e incluyan políticas para evaluar todos los procesos relacionados con la energía nuclear.
Pese a la advertencia, hay dos países que siguen apostando por la IA en los conflictos bélicos
El informe mencionado señala que China está reforzando su arsenal nuclear para hacerlo "numéricamente mayor y tecnológicamente más sofisticado", mientras que Estados Unidos avanza en la creación de drones autónomos y otras armas capaces de intervenir sin la ayuda humana. Además, en la cubre sobre la Inteligencia Artificial Responsable en el Dominio Militar, celebrada en 2024, China se negó a firmar el acuerdo Blueprint for Action, un documento que refleja que "es esencial mantener el control y la participación humana en las acciones relativas al empleo de armas nucleares".
La negativa de este país encendió las alarmas, ya que está en contra de que las "aplicaciones de IA en el dominio militar sean éticas y centradas en el ser humano". Por lo tanto, si no se logra un acuerdo lo antes posible, existe la posibilidad que armas impulsadas por IA puedan desencadenar un conflicto bélico a nivel internacional.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.