La Unión Europea multa a Apple (de nuevo) con 500 millones de euros por la política de su App Store

Vaya noticia con la que se despertarán en Cupertino en estos momentos, la Comisión Europea ha multado nuevamente a Apple con una suma de dinero bastante elevada. Ni más ni menos que con 500 millones de euros atada a la Ley de Mercados Digitales. ¿Con qué motivo? La nueva multa va relacionada a las "políticas anticontrol" de la App Store donde los de Cupertino tendrán que realizar cambios o podrían enfrentar otra multa adicional. ¿Qué significará esto para el futuro inmediato de Apple?La Comisión Europea ha presionado hasta el cansancio a Apple con estoLa Ley de Mercados Digitales en uno de sus apartados es claro respecto a las directrices que debe seguir Apple al informar a los usuarios sobre "opciones de compra alternativas" que se pueden encontrar fuera de la App Store, además de redirigirlos a estas opciones de forma gratuita sin obstáculos. Actualmente en la App Store no hay ningún indicio ni botón que lo haga. La multa fue de este tamaño debido a que los de Cupertino fueron advertidos en numerosas ocasiones y que significó una "falta grave".Quizá dentro de su nueva resolución no indique a qué está atentando Apple directamente pero los de Cupertino aún siguen cobrando una comisión superior al 17% en cuanto a las compras realizadas por fuera de las apps, lo cual para la Ley de Mercados Digitales debe de ser meramente gratuito. En otro apartado, la misma Comisión Europea señala que se "debe eliminar las restricciones técnicas y comerciales de todas las disposiciones de control relevantes". Apple está obligado a cambiar sus normas de forma irrevocable e inapelable aunque puede "responder formalmente" a esta decisión y tener una respuesta de la UE pero con el riesgo de enfrentarse a más multas.La App Store en sus inicios tenia 500 apps, ahora disponible en más dispositivos aparte del iPhoneLa distribución de apps en tiendas alternativas por parte de Apple ha sido insuficienteSi bien es cierto que ya es posible adentrarnos dentro de una o varias tiendas alternativas por fuera de la App Store, la Comisión Europea ha expuesto que los de Cupertino no han cumplido enteramente con las normas en este sentido. Consideran que el "apoyo a las plataformas de apps de terceros en la UE es insuficiente". Se debe a que los desarrolladores "no tienen incentivos" para hacerlo de forma natural y en gran parte lo atribuye a la tarifa por tecnología básica que deben pagar al cumplir el millón de descargas. Apple tampoco ha puesto las cosas fáciles en cuanto al uso de estas nuevas plataformas. La UE querría que Apple motivara a los usuarios a estar conscientes de que estas tiendas alternativas existen y a los mismos desarrolladores a explotar todo el potencial, aunque sabemos que los de Cupertino apostarán siempre a su App Store.Por otro lado, no todo son malas noticias. El sistema operativo móvil de los de Cupertino ha superado las expectativas de la Comisión en cuanto a los cambios realizados en iOS sobre "valores predeterminados en el sistema". Lo hemos notado al momento de elegir un navegador web predeterminado, apps predeterminadas de llamadas, mensajería instantánea, correo electrónico, etc. Aunque sabemos que le queda un largo camino a Apple en este sentido, no sabemos si podrían ser sancionados en caso de que no lleguen a cumplir el plazo final en cuanto a la apertura de la propuesta de interoperabilidad de algunas funciones nativas como AirDrop y AirPlay.Setapp Mobile es una de las principales tiendas de apps alternativas para iPhoneMeta también ha sido multado con 200 millones de eurosEn el comunicado expuesto por la Comisión Europea, también se señala a Meta como parte del incumplimiento a la Ley de Mercados Digitales debido a que no brindaron a sus consumidores una opción de un servicio que utiliza "menos" sus datos personales. Esto se debe a que en el 2023, la empresa de Mark Zuckerberg insertó un modelo de publicidad de "consentimiento o pago" en el que los usuarios debían elegir entre dar su consentimiento de datos personales para ver publicidad personalizada o pagar una suscripción para evitar anuncios. La Ley exigía una opción distinta y necesaria para un servicio que no utilizara tantos datos personales, además de que tampoco existía forma de tener un derecho de consentimiento libre de elegir qué datos personales se involucraban.Meta propone disminuir tarifa de suscripción de sus apps sin anuncios en la UEMeta cumplió con la resolución en noviembre del año pasado con la opción correspondiente, aunque la Comisión aún está realizando las evaluaciones pertinentes. Sin tomar en cuenta esto último, se ha tomado la decisión de que Meta incumplió durante cierto periodo de tiempo tomado en cuanta desde marzo del año pasado. Así como a Apple se le ha juzgado por la gravedad y la duración del cumplimiento, también a Meta e indica que deben cumplir con las decisiones de la presente Comisión en un plazo de 60 días.El artículo La Unión Europea multa a Apple (de nuevo) con 500 millones de euros por la política de su App Sto

Abr 23, 2025 - 15:15
 0
La Unión Europea multa a Apple (de nuevo) con 500 millones de euros por la política de su App Store

Vaya noticia con la que se despertarán en Cupertino en estos momentos, la Comisión Europea ha multado nuevamente a Apple con una suma de dinero bastante elevada. Ni más ni menos que con 500 millones de euros atada a la Ley de Mercados Digitales. ¿Con qué motivo? La nueva multa va relacionada a las "políticas anticontrol" de la App Store donde los de Cupertino tendrán que realizar cambios o podrían enfrentar otra multa adicional. ¿Qué significará esto para el futuro inmediato de Apple?

La Comisión Europea ha presionado hasta el cansancio a Apple con esto

La Ley de Mercados Digitales en uno de sus apartados es claro respecto a las directrices que debe seguir Apple al informar a los usuarios sobre "opciones de compra alternativas" que se pueden encontrar fuera de la App Store, además de redirigirlos a estas opciones de forma gratuita sin obstáculos. Actualmente en la App Store no hay ningún indicio ni botón que lo haga. La multa fue de este tamaño debido a que los de Cupertino fueron advertidos en numerosas ocasiones y que significó una "falta grave".

Quizá dentro de su nueva resolución no indique a qué está atentando Apple directamente pero los de Cupertino aún siguen cobrando una comisión superior al 17% en cuanto a las compras realizadas por fuera de las apps, lo cual para la Ley de Mercados Digitales debe de ser meramente gratuito. En otro apartado, la misma Comisión Europea señala que se "debe eliminar las restricciones técnicas y comerciales de todas las disposiciones de control relevantes". Apple está obligado a cambiar sus normas de forma irrevocable e inapelable aunque puede "responder formalmente" a esta decisión y tener una respuesta de la UE pero con el riesgo de enfrentarse a más multas.

El ayer y la actualidad de la App Store

La App Store en sus inicios tenia 500 apps, ahora disponible en más dispositivos aparte del iPhone

La distribución de apps en tiendas alternativas por parte de Apple ha sido insuficiente

Si bien es cierto que ya es posible adentrarnos dentro de una o varias tiendas alternativas por fuera de la App Store, la Comisión Europea ha expuesto que los de Cupertino no han cumplido enteramente con las normas en este sentido. Consideran que el "apoyo a las plataformas de apps de terceros en la UE es insuficiente". Se debe a que los desarrolladores "no tienen incentivos" para hacerlo de forma natural y en gran parte lo atribuye a la tarifa por tecnología básica que deben pagar al cumplir el millón de descargas. Apple tampoco ha puesto las cosas fáciles en cuanto al uso de estas nuevas plataformas. La UE querría que Apple motivara a los usuarios a estar conscientes de que estas tiendas alternativas existen y a los mismos desarrolladores a explotar todo el potencial, aunque sabemos que los de Cupertino apostarán siempre a su App Store.

Por otro lado, no todo son malas noticias. El sistema operativo móvil de los de Cupertino ha superado las expectativas de la Comisión en cuanto a los cambios realizados en iOS sobre "valores predeterminados en el sistema". Lo hemos notado al momento de elegir un navegador web predeterminado, apps predeterminadas de llamadas, mensajería instantánea, correo electrónico, etc. Aunque sabemos que le queda un largo camino a Apple en este sentido, no sabemos si podrían ser sancionados en caso de que no lleguen a cumplir el plazo final en cuanto a la apertura de la propuesta de interoperabilidad de algunas funciones nativas como AirDrop y AirPlay.

Capturas de pantalla de Setapp Mobile

Setapp Mobile es una de las principales tiendas de apps alternativas para iPhone

Meta también ha sido multado con 200 millones de euros

En el comunicado expuesto por la Comisión Europea, también se señala a Meta como parte del incumplimiento a la Ley de Mercados Digitales debido a que no brindaron a sus consumidores una opción de un servicio que utiliza "menos" sus datos personales. Esto se debe a que en el 2023, la empresa de Mark Zuckerberg insertó un modelo de publicidad de "consentimiento o pago" en el que los usuarios debían elegir entre dar su consentimiento de datos personales para ver publicidad personalizada o pagar una suscripción para evitar anuncios. La Ley exigía una opción distinta y necesaria para un servicio que no utilizara tantos datos personales, además de que tampoco existía forma de tener un derecho de consentimiento libre de elegir qué datos personales se involucraban.

Meta propone disminuir tarifa de suscripción de sus apps sin anuncios en la UE

Meta propone disminuir tarifa de suscripción de sus apps sin anuncios en la UE

Meta cumplió con la resolución en noviembre del año pasado con la opción correspondiente, aunque la Comisión aún está realizando las evaluaciones pertinentes. Sin tomar en cuenta esto último, se ha tomado la decisión de que Meta incumplió durante cierto periodo de tiempo tomado en cuanta desde marzo del año pasado. Así como a Apple se le ha juzgado por la gravedad y la duración del cumplimiento, también a Meta e indica que deben cumplir con las decisiones de la presente Comisión en un plazo de 60 días.

El artículo La Unión Europea multa a Apple (de nuevo) con 500 millones de euros por la política de su App Store fue publicado originalmente en iPadizate.