Lavar en frío en tu lavadora es el mayor truco para ahorrar en la factura de la luz: esta es la brutal diferencia de consumo

Elegir la temperatura adecuada al poner la lavadora es un aspecto clave que influirá en cómo de limpia quedará la colada, pero también en la cantidad de energía que gastaremos durante el proceso. De hecho, bajar la temperatura y hacer lo que se conoce como un "lavado en frío" es uno de los factores que más ahorrará, pero que deja también dudas importantes en cuanto a la calidad del lavado. ¿Es recomendable usar estos programas con bajas temperaturas?, ¿qué ventajas e inconvenientes tienen? A continuación vamos a verlo. En Xataka Smart Home Poner la lavadora ahorrando en la factura de la luz: estas son las claves para conseguirlo Lavado en frío, la opción que más luz ahorra Para empezar tenemos que concretar qué esto de "lavar en frío", y básicamente consiste en seleccionar el modo de funcionamiento en la lavadora en el que la máquina calienta menos el agua. En general y dependiendo del modelo que tengamos esto implica que se elige una temperatura de menos de 30-40 ºC. Estos programas con temperaturas reducidas tradicionalmente han estado reservados a prendas delicadas que encojen o se estropean con el calor, pero también al ahorro de energía siendo recomendable usarlos cuando la colada no está aparentemente muy sucia. ¿Cuánto podemos ahorrar realmente? Según la OCU, lavando a 30ºC o menos es posible ahorrar hasta un 60% de energía en el proceso, cifras que coinciden con las de Repsol, donde explican que gastaremos "el doble" al lavar a altas temperaturas con respecto a un lavado en frío, ya que el electrodoméstico consume el 85 % de la energía en calentar el agua. Desde Naturgy dan cifras más concretas destacando que mientras que en los ciclos cortos y con agua fría se consume aproximadamente entre 0,5 y 1,5 kWh, un ciclo de lavado en caliente puede gastar hasta 3 kWh. Esto supone con un precio medio del kWh de 0,20 euros que podemos ahorrar hasta unos 0,50 euros en cada lavado. Por todo ello, un lavado en frío siempre será más económico que uno en caliente, aunque lógicamente no tendremos la misma eficacia en la limpieza de prendas complicadas ni por supuesto la misma higiene y capacidad de desinfección. Lavado en frío y desinfección de las prendas De hecho este último es el principal problema del lavado en frío y hay estudios que señalan que lavar a 40ºC solo elimina el 15% de las bacterias de la ropa, dejando atrás una cantidad significativa de microorganismos nocivos, incluidos los ácaros del polvo y la E. coli, que requieren temperaturas más altas para combatirse eficazmente. No obstante, hay factores adicionales que permiten lavar a menos de 40ºC mejorando la desinfección, como por ejemplo el tipo, cantidad y la calidad del detergente que usemos o las funciones avanzadas de la lavadora, si es que nuestro modelo las tiene. Por ejemplo, hay modelos con tecnologías de desinfección por inyección de burbujas de oxígeno que eliminan más impurezas sin tener que recurrir a elevar la  temperatura y así ahorrar energía. También las máquinas con mayores velocidades de centrifugado por encima de las ya clásicas 1.000-1.200 rpm que contribuyen a mejorar la eliminación de la suciedad y hacen que más porcentaje de microorganismos quede fuera de las prendas. Imagen: José Antonio Carmona Entonces, ¿puedo recurrir siempre a usar el lavado en frío para ahorrar? Pues si lo que buscamos es el máximo ahorro, las prendas no están muy sucias a simple vista y no estamos ante la necesidad de desinfectar la respuesta en general es que sí. Pero si nuestro objetivo es la máxima higiene, por ejemplo para evitar que se extienda una gripe en casa, convendrá recurrir a temperaturas mayores. ¿Qué temperatura es la recomendada si queremos máxima desinfección? Fabricantes como AEG, Haier o Siemens y empresas de detergentes como Sanytol coinciden en recomendar una temperatura mínima de 60ºC para lograr una desinfección efectiva, aunque en casos concretos si nuestra lavadora lo permite podemos incluso pasar de esta cifra con tejidos que lo soporten. Imagen portada | Hải Nguyễn En Xataka Smart Home | Poner la lavadora ahorrando en la factura de la luz: estas son las claves para conseguirlo - La noticia Lavar en frío en tu lavadora es el mayor truco para ahorrar en la factura de la luz: esta es la brutal diferencia de consumo fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .

Abr 9, 2025 - 11:09
 0
Lavar en frío en tu lavadora es el mayor truco para ahorrar en la factura de la luz: esta es la brutal diferencia de consumo

Lavar en frío en tu lavadora es el mayor truco para ahorrar en la factura de la luz: esta es la brutal diferencia de consumo

Elegir la temperatura adecuada al poner la lavadora es un aspecto clave que influirá en cómo de limpia quedará la colada, pero también en la cantidad de energía que gastaremos durante el proceso.

De hecho, bajar la temperatura y hacer lo que se conoce como un "lavado en frío" es uno de los factores que más ahorrará, pero que deja también dudas importantes en cuanto a la calidad del lavado. ¿Es recomendable usar estos programas con bajas temperaturas?, ¿qué ventajas e inconvenientes tienen? A continuación vamos a verlo.

Lavado en frío, la opción que más luz ahorra

Para empezar tenemos que concretar qué esto de "lavar en frío", y básicamente consiste en seleccionar el modo de funcionamiento en la lavadora en el que la máquina calienta menos el agua. En general y dependiendo del modelo que tengamos esto implica que se elige una temperatura de menos de 30-40 ºC.

Estos programas con temperaturas reducidas tradicionalmente han estado reservados a prendas delicadas que encojen o se estropean con el calor, pero también al ahorro de energía siendo recomendable usarlos cuando la colada no está aparentemente muy sucia. ¿Cuánto podemos ahorrar realmente?

Según la OCU, lavando a 30ºC o menos es posible ahorrar hasta un 60% de energía en el proceso, cifras que coinciden con las de Repsol, donde explican que gastaremos "el doble" al lavar a altas temperaturas con respecto a un lavado en frío, ya que el electrodoméstico consume el 85 % de la energía en calentar el agua.

Desde Naturgy dan cifras más concretas destacando que mientras que en los ciclos cortos y con agua fría se consume aproximadamente entre 0,5 y 1,5 kWh, un ciclo de lavado en caliente puede gastar hasta 3 kWh. Esto supone con un precio medio del kWh de 0,20 euros que podemos ahorrar hasta unos 0,50 euros en cada lavado.

Por todo ello, un lavado en frío siempre será más económico que uno en caliente, aunque lógicamente no tendremos la misma eficacia en la limpieza de prendas complicadas ni por supuesto la misma higiene y capacidad de desinfección.

Lavado en frío y desinfección de las prendas

De hecho este último es el principal problema del lavado en frío y hay estudios que señalan que lavar a 40ºC solo elimina el 15% de las bacterias de la ropa, dejando atrás una cantidad significativa de microorganismos nocivos, incluidos los ácaros del polvo y la E. coli, que requieren temperaturas más altas para combatirse eficazmente.

No obstante, hay factores adicionales que permiten lavar a menos de 40ºC mejorando la desinfección, como por ejemplo el tipo, cantidad y la calidad del detergente que usemos o las funciones avanzadas de la lavadora, si es que nuestro modelo las tiene.

Por ejemplo, hay modelos con tecnologías de desinfección por inyección de burbujas de oxígeno que eliminan más impurezas sin tener que recurrir a elevar la  temperatura y así ahorrar energía. También las máquinas con mayores velocidades de centrifugado por encima de las ya clásicas 1.000-1.200 rpm que contribuyen a mejorar la eliminación de la suciedad y hacen que más porcentaje de microorganismos quede fuera de las prendas.

Lavadora Imagen: José Antonio Carmona

Entonces, ¿puedo recurrir siempre a usar el lavado en frío para ahorrar? Pues si lo que buscamos es el máximo ahorro, las prendas no están muy sucias a simple vista y no estamos ante la necesidad de desinfectar la respuesta en general es que sí. Pero si nuestro objetivo es la máxima higiene, por ejemplo para evitar que se extienda una gripe en casa, convendrá recurrir a temperaturas mayores.

¿Qué temperatura es la recomendada si queremos máxima desinfección? Fabricantes como AEG, Haier o Siemens y empresas de detergentes como Sanytol coinciden en recomendar una temperatura mínima de 60ºC para lograr una desinfección efectiva, aunque en casos concretos si nuestra lavadora lo permite podemos incluso pasar de esta cifra con tejidos que lo soporten.

Imagen portada | Hải Nguyễn

En Xataka Smart Home | Poner la lavadora ahorrando en la factura de la luz: estas son las claves para conseguirlo

-
La noticia Lavar en frío en tu lavadora es el mayor truco para ahorrar en la factura de la luz: esta es la brutal diferencia de consumo fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .