"No es el inicio de ninguna guerra tecnológica”: Europa multa a Apple y Meta en plena batalla por los aranceles

Ha pasado algo más de un año desde que entrase en vigor la ‘Ley Europea de Mercados Digitales’ o DMA, una ley para favorecer la libre competencia. Tan solo tres semanas después de su entrada en vigor se hacía público que la Comisión Europea había puesto en marcha una investigación contra cuatro de las grandes empresas tecnológicas: Alphabet, Apple, Meta y Amazon. Hoy mismo, la Comisión Europea ha anunciado que Apple y Meta han incumplido las normas de la DMA. La Comisión Europea asegura que Apple está impidiendo que los desarrolladores dirijan a los consumidores a plataformas fuera de la App Store y les informen de alternativas más económicas, por lo que impone a la compañía una sanción de 500 millones de euros. En cuanto a Meta, la Comisión Europea ha determinado que la empresa no ofreció alternativas suficientes a los usuarios no dispuestos a ceder sus datos para usar las redes sociales de Meta. Aunque esto cambió a finales de 2024, Meta tendrá que pagar una multa de 200 millones de euros. Las compañías tendrán que pagar sanciones millonarias por incumplir la DMA Si nos centramos primero en el caso de Apple, la nueva ‘Ley Europea de Mercados Digitales’ determina que los desarrolladores que distribuyen sus aplicaciones a través de la App Store deben tener la posibilidad de informar a los clientes de ofertas alternativas disponibles fuera de la App Store. La compañía debe permitir que los desarrolladores dirijan a los clientes a estas plataformas, algo que no estaría haciendo a día de hoy. En Xataka Móvil Desde Europa insisten en poner puertas traseras a las apps de mensajería. La respuesta de Telegram está a la altura Además de imponer una multa de 500 millones de euros, la Comisión Europea ordena a Apple a eliminar cualquier restricción técnica y comercial que impida a los desarrolladores llevar a los usuarios de la App Store a plataformas alternativas. La cuantía es mucho menor de lo que podría haber sido, ya que la Comisión Europea puede imponer multas de hasta el 10% del volumen de negocios total a nivel mundial de la empresa. Según la Comisión Europea, la sanción tiene en cuenta la gravedad y la duración del incumplimiento. En el caso de Meta, la DMA obliga a plataformas como Instagram y Facebook a ofrecer un servicio equivalente con un menor uso de datos personales en caso de que el usuario no acepte la cesión de su información. Con la llegada de la ‘Ley Europea de Mercados Digitales’, Meta empezó a ofrecer a los usuarios la posibilidad de aceptar el uso de sus datos personales para publicidad personalizada o pagar para que la compañía no utilizase nuestros datos. Europa rechazó este enfoque, exigiendo una tercera alternativa gratuita y sin anuncios tan personalizados. Las multas a Apple y Meta no tienen nada que ver con los aranceles de Trump. Surgen fruto de una investigación de más de un año de duración Es importante tener en cuenta que Meta acabó ofreciendo una tercera alternativa, aunque no lo hizo hasta noviembre de 2024. La multa de 200 millones de euros impuesta por la Comisión Europea abarca el periodo entre marzo y noviembre del año pasado, cuando solo se ofrecía los modelos de pagar o ceder nuestros datos. Al igual que en el caso de Apple, la Comisión Europea ha tenido en cuenta la gravedad y la duración del incumplimiento y se encuentra actualmente valorando si el nuevo modelo de Meta cumple con la DMA. El anuncio llega en un contexto político complicado, con los nuevos aranceles de Trump ocupando todas las portadas. En respuesta a las sanciones millonarias a Apple y Meta, la presidenta de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo, Anna Cavazzini, ha declarado que “la decisión de hoy no es de ninguna manera el inicio de una ‘guerra tecnológica’ en respuesta a la errática política arancelaria de Trump”. En lugar de ello, asegura que se trata de la “aplicación coherente de la legislación vigente de la Unión Europea”. Próximos pasos. Tanto Apple como Meta deberán cumplir con las decisiones tomadas por la Comisión Europea en un plazo máximo de 60 días. En caso contrario, se arriesgan a sanciones adicionales periódicas. Apple ha confirmado que apelará la decisión de la Comisión Europea y The New York Times asegura que Meta hará lo propio. Estas son las declaraciones oficiales de Apple en respuesta a la decisión de la Comisión Europea: “Los comunicados de hoy son un ejemplo más de cómo la Comisión Europea apunta injustamente a Apple en una serie de decisiones que son malas para la privacidad y la seguridad de nuestros usuarios, malas para los productos y nos obligan a regalar nuestra tecnología. Hemos invertido cientos de miles de horas de ingeniería y realizado docenas de cambios para cumplir esta ley, ninguno de los cuales ha sido solicitado por nuestros usuarios. A pesar de las innumerables reuniones, la Comisión sigue moviendo

Abr 23, 2025 - 13:24
 0
"No es el inicio de ninguna guerra tecnológica”: Europa multa a Apple y Meta en plena batalla por los aranceles

"No es el inicio de ninguna guerra tecnológica”: Europa multa a Apple y Meta en plena batalla por los aranceles

Ha pasado algo más de un año desde que entrase en vigor la ‘Ley Europea de Mercados Digitales’ o DMA, una ley para favorecer la libre competencia. Tan solo tres semanas después de su entrada en vigor se hacía público que la Comisión Europea había puesto en marcha una investigación contra cuatro de las grandes empresas tecnológicas: Alphabet, Apple, Meta y Amazon. Hoy mismo, la Comisión Europea ha anunciado que Apple y Meta han incumplido las normas de la DMA.

La Comisión Europea asegura que Apple está impidiendo que los desarrolladores dirijan a los consumidores a plataformas fuera de la App Store y les informen de alternativas más económicas, por lo que impone a la compañía una sanción de 500 millones de euros. En cuanto a Meta, la Comisión Europea ha determinado que la empresa no ofreció alternativas suficientes a los usuarios no dispuestos a ceder sus datos para usar las redes sociales de Meta. Aunque esto cambió a finales de 2024, Meta tendrá que pagar una multa de 200 millones de euros.

Las compañías tendrán que pagar sanciones millonarias por incumplir la DMA

Si nos centramos primero en el caso de Apple, la nueva ‘Ley Europea de Mercados Digitales’ determina que los desarrolladores que distribuyen sus aplicaciones a través de la App Store deben tener la posibilidad de informar a los clientes de ofertas alternativas disponibles fuera de la App Store. La compañía debe permitir que los desarrolladores dirijan a los clientes a estas plataformas, algo que no estaría haciendo a día de hoy.

Además de imponer una multa de 500 millones de euros, la Comisión Europea ordena a Apple a eliminar cualquier restricción técnica y comercial que impida a los desarrolladores llevar a los usuarios de la App Store a plataformas alternativas. La cuantía es mucho menor de lo que podría haber sido, ya que la Comisión Europea puede imponer multas de hasta el 10% del volumen de negocios total a nivel mundial de la empresa. Según la Comisión Europea, la sanción tiene en cuenta la gravedad y la duración del incumplimiento.

En el caso de Meta, la DMA obliga a plataformas como Instagram y Facebook a ofrecer un servicio equivalente con un menor uso de datos personales en caso de que el usuario no acepte la cesión de su información. Con la llegada de la ‘Ley Europea de Mercados Digitales’, Meta empezó a ofrecer a los usuarios la posibilidad de aceptar el uso de sus datos personales para publicidad personalizada o pagar para que la compañía no utilizase nuestros datos. Europa rechazó este enfoque, exigiendo una tercera alternativa gratuita y sin anuncios tan personalizados.

Las multas a Apple y Meta no tienen nada que ver con los aranceles de Trump. Surgen fruto de una investigación de más de un año de duración

Es importante tener en cuenta que Meta acabó ofreciendo una tercera alternativa, aunque no lo hizo hasta noviembre de 2024. La multa de 200 millones de euros impuesta por la Comisión Europea abarca el periodo entre marzo y noviembre del año pasado, cuando solo se ofrecía los modelos de pagar o ceder nuestros datos. Al igual que en el caso de Apple, la Comisión Europea ha tenido en cuenta la gravedad y la duración del incumplimiento y se encuentra actualmente valorando si el nuevo modelo de Meta cumple con la DMA.

El anuncio llega en un contexto político complicado, con los nuevos aranceles de Trump ocupando todas las portadas. En respuesta a las sanciones millonarias a Apple y Meta, la presidenta de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo, Anna Cavazzini, ha declarado que “la decisión de hoy no es de ninguna manera el inicio de una ‘guerra tecnológica’ en respuesta a la errática política arancelaria de Trump”. En lugar de ello, asegura que se trata de la “aplicación coherente de la legislación vigente de la Unión Europea”.

Próximos pasos. Tanto Apple como Meta deberán cumplir con las decisiones tomadas por la Comisión Europea en un plazo máximo de 60 días. En caso contrario, se arriesgan a sanciones adicionales periódicas. Apple ha confirmado que apelará la decisión de la Comisión Europea y The New York Times asegura que Meta hará lo propio.

Estas son las declaraciones oficiales de Apple en respuesta a la decisión de la Comisión Europea:

“Los comunicados de hoy son un ejemplo más de cómo la Comisión Europea apunta injustamente a Apple en una serie de decisiones que son malas para la privacidad y la seguridad de nuestros usuarios, malas para los productos y nos obligan a regalar nuestra tecnología. Hemos invertido cientos de miles de horas de ingeniería y realizado docenas de cambios para cumplir esta ley, ninguno de los cuales ha sido solicitado por nuestros usuarios. A pesar de las innumerables reuniones, la Comisión sigue moviendo los límites a cada paso. Apelaremos y seguiremos comprometiéndonos con la Comisión al servicio de nuestros clientes europeos.”

La respuesta de Meta es similar y demuestra el descontento de la compañía con la decisión de la Comisión Europea:

“La Comisión Europea está intentando perjudicar a empresas estadounidenses exitosas mientras permite que las compañías chinas y europeas operen bajo estándares diferentes. Esto no se trata solo de una multa; al obligarnos a cambiar nuestro modelo de negocio, la Comisión impone a todos los efectos un arancel de varios miles de millones de dólares, al mismo tiempo que nos exige ofrecer un servicio inferior. Y al restringir injustamente la publicidad personalizada, la Comisión Europea también está perjudicando a las empresas y economías europeas.”

Imagen de portada | Composición con imagen de Pao Pattarapol (Unsplash) y foto de Brett Jordan (Unsplash)

En Xataka Móvil | Los principales operadores europeos se unen para pedir más protección de los cables submarinos: los daños pueden tener impacto global

En Xataka Móvil | El fabricante de tu móvil estará obligado a arreglarlo incluso fuera de garantía: Europa extiende el derecho a reparar

-
La noticia "No es el inicio de ninguna guerra tecnológica”: Europa multa a Apple y Meta en plena batalla por los aranceles fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .