Orange podría comprar el 100% de MasOrange en un futuro cercano

Tras las noticias de la posible salida a Bolsa de MasOrange, llegan detalles que apuntan a que el plan de Orange pasaría por hacer la compra de hasta el 100% de las acciones con la intención de poner freno a la oferta pública de venta. Desde que se llevó a cabo la fusión entre MásMóvil […] The post Orange podría comprar el 100% de MasOrange en un futuro cercano appeared first on ADSLZone.

Abr 3, 2025 - 11:13
 0
Orange podría comprar el 100% de MasOrange en un futuro cercano
El exterior de una tienda de Orange con la persiana bajada

Tras las noticias de la posible salida a Bolsa de MasOrange, llegan detalles que apuntan a que el plan de Orange pasaría por hacer la compra de hasta el 100% de las acciones con la intención de poner freno a la oferta pública de venta.

Desde que se llevó a cabo la fusión entre MásMóvil y Orange, convirtiéndose en MasOrange, el día a día de la nueva entidad ha estado plagado de buenas sensaciones. Se han alzado en la primera posición del mercado por volumen de usuarios y han continuado avanzando de distintas maneras de forma muy positiva. Ahora el chip cambia a la vista de la noticia de su posible salida a Bolsa, camino que se podría iniciar oficialmente el día 26 de septiembre. Y eso es algo que, desde la empresa francesa Orange, posiblemente estén interesados en parar.

Entendiendo mejor el organigrama de MasOrange

Es fácil despistarse, así que vamos a recapitular rápidamente la situación corporativa en la que se encuentra la nueva operadora. A día de hoy, Orange, la empresa francesa, dispone de un 50% del control de la entidad. El otro 50% está en manos de distintos inversores que agrupan sus acciones a través de Lorca Midco.

Presentación de MasOrange como empresa de servicios

En este grupo de inversores se puede apreciar que Providence tiene un 14,8% y KKR cuenta con un 13,4%, siendo ambos fondos de Estados Unidos. En Reino Unido se encuentra Cinven, otro fondo, en este caso con una propiedad del 12,1%. Y, además, el resto del porcentaje está dividido de distintas maneras. Por ejemplo, el CEO de la operadora, Meinrad Spenger, tiene un 2,8%, mientras que la familia Ybarra Careaga cuenta con un 2,6% y José Eulalio Poza tiene un 2,6%. El resto del porcentaje restante lo tienen distintos ejecutivos, quienes ostentan un 1% de la empresa y luego, para cerrar la cifra del 50%, está Inveready, que dispone de un 0,7%.

Y estos porcentajes de acciones realmente no podían cambiar, según estaba estipulado bajo contrato, durante un periodo de 2 años desde el momento en el que la fusión se llevase a cabo. La cuestión es que ese periodo terminará el 26 de marzo de 2026. Esto significa que será el año que viene, pero los fondos no tendrán que esperar hasta 2026 para comenzar a moverse. En realidad, tal y como se puede leer en Expansión, en el contrato también hay una cláusula que indica que seis meses antes de cumplirse los 2 años, ya habrá luz verde para comenzar a mover los hilos de la OPV (Oferta Pública de Venta). Por lo tanto, se podría decir que a Orange se le agota el tiempo si quieren garantizar que no se producirá ese momento.

Tomando el control de MasOrange

Aunque la realidad de la OPV es sólida y se trata de un plan que está sobre la mesa, también es cierto que, según lo establecido en el contrato, Orange tendría el derecho a hacerse con el control de la entidad. Así, podría hacerse con la mayoría una vez la operadora se encuentre en el marco de la operación de venta. Y, según se está comentando, parece que se trata del plan que se ha establecido como más viable y recomendable entre todas las partes implicadas. Eso significaría que, al final, MasOrange no saldría a Bolsa y que lo que ocurriría es que Orange se haría con la totalidad de la operadora. Así hablan de ello fuentes conocedoras de la materia que han compartido la información con Expansión y que definen este movimiento como la operación más lógica.

Imagen promocional del lanzamiento de MasOrange

Uno de los motivos de ello es que, haciendo esto, todas las partes implicadas evitarían los problemas y gastos que supondría salir a Bolsa y que la filial estuviera cotizada. Esto acarrearía más gastos, una logística más problemática y, además, reduciría de manera considerable la libertad de acción que tendría Orange a la hora de seguir gestionando la operadora. Al fin y al cabo, al haber más accionistas, su opinión tendría que ser tenida en cuenta y sería algo que ralentizaría procesos.

También se comenta que, en cualquier caso, hacer la operación de OPV no sería sencillo, puesto que MasOrange tendría que reducir su deuda de forma considerable. Se cree que será algo que conseguirá al vender un porcentaje de su fiberco con Vodafone, pero tampoco es algo definitivo. En general, se aprecia que la idea más viable a nivel corporativo sería que Orange se hiciera con el 100%, por lo que es posible que el camino acabe llevando hacia ese desenlace. De todas formas, todavía es pronto para saber qué ocurrirá en los próximos meses.

The post Orange podría comprar el 100% de MasOrange en un futuro cercano appeared first on ADSLZone.