Quiso construir su propia mini casa, y terminó montando una impresionante y futurista vivienda geodésica de 28 m²
El subreddit de Tiny Houses está repleto de proyectos interesantísimos de muchos usuarios que buscan construir innovadoras viviendas o casas para su jardín. Uno de los casos más curiosos es el de Joshua Tulberg, quien cuenta en el foro cómo se las ha apañado para construir "la primera casa con forma de pentakis dodecaedro del mundo", una estructura geodésica que combina diseño vanguardista, eficiencia energética y sostenibilidad en apenas 28 metros cuadrados. Lo que comenzó como un pequeño proyecto, se acabó convirtiendo en algo mucho más ambicioso como meta para construir esta innovadora vivienda. Tulberg ha documentado minuciosamente la construcción de una mini casa geodésica que no solo llama la atención por su apariencia futurista, sino también por su eficiencia. Una casa futurista con belleza geométrica Imagen: Dodeca Domes La estructura está basada en un pentakis dodecaedro, una forma geométrica en la que todos los triángulos que componen la estructura son idénticos, lo que aporta una simetría perfecta y, para los más frikis de las mates, una belleza matemática al conjunto. La vivienda cuenta con unos 28 metros cuadrados de superficie total, incluyendo un nivel superior de 6,5 metros cuadrados. Tulberg comparte algunas características llamativas de su proyecto: Construcción hiper-eficiente con revestimiento R-60 y paredes dobles Diseñada para funcionar en cualquier clima Totalmente conforme a la normativa urbanística estadounidense, sin necesidad de acogerse a las excepciones que suelen aplicarse a las 'tiny houses' Primera casa del mundo con estructura de pentakis dodecaedro, donde cada triángulo es idéntico Imagen: Dodeca Domes El creador ha sido transparente sobre los costes y el esfuerzo que ha supuesto este proyecto. La construcción requirió una inversión de aproximadamente 100.000 dólares (unos 92.000 euros) incluyendo materiales, mobiliario y tasas administrativas, así como unas 3.100 horas de trabajo, lo que equivale a un año y medio de dedicación a tiempo completo para una persona sin experiencia previa en construcción. En Xataka Smart Home Es posible instalar una casa prefabricada en casi cualquier sitio, incluso en suelo rústico. Así se puede hacer respetando la Ley "Por desgracia, el desarrollo de estructuras con permiso no es barato. Y no ayuda que todo el mundo quiera su parte del pastel mediante tasas", explica el creador en respuesta a algunos que cuestionaron el presupuesto. "En el desarrollo de edificios, sea cual sea el coste que calcules, dóblalo. Y el tiempo que estimes, triplícalo", añade. Imagen: Dodeca Domes Un proyecto abierto a la comunidad La estructura fue diseñada y construida como una edificación auxiliar con todos los permisos en el jardín trasero de su casa. Lo más interesante es que el creador ha decidido compartir todo el proceso y conocimiento adquirido en su página web, 'Dodeca Domes', donde documenta paso a paso la construcción y ofrece toda la información posible para que cualquiera pueda replicarla. Todo lo que ha compartido en la web permite también a otros entusiastas de la arquitectura interesados por métodos alternativos y más eficientes y sostenibles a aprender de su experiencia y, potencialmente, construir sus propias versiones de esta innovadora vivienda geodésica. Eso sí, para aquellos que quieren replicar su construcción, pero no quieren enzarzarse en un proyecto así, todos los planos detallados y dibujos para su construcción tienen un coste inicial de 15.000 dólares, material que puede ser facilitado después a un arquitecto y a un equipo profesional para su posterior construcción. Además, también alquila la estancia en Airbnb, siendo estos sus principales medios para sacarle rentabilidad al proyecto. En Xataka Smart Home | Esta casa prefabricada y sostenible, es portable y apuesta por el autoconsumo. En común con una casa pequeña tiene el precio - La noticia Quiso construir su propia mini casa, y terminó montando una impresionante y futurista vivienda geodésica de 28 m² fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .

El subreddit de Tiny Houses está repleto de proyectos interesantísimos de muchos usuarios que buscan construir innovadoras viviendas o casas para su jardín. Uno de los casos más curiosos es el de Joshua Tulberg, quien cuenta en el foro cómo se las ha apañado para construir "la primera casa con forma de pentakis dodecaedro del mundo", una estructura geodésica que combina diseño vanguardista, eficiencia energética y sostenibilidad en apenas 28 metros cuadrados.
Lo que comenzó como un pequeño proyecto, se acabó convirtiendo en algo mucho más ambicioso como meta para construir esta innovadora vivienda. Tulberg ha documentado minuciosamente la construcción de una mini casa geodésica que no solo llama la atención por su apariencia futurista, sino también por su eficiencia.
Una casa futurista con belleza geométrica

La estructura está basada en un pentakis dodecaedro, una forma geométrica en la que todos los triángulos que componen la estructura son idénticos, lo que aporta una simetría perfecta y, para los más frikis de las mates, una belleza matemática al conjunto.
La vivienda cuenta con unos 28 metros cuadrados de superficie total, incluyendo un nivel superior de 6,5 metros cuadrados. Tulberg comparte algunas características llamativas de su proyecto:
- Construcción hiper-eficiente con revestimiento R-60 y paredes dobles
- Diseñada para funcionar en cualquier clima
- Totalmente conforme a la normativa urbanística estadounidense, sin necesidad de acogerse a las excepciones que suelen aplicarse a las 'tiny houses'
- Primera casa del mundo con estructura de pentakis dodecaedro, donde cada triángulo es idéntico

El creador ha sido transparente sobre los costes y el esfuerzo que ha supuesto este proyecto. La construcción requirió una inversión de aproximadamente 100.000 dólares (unos 92.000 euros) incluyendo materiales, mobiliario y tasas administrativas, así como unas 3.100 horas de trabajo, lo que equivale a un año y medio de dedicación a tiempo completo para una persona sin experiencia previa en construcción.
"Por desgracia, el desarrollo de estructuras con permiso no es barato. Y no ayuda que todo el mundo quiera su parte del pastel mediante tasas", explica el creador en respuesta a algunos que cuestionaron el presupuesto. "En el desarrollo de edificios, sea cual sea el coste que calcules, dóblalo. Y el tiempo que estimes, triplícalo", añade.

Un proyecto abierto a la comunidad
La estructura fue diseñada y construida como una edificación auxiliar con todos los permisos en el jardín trasero de su casa. Lo más interesante es que el creador ha decidido compartir todo el proceso y conocimiento adquirido en su página web, 'Dodeca Domes', donde documenta paso a paso la construcción y ofrece toda la información posible para que cualquiera pueda replicarla.
Todo lo que ha compartido en la web permite también a otros entusiastas de la arquitectura interesados por métodos alternativos y más eficientes y sostenibles a aprender de su experiencia y, potencialmente, construir sus propias versiones de esta innovadora vivienda geodésica.
Eso sí, para aquellos que quieren replicar su construcción, pero no quieren enzarzarse en un proyecto así, todos los planos detallados y dibujos para su construcción tienen un coste inicial de 15.000 dólares, material que puede ser facilitado después a un arquitecto y a un equipo profesional para su posterior construcción. Además, también alquila la estancia en Airbnb, siendo estos sus principales medios para sacarle rentabilidad al proyecto.
En Xataka Smart Home | Esta casa prefabricada y sostenible, es portable y apuesta por el autoconsumo. En común con una casa pequeña tiene el precio
-
La noticia
Quiso construir su propia mini casa, y terminó montando una impresionante y futurista vivienda geodésica de 28 m²
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Antonio Vallejo
.