REDMAGIC 10 Air, toda la potencia gaming ahora un 10% más ligero y delgado
Tan solo unos meses después del lanzamiento del REDMAGIC 10 Pro, la marca abre un nuevo camino en la gama de smartphones gaming con un nuevo modelo que destaca por ser un 10% más ligero y delgado. Es por ello que tenemos hoy con nosotros para su review el REDMAGIC 10 Air, la versión aligerada La entrada REDMAGIC 10 Air, toda la potencia gaming ahora un 10% más ligero y delgado aparece primero en El Chapuzas Informático.

Tan solo unos meses después del lanzamiento del REDMAGIC 10 Pro, la marca abre un nuevo camino en la gama de smartphones gaming con un nuevo modelo que destaca por ser un 10% más ligero y delgado. Es por ello que tenemos hoy con nosotros para su review el REDMAGIC 10 Air, la versión aligerada del terminal gaming por excelencia que llega equipado con el procesador Snapdragon 8 Gen 3. Para mantener las temperaturas a raya no falta el sistema de refrigeración ICE-X, esta vez sin ventilador, mientras que para disfrutar al máximo de la experiencia cuenta con una impresionante pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas y una batería de 6.000 mAh.
Antes de comenzar la review queremos agradecer a REDMAGIC su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos este smartphone para nuestra review.
Especificaciones técnicas del REDMAGIC 10 Air
REDMAGIC 10 Air | |
Diseño | Chasis de aluminio Acabados Twilight (negro, Hailstone (blanco) o Flare (Naranja) Protección IP54 contra agua y polvo 93,7% de cobertura de la pantalla sobre el cuerpo |
Pantalla | AMOLED de 6,8 pulgadas 2.480 x 1.116 pixeles (1.5K, 400 PPI) 120 Hz – 2000 Hz táctil instantánea - 960 Hz táctil global 1600 nits (pico) |
Procesador | Snapdragon 8 Gen 3 (3,3 GHz) Coprocesadores RedCore R3 y Energy Cube Disipador ICE-X cámara de vapor de 6.100 mm2 y metal líquido |
Gráficos | Adreno 750 |
NPU | Qualcomm Hexagon |
Memoria | 12/16 GB RAM LPDDR5X |
Almacenamiento | 256/512 GB UFS 4.0 |
Cámaras traseras | Principal: OmniVision OV50E 50 MP (OIS, 7P) Gran angular: OmniVision OV50D 50 MP |
Cámara frontal | 16 megapíxeles UDC – OV16EQ (1/2,77”, 5P, F2,0) |
Batería | 6.000 mAh Carga rápida de 80W |
Sonido | Altavoces estéreo 3 micrófonos DTS:X Ultra y Snapdragon Sound |
Sistema operativo | REDMAGIC 10 (Android 15) Game Space IA basada en Google Gemini |
Conectividad | Dual Nano-SIM 5G WiFi 7 802.11be Bluetooth 5.4 + NFC USB-C 2.0 Infrarrojos |
Dimensiones | 164,3 x 76,6 x 7,85 mm |
Peso | 205 gramos |
Otros | Gatillos táctiles integrados (520 Hz) Sensor huellas en la pantalla Vibración 4D |
Embalaje y Accesorios
La review del REDMAGIC 10 Air da comienzo frente a su embalaje, una alargada caja de cartón gris bastante habitual en los terminales de la marca.
En su interior, encontramos el smartphone en un primer nivel protegido por un marco de plástico y una bolsa del mismo material. En un segundo nivel encontramos una caja de cartón con parte delos accesorios y, en un último nivel, el resto.
Y es que el REDMAGIC 10 Air viene acompañado de una funda de platico translucido rígida, del clip para la extracción de la bandea de las tarjetas SIM y de un transformador de corriente de 80W. Este nos permite recargar la batería a máxima velocidad y, aunque en nuestra unidad de review viene con conector asiático, en la versión Europea debe llegar con el propio.
Diseño del REDMAGIC 10 Air
Seguimos adelante con la review del REDMAGIC 10 Air una vez lo tenemos completamente desembalado y encendido para ver como luce su diseño. Al igual que su hermano mayor, es un terminal en el que la pantalla destaca a lo largo y ancho de su frontal, pues apenas tenemos biseles a la vista. Y es que sobre un chasis con unas dimensiones de 164,3 x 76,6 mm monta una pantalla de 6,8 pulgadas que cubre al 93,7% la superficie frontal. Además, con un grosor de 7,85 mm y un peso de 205 gramos, es un 10% más fino y ligero que el REDMAGIC 10 Pro.
Fabricado sobre un chasis de aluminio, el lado trasero es de plástico y está disponible en tres acabados. A nuestras manos ha llegado la versión Twilight en negro mate, con alternativas Hailstone en blanco o Flare en naranja. Esta última no saldrá a la venta hasta el mes de junio, pero sin lugar a dudas es la más original. Además, debemos de destacar que todas ellas tienen una protección IP54 contra agua y polvo, es decir, frente a salpicaduras, pero no es sumergible.
Como hemos comentado, el REDMAGIC 10 Air es un smartphone realmente delgado, teniendo en cuenta su potencia. En el margen izquierdo solo encontramos un botón personalizable que, por defecto, nos da acceso a la interfaz Game Space, una biblioteca de juegos y funcione gaming de la que luego hablaremos.
Mientras, en el margen derecho, encontramos una pareja de gatillos táctiles que o son la gran baza gaming del terminal. Estos ofrecen una tasa de actualización de 520 Hz y permiten un salto notable en las capacidades gaming añadiendo dos botones adicionales en una posición realmente cómoda. También encontramos en este margen los botones de volumen y el de bloqueo en una posición bastante convencional y cómoda.
Pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas
Para disfrutar de la experiencia al máximo, el REDMAGIC 10 Air cuenta con una excepcional pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas. Esta ofrece una resolución de 2.480 x 1.116 pixeles que se traduce en una densidad de pixeles de 400 PPI, por lo que la definición es máxima. Además, con un brillo máximo de 1600 nits será visible en exteriores sin demasiados problemas, destacando también su tasa de refresco de 120 Hz y la tasa de actualización del reconocimiento multitáctil de 960 Hz general y 2000 Hz instantánea.
Conectividad y sonido del REDMAGIC 10 Air
Enfocamos la review del REDMAGIC 10 Air ahora en su conectividad, que aunque se reduce ligeramente, sigue siendo muy buena. En el margen superior, encontramos un sensor de infrarrojos cada vez más inusual en los smartphones modernos, aunque la marca nunca deja de incluirlo en sus terminales. También vemos el hueco de uno de los tres micrófonos integrados que prometen una excelente captura de la voz tanto en llamadas como mientras jugamos.
En el margen inferior, encontramos una bandeja que da acceso a las dos ranuras Nano-SIM con conectividad 5G, otro micrófono y un puerto USB-C 2.0. Es aquí donde encontramos el primero de los recortes frente a su hermano mayor, pues si bien permiten la carga rápida de 80W, la transferencia de datos está bastante limitada en esta versión del protocolo USB.
El segundo recorte lo tenemos en perder el conector jack TRRS para auriculares, siempre practico en un smartphone gaming. Sin embargo, sí que mantiene la excelente conectividad inalámbrica con Wi-Fi 7 802.11be de última generación y Bluetooth 5.4 con NFC para terminar de redondearlo.
Otro aspecto donde el REDMAGIC 10 Air destaca notablemente es en el sonido. Y es que cuenta con una pareja de altavoces 1012-1115K que generan un sonido estéreo y son potenciados por las tecnologías DTS:X Ultra y Qualcomm Sound. Además, cuenta con un motor que permite vibración 4D en juegos compatibles, un añadido que mejora la inmersión siempre que sea posible.
Hardware del REDMAGIC 10 Air
Cambiamos de tercio en la review del REDMAGIC 10 Air para centrarnos ahora en el potente hardware que le da vida.
Procesador Snapdragon 8 Gen 3
Obviamente, el componente hardware más importante es su procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, un modelo compuesto por un total de ocho núcleos de procesamiento con distintas velocidades. Concretamente, dispone de un núcleo Cortex-X4 a 3,3 GHz, tres núcleos Cortex-A720 a 3,2 GHz, dos núcleos Cortex-A720 a 3,0 GHz y dos núcleos de eficiencia a 2,3 GHz. Además, incorpora los gráficos integrados Adreno 750 y la NPU Qualcomm Hexagon para acelerar tareas de IA, mientras que viene acompañado de 12/16 GB de memoria RAM LPDDR5X de altas prestaciones en función de la versión elegida.
Coprocesadores RedCore R3 y Energy Cube
Como es habitual en los terminales de la marca, algunas de las tareas secundarias quedan relegadas a un coprocesador. En este caso, tenemos no solo uno, sino dos coprocesadores RedCore R3 y Energy Cube. El primero de ellos, se encarga de mejorar el audio durante el juego ofreciendo un sonido direccional preciso y mejorando las sensaciones hápticas junto al motor de vibración. De esta forma, libera al procesador principal de parte de su trabajo, mejorando el rendimiento del mismo y la eficiencia energética.
Por desgracia, no sabemos de qué se encarga el coprocesador Energy Cube, pues la marca no informa al respecto.
256/512 GB de almacenamiento UFS 4.0
Para el almacenamiento de datos, el REDMAGIC 10 Air cuenta con 256/512 GB de memoria de UFS 4.0, según la versión elegida. Tenemos por tanto opciones de alta capacidad y con unas prestaciones realmente buenas que ayudan a minimizar el tiempo de carga de los juegos, entre otros menesteres.
Sistema de refrigeración ICE-X
Un aspecto clave que cualquier smartphone gaming debe cuidar es la disipación del calor, pues su procesador está sometido a estrés durante mucho tiempo seguido. El REDMAGIC 10 Air cuenta con el sistema de refrigeración ICE-X que combina nueve capas de materiales que ayudan a disipar el calor generado por el potente procesador. Para ello, cuenta con una cámara de vapor de 6.100 mm2 e incluso utiliza metal líquido para maximizar la conductividad térmica hasta los 80 W/mK, siendo 13 veces más eficaz que otras soluciones. Además, cuenta con una capa de grafeno bajo toda la superficie la pantalla que ayuda a la disipación del calor, aunque a diferencia de su hermano mayor, no cuenta con un ventilador que remate la faena.
Rendimiento del REDMAGIC 10 Air
Una vez hemos visto en la review del REDMAGIC 10 Air el hardware que le da vida, toca comprobar el rendimiento que con este ofrece.
Un benchmark clásico para ello es Antutu, donde con unos 2 millones de puntos, se sitúa alrededor de otros modelos con el mismo procesador. Es aquí donde se hace evidente que, el procesador Snapdragon 8 Elite del REDMAGIC 10 Pro, ofrece un extra de rendimiento sobre la versión previa que monta este terminal, que es la que montaba el REDMAGIC 9 Pro.
Hemos comprobado en 3DMark Wild Life Extreme como los resultados son bastante similares, aunque de nuevo tenemos una potencia muy superior a la de terminales iPhone.
Incluso en tareas basadas en inteligencia artificial, el procesador Snapdragon 8 Gen 3 del REDMAGIC 10 Air se comporta realmente bien, aunque su uso practico de momento no esté demasiado extendido.
Rendimiento en juegos
Ya desde un enfoque más práctico, hemos de decir que el REDMAGIC 10 Air se comporta a la perfección en los juegos más exigentes. Podremos disfrutar de títulos como Call of Duty Mobile o Honkai: Star Rail con una configuración grafica muy alta y total fluidez, algo fundamental para sacar el máximo partido a estos pocos juegos exigentes para Android.
Cámaras del REDMAGIC 10 Air
Continuamos la review del REDMAGIC 10 Air centrándonos ahora en el apartado fotográfico, sorprendente para un terminal gaming como veremos a continuación. Eso sí, anotar antes de centrarnos en sus cámaras que hace uso de la aplicación nativa de Android con las opciones ya por todos conocidas y con poco adicional que comentar.
Cámara frontal de 16 megapíxeles bajo la pantalla
Como parece establecido por la marca para todos sus terminales desde algunas generaciones atrás, la cámara frontal del REDMAGIC 10 Air está escondida bajo la pantalla. Estéticamente es todo un acierto, pero a la hora de jugar o de disfrutar de contenidos a pantalla completa, lo es aún más. Concretamente hace uso de un sensor OmniVision OV16EQ de 16 megapíxeles bajo la pantalla de 1/2,77 pulgadas, una lente de 5 piezas y focal F2,0.
Como podemos apreciar en la captura anterior, este tipo de sensores han llegado a un momento en el que funciona realmente bien, haciendo capturas con buen nivel de detalle y buenos colores. Obviamente no está a la altura de las mejores cámaras frontales, pero teniendo en cuenta que es difícil encontrarla a simple vista, es realmente todo un acierto en un terminal con enfoque gaming.
Dúo de cámaras traseras OmniVision OV50E y OV50D de 50 megapíxeles
Heredadas de su hermano mayor, el REDMAGIC 10 Air cuenta con un dúo de cámaras traseras que sobresalen ligeramente del chasis, cosa que arregla cualquier carcasa. Además, vemos sobre ellas un flash LED que se ve rodeado por un aro LED RGB, detalle indispensable en un terminal gaming.
El REDMAGIC 10 Air hace uso de un sensor principal OmniVision OV50E de 50 megapíxeles que cuenta con estabilización de imagen óptica (OIS), una lente 7P y una capa antirreflejos con revestimiento APL. Este se ve apoyado por un sensor ultra gran angular OmniVision OV50D de 50 megapíxeles que cuenta con un algoritmo avanzado de corrección de la distorsión.
Durante la review del REDMAGIC 10 Air hemos podido comprobar como su sensor principal hace capturas con una gran definición y con unos colores realmente buenos, sacando el máximo partido incluso a un día nublado. Mientras, el ultra gran angular cumple con su cometido para esas situaciones donde queremos capturas un paisaje y no nos importa perder algo de calidad, pero la diferencia con el principal es notable. Por su parte el zoom, meramente digital y de hasta 10 aumentos, no hace más que un recorte en la imagen, por lo que mejor evitarlo en lo posible.
La calidad de este sensor principal se trasmite directamente a la grabación de video, ya optemos por una resolución 4K a 60 FPS o incluso 8K a 30 FPS. La primera opción se aprovecha del estabilizador de imagen para una captura realmente buena en movimiento, mientras que la segunda requiere de un trípode fijo para que se note estable.
Sistema operativo REDMAGIC 10 basado en Android 15
Toca ahora girar la review del REDMAGIC 10 Air hacia el apartado software, otro aspecto fundamental en cualquier terminal. Nos encontramos ante el sistema operativo REDMAGIC 10, el cual está basado en Android 15, al que básicamente añade una capa de personalización con una estética más agresiva y gaming. De paso, dejan caer algunas aplicaciones extras (bloatware) que nunca deberían venir instaladas, pero podemos hacerlo sin problemas de forma manual.
Interfaz Game Space
Pero lo que realmente convierte el REDMAGIC 10 Air en un smartphone gaming, dentro del apartado de software, es la interfaz Game Space. Mejorada con cada nuevo modelo que lanza la marca, esta aplicación hace las veces de biblioteca de juegos y control avanzado delos mismos, con gran cantidad de opciones de configuración.
En primer lugar debemos destacar la posibilidad de configurar el modo de rendimiento del procesador y la tarjeta gráfica para cada fuego de forma individual, maximizando el rendimiento o la eficiencia según nos convenga.
Pero lo que permite sacar el máximo partido a los juegos son los complementos que podemos configurar sobre ellos, alguno a nivel de trampas como un punto de mira en el centro de la pantalla.
La función Gravity X es realmente interesante para jugar en el smartphone a los títulos que estemos ejecutando desde el PC o la consola, así como para usar controladores externos para ello.
Por último, tenemos un personaje o avatar llamado Mora que hace poco o nada, pero viene con poca ropa y muchos colorines, como suele gustar en las tierras donde se fabrica este terminal, y a algún que otro usuario más.
Autonomía del REDMAGIC 10 Air
No podemos finalizar la review del REDMAGIC 10 Air sin hablar de su autonomía, otro aspecto realmente importante y donde cumplen notablemente. Y es que, a pesar de su delgadez y ligereza, nos encontramos en su interior con una batería de 6.000 mAh, suficiente para catapultar la autonomía hasta los 3 días sin muchos problemas. Obviamente, depende del número de horas que dediquemos a jugar, pero con 2-3 horas diarias, no se hace necesario pasar por el cargador cada noche. Además, gracias a la carga rápida de hasta 80W, podremos realizar una carga completa en unos 30 minutos.
Conclusión
Finalizamos ahora si la review del REDMAGIC 10 Air y es hora de sacar conclusiones de todo lo que este nuevo modelo de la marca nos ofrece. En primer lugar debemos de decir que este modelo pierde ligeramente la estética gaming agresiva que caracteriza a los modelos de la marca y, con ello, parte de la identidad que los hace tan singulares. Cierto es que si te parecían demasiado estridentes, estarías de enhorabuena, pero si es lo que te gustaba, este modelo no lo hará tanto.
Pero quien sí que están de enhorabuena son los usuarios que buscan un terminal gaming y no quieren algo tan grande y pesado como el REDMAGIC 10 Pro, el hasta ahora buque insignia de la marca. Este nuevo REDMAGIC 10 Air reduce en torno a un 10% el peso y el grosor de su hermano mayor, haciéndolo claramente más portable al tenerlo entre manos. Sin embargo, esta reducción implica volver al procesador Snapdragon 8 Gen 3 de la generación previa y tener un sistema de refrigeración ICE-X algo más sencillo, sin por ejemplo el característico ventilador. Es algo de esperar, pues si se pudiera meter todo lo demás en un chasis más compacto ya lo habrían hecho.
Lo que no perdemos por el camino es una excepcional pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas y 120 Hz, ideal para disfrutar de los juegos en su máximo esplendor. Tampoco perdemos los gatillos táctiles, la interfaz Game Space y sus múltiples añadidos o la conectividad Wi-Fi 7 de alta velocidad. Eso sí, tenemos recortes en el puerto USB-C, ahora 2.0, o al no contar con conector jack de audio.
Disponibilidad y precio
El REDMAGIC 10 Air estará disponible en la web oficial para su precompra a partir del 29 de abril y para venta directa desde el 7 de mayo. Pero lo mejor de todo es que las versiones Twilight y Hailstone de 12 + 256 GB parten de los 499 euros, mientras que las de 16 + 512 GB costarán 649 euros. Mientras la versión Flare de 16 + 512 GB llegará en el mes de junio por 649 euros, por lo que si queremos esperar, podemos optar al modelo más singular con la tapa trasera en color naranja.
Principales ventajas | |
+ | Excelente relación prestaciones / precio |
+ | Procesador Snapdragon 8 Gen 3 junto 12/16 GB de RAM |
+ | Sistema de refrigeración ICE-X con cámara de vapor y metal líquido |
+ | Excelente pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas 1.5K a 120 Hz sin notch |
+ | 256/512 GB de memoria de almacenamiento UFS 4.0 |
+ | Dúo de cámaras trasera de muy buena calidad y cámara frontal bajo la pantalla |
+ | Muy buena autonomía con su batería de 6.000 mAh y carga rápida de 80W |
+ | Gran conectividad con 5G, Wi-Fi 7, BT 5.4 y NFC |
+ | Altavoces duales con potencia y buena calidad de sonido |
+ | Gatillos táctiles de 520 Hz |
+ | Interfaz Game Space para gestionar y vitaminar los juegos |
Aspectos Negativos | |
- | El puerto USB-C es 2.0 y pierde el conector jack de su hermano mayor |
Otros Aspectos | |
* | Sistema operativo REDMAGIC 10 basado en Android 15 |
Desde El Chapuzas Informático le entregamos el Galardón de Oro al REDMAGIC 10 Air.
La entrada REDMAGIC 10 Air, toda la potencia gaming ahora un 10% más ligero y delgado aparece primero en El Chapuzas Informático.