Un administrador de sistemas quería saber cuántas webs españolas bloqueaba LaLiga este fin de semana. Descubrió algo masivo: más de 14.000
Como cada fin de semana, LaLiga ha ordenado el bloqueo de nuevas direcciones IP, que las operadoras han ejecutado, generando un gran malestar en redes sociales. Un administrador de sistemas ha monitorizado la situación durante estos dos días y ha detectado que más de 14.000 dominios nacionales se han visto afectados. Lamentablemente, esta es una situación a la que ya nos vamos acostumbrando. Cada viernes, con el inicio de una nueva jornada de fútbol, llegan los bloqueos masivos en la red. LaLiga cuenta actualmente con una orden judicial que le permite realizar estas acciones, siempre que no afecten a terceros. Sin embargo, la realidad parece alejarse mucho de este supuesto. LaLiga sigue en su empeño de bloquear miles de direcciones IP en el fin de semana Administradores de sistemas como Jaume Pons siguen de cerca cada bloqueo semanal y demuestran que muchas páginas que nada tienen que ver con el fútbol también se ven perjudicadas. De hecho, Pons ha detectado que se han bloqueado miles de direcciones IP pertenecientes a varios servicios CDN. Pulsa en la imagen para acceder a la publicación. El problema radica en que, al bloquear una dirección IP utilizada por una web que difunde contenido sin derechos, se arrastran consigo todas las páginas legítimas que comparten esa misma IP. Este daño colateral ya ha sido llevado a los tribunales, pero la justicia ha desestimado las demandas, alegando que no existe una afectación significativa a terceros. En su análisis, Jaume Pons ha recopilado todos los dominios nacionales bloqueados durante el fin de semana, incluyendo extensiones como .es, .cat, .eus, .gal, .barcelona y .madrid. El desglose es el siguiente: Dominios .es: 13.626 afectados. Dominios .cat: 788 afectados. Dominios .eus: 63 afectados. Dominios .gal: 29 afectados. Dominios .barcelona: 23 afectados. Dominios .madrid: 15 afectados. Pons ha publicado en GitHub un archivo detallado con todos los dominios bloqueados. Al revisarlo, se observa que muchos de ellos corresponden a pequeños negocios, como carnicerías que crearon su página web gracias a las ayudas del programa KitDigital. Este análisis se complementa con otro realizado el sábado a través de una red de Digi, donde se identificaron 794 direcciones IP no disponibles pertenecientes a cuatro CDNs. El más afectado fue, como era de esperar, Cloudflare, con 722 direcciones IP bloqueadas, seguido de Virtual Systems, Metaverse Cloud y CDN77. Ante esta situación, la Fundación PuntCAT —encargada de proteger los dominios .cat— ha anunciado que empezará a monitorizar de forma activa todos los dominios catalanes susceptibles de ser bloqueados. Según su comunicado, actualmente existen 2.294 dominios .cat que utilizan Cloudflare como proxy y estarán bajo vigilancia para preparar una respuesta rápida y eficaz. El debate también ha llegado a Reddit, donde un usuario compartió una captura de pantalla que mostraba la imposibilidad de acceder al almacenamiento que tiene contratado en Cloudflare R2. Aunque no lo utiliza con fines profesionales, expresó su desconcierto ante el mensaje de LaLiga que aparece al intentar acceder, en el que se lee: "Cabe destacar que no se trata de un bloqueo masivo e indiscriminado." Una afirmación que, a la vista de los hechos, resulta difícil de justificar. En Genbeta IPTV: qué es y cómo ver todas las listas en tu ordenador Las webs que quieren emitir fútbol, siguen haciéndolo. Así se ha evidenciado en redes sociales como X donde se han difundido imágenes de estos servicios funcionando en nuestro país. Desde Genbeta nos hemos puesto en contacto con LaLiga para conocer su posición ante este nuevo bloqueo masivo de más de 14.000 dominios. Por ahora, Javier Tebas, presidente de la organización, ha declarado en una reciente entrevista que estos bloqueos solo afectan a webs con pocas visitas y que LaLiga monitoriza constantemente las redes sociales durante el fin de semana para levantar bloqueos indebidos, como ya ocurrió con el sitio de la RAE. Tebas mantiene que el principal responsable de que estas páginas legítimas se vean afectadas es Cloudflare, debido a su política de compartir direcciones IP. Lo curioso del asunto es que, irónicamente, incluso el despacho de abogados que representa a Javier Tebas utiliza Cloudflare como CDN para su propia página web. Una contradicción que no pasa desapercibida. Imágenes | Jannik En Genbeta | Esta lista IPTV nos permite ver más de 11.000 canales de televisión de todo el mundo - La noticia Un administrador de sistemas quería saber cuántas webs españolas bloqueaba LaLiga este fin de semana. Descubrió algo masivo: más de 14.000 fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .

Como cada fin de semana, LaLiga ha ordenado el bloqueo de nuevas direcciones IP, que las operadoras han ejecutado, generando un gran malestar en redes sociales. Un administrador de sistemas ha monitorizado la situación durante estos dos días y ha detectado que más de 14.000 dominios nacionales se han visto afectados.
Lamentablemente, esta es una situación a la que ya nos vamos acostumbrando. Cada viernes, con el inicio de una nueva jornada de fútbol, llegan los bloqueos masivos en la red. LaLiga cuenta actualmente con una orden judicial que le permite realizar estas acciones, siempre que no afecten a terceros. Sin embargo, la realidad parece alejarse mucho de este supuesto.
LaLiga sigue en su empeño de bloquear miles de direcciones IP en el fin de semana
Administradores de sistemas como Jaume Pons siguen de cerca cada bloqueo semanal y demuestran que muchas páginas que nada tienen que ver con el fútbol también se ven perjudicadas. De hecho, Pons ha detectado que se han bloqueado miles de direcciones IP pertenecientes a varios servicios CDN.
El problema radica en que, al bloquear una dirección IP utilizada por una web que difunde contenido sin derechos, se arrastran consigo todas las páginas legítimas que comparten esa misma IP. Este daño colateral ya ha sido llevado a los tribunales, pero la justicia ha desestimado las demandas, alegando que no existe una afectación significativa a terceros.
En su análisis, Jaume Pons ha recopilado todos los dominios nacionales bloqueados durante el fin de semana, incluyendo extensiones como .es, .cat, .eus, .gal, .barcelona y .madrid. El desglose es el siguiente:
- Dominios .es: 13.626 afectados.
- Dominios .cat: 788 afectados.
- Dominios .eus: 63 afectados.
- Dominios .gal: 29 afectados.
- Dominios .barcelona: 23 afectados.
- Dominios .madrid: 15 afectados.
Pons ha publicado en GitHub un archivo detallado con todos los dominios bloqueados. Al revisarlo, se observa que muchos de ellos corresponden a pequeños negocios, como carnicerías que crearon su página web gracias a las ayudas del programa KitDigital.
Este análisis se complementa con otro realizado el sábado a través de una red de Digi, donde se identificaron 794 direcciones IP no disponibles pertenecientes a cuatro CDNs. El más afectado fue, como era de esperar, Cloudflare, con 722 direcciones IP bloqueadas, seguido de Virtual Systems, Metaverse Cloud y CDN77.
Ante esta situación, la Fundación PuntCAT —encargada de proteger los dominios .cat— ha anunciado que empezará a monitorizar de forma activa todos los dominios catalanes susceptibles de ser bloqueados. Según su comunicado, actualmente existen 2.294 dominios .cat que utilizan Cloudflare como proxy y estarán bajo vigilancia para preparar una respuesta rápida y eficaz.
El debate también ha llegado a Reddit, donde un usuario compartió una captura de pantalla que mostraba la imposibilidad de acceder al almacenamiento que tiene contratado en Cloudflare R2. Aunque no lo utiliza con fines profesionales, expresó su desconcierto ante el mensaje de LaLiga que aparece al intentar acceder, en el que se lee: "Cabe destacar que no se trata de un bloqueo masivo e indiscriminado." Una afirmación que, a la vista de los hechos, resulta difícil de justificar.
Las webs que quieren emitir fútbol, siguen haciéndolo. Así se ha evidenciado en redes sociales como X donde se han difundido imágenes de estos servicios funcionando en nuestro país.
Desde Genbeta nos hemos puesto en contacto con LaLiga para conocer su posición ante este nuevo bloqueo masivo de más de 14.000 dominios. Por ahora, Javier Tebas, presidente de la organización, ha declarado en una reciente entrevista que estos bloqueos solo afectan a webs con pocas visitas y que LaLiga monitoriza constantemente las redes sociales durante el fin de semana para levantar bloqueos indebidos, como ya ocurrió con el sitio de la RAE.
Tebas mantiene que el principal responsable de que estas páginas legítimas se vean afectadas es Cloudflare, debido a su política de compartir direcciones IP. Lo curioso del asunto es que, irónicamente, incluso el despacho de abogados que representa a Javier Tebas utiliza Cloudflare como CDN para su propia página web. Una contradicción que no pasa desapercibida.
Imágenes | Jannik
En Genbeta | Esta lista IPTV nos permite ver más de 11.000 canales de televisión de todo el mundo
-
La noticia
Un administrador de sistemas quería saber cuántas webs españolas bloqueaba LaLiga este fin de semana. Descubrió algo masivo: más de 14.000
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
José Alberto Lizana
.